Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-731390

ABSTRACT

Introducción: el conocimiento del idioma inglés a través de la especialidad de Dermatología mejora la preparación y actualización del personal médico. Objetivo: evaluar el conocimiento del idioma inglés a través de la especialidad de Dermatología en pre y postgrado de Medicina. Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el municipio de Jaruco, provincia Mayabeque, durante el año 2009. El universo lo constituyó el total de alumnos de pre y postgrado del policlínico Noelio Capote del período en estudio, la muestra fueron los 44 encuestados de pre y postgrado seleccionados al azar. Las variables utilizadas fueron: año académico, evaluación final, dificultades encontradas, uso de la voz pasiva y omisión de contenido. Se utilizó para traducir un texto científico en idioma inglés sobre el acné juvenil extraído de Infomed. Se emplearon métodos empírico, teóricos y estadísticos en la investigación.Resultados: resultó la mayor cantidad de aprobados en 33 alumnos, para un 75,0 por ciento, y la dificultad más encontrada fue la omisión de contenido, en 31 alumnos, lo que representó un 39,74 por ciento de total de la muestra. Conclusiones: las dificultades demostradas en el idioma inglés a través de la especialidad de Dermatología en el personal de salud requieren, para los profesores, un cambio en la forma de trabajo con sus alumnos, además de la necesidad urgente de una bibliografía básica dotada de una base lingüística y técnica acorde con la formación de pre y postgrado en el campo de la salud


Introduction: the knowledge of the English language through the specialty of Dermatology improves the preparation and updating of the medical staff.Objective: to assess the knowledge of the English language through the specialty of dermatology at pre-degree and post-degree medicine.Methods: it was conducted a descriptive, retrospective study in the municipality of Jaruco, Mayabeque province, in 2009. The universe was constituted by the total of pre-degree and post-degree students of Noelio Capote polyclinic in the period under study, the sample were the 44 pre-degree and post-degree respondents randomly selected. The variables used were: academic year, final evaluation, found difficulties, use of the passive voice and omissions in content. It was used as translation a scientific text in English extracted from INFOMED on juvenile acne. Empirical, theoretical and statistical methods were used in the research.Results: the highest quantity of approved students was 33, to 75,0 por ciento, and the most found difficulty was the omission of content by 31 students, which accounted for 39,74 por ciento of the total sample.Conclusions: the demonstrated difficulties in the English language through the specialty of Dermatology in health personnel require a change in the way teachers work with their students, as well as the urgent need for a basic bibliography provided with a linguistic and technical basis according to the pre-degree and post-degree training in the field of health


Subject(s)
Dermatology , Education, Medical, Undergraduate , Education, Graduate , Faculty , Students
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 18(3)mayo-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340701

ABSTRACT

Se realizó un estudio con 80 pacientes en edades comprendidas entre 15 y 25 años, de cualquier raza y sexo que presentan queloides en cualquier parte del cuerpo, dividiéndose en 2 grupos, según tabla aleatoria confeccionada para este fin. Se le aplicó a un grupo un producto denominado quelbén, elaborado a base de lodo termal, y al otro grupo una crema esteroidea al 2 por ciento en un período de 6 meses de tratamiento. La respuesta clínica al tratamiento se midió a través de 3 parámetros: el tamaño de la lesión y el grosor, la consistencia de la lesión, así como los síntomas subjetivos (prurito, dolor, hiperestesias y tirantez) acompañantes de la lesión. La respuesta al tratamiento con el quelbén fue favorable ya sea en pacientes limpios (11) o respondedores (21), lo que representa un 91,43 por ciento en lo referente al grupo A, con una ostensible superioridad en cuanto a la eficacia del tratamiento en comparación con el grupo B (68,57 por ciento), en el que se utilizó la crema esteroidea al 2 por ciento


Subject(s)
Keloid , Steroids
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL