Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 59(3): 190-198, jul.-sept. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499707

ABSTRACT

El cáncer cervical es una enfermedad prevenible, sin embargo su erradicación todavía está lejana. La citología no siempre detecta la infección por virus de papiloma humano (HPV) y no predice su comportamiento; es necesario delimitar grupos de riesgo y buscar mecanismos para complementarla. Objetivos: conocer la prevalencia de citologías anormales en diferentes grupos poblacionales de mujeres, y definir su perfil epidemiológico. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal, incluyó 416 mujeres provenientes de un centro de reclusión, de bienestar universitario y de un centro de atención primaria en la ciudad de Popayán, entre los años 2003 a 2005. A las participantes se les tomó una muestra para citología y se les aplicó una encuesta. Resultados: en el centro de reclusión la prevalencia de alteraciones citológicas fue del 11 por ciento. En el grupo de estudiantes del 10 por ciento. En el grupo del centro de atención primaria del 6 por ciento. En los tres grupos se identificaron factores de riesgo. Conclusiones: existe una mayor prevalencia de anormalidades citológicas en población carcelaria y universitaria en Popayán, Colombia.


Subject(s)
Female , Adult , Humans , Cell Biology , Straining of Liquids , Uterine Cervical Neoplasms
2.
Rev. colomb. cir ; 19(4): 246-253, oct.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424232

ABSTRACT

El cáncer mamario en el hombre se presenta con muy baja frecuencia y aunque su historia natural y características histológicas son similares al cáncer de seno femenino, su epidemiología y ambiente hormonal son diferentes. Se estudia un paciente de sexo masculino de 72 años, que consultó por masa palpable en la tetilla izquierda, de seis meses de evolución. Con el diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante, se realizó una mastectomía radical modificada con disección axilar. La finción con hematoxilina-eosina confirmó el diagnóstico, la inmunohistoquímica demostró receptores estrogénicos y de progesterona positivos. Consideramos importante la revisión de la literatura sobre aspectos poco usuales y controvertidos como la epidemiología, genética, marcadores tumorales y ambiente hormonal del cáncer mamario en el hombre, aspectos fundamentales en la búsqueda de un manejo óptimo, que ameritan estudios prospectivos para ser bien caracterizados...


Subject(s)
Humans , Male , Breast Neoplasms , Men's Health , Biomarkers, Tumor , Risk Factors , Breast Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL