Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Enfer. tórax (Lima) ; 48(2): 167-170, mayo-dic. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-538645

ABSTRACT

Los reportes de mortalidad en pacientes con hemoptisis fluctúan aproximadamente en un 50 a 85 por ciento, (según caso clínico), para ello, es importante la evaluación cuidadosa e iniciar un tratamiento para de tener la hemorragia y permitir un adecuado tratamiento de la patología de fondo con un paciente estabilizado hemodinßmicamente en un manejo multidisciplinario, entre el neumólogo, el radiólogo intervencionista, el anestesiólogo. El siguiente trabajo, muestra la experiencia del Instituto Brazzini Radiólogos Asociados, en la embolización de arterias bronquiales, en pacientes con hemoptisis; procedimiento que se realiza desde 1974. Objetivos: Determinar el éxito del manejo en pacientes con hemoptisis, mediante la embolización de las arterias bronquiales. Materiales y métodos: El trabajo de investigación es de tipo longitudinal, prospectivo de tipo descriptivo; el estudio abarcó un total de 11 pacientes con hemoptisis severa, masiva, rebelde al tratamiento médico, con una edad media de 36.6 a±os de edad (rango: 23 - 62 a±os). Se realizaron estudios angiogrßficos y embolización en todos los pacientes (2 de ellos con hemoptisis recidivante), así como la revisión de las arterias sistémicas del tórax (arterias mamaria y torßcico laterales), y una embolización de las mismas si fuera necesario. El material de embolización que se utilizó, fueron partículas de polivinil - alcohol (PVA), émbolos metßlicos espirales entretejidos con fibras de dacrón y émbolos de gelfoam. Resultados: Se consiguió selectivizar las arterias responsables del sangrado, obteniéndo un éxito técnico para la embolización del 100 por ciento. Se presentó recidiva en un 18,1 por ciento , en los que se realizó una nueva embolización. No se observaron complicaciones. Conclusión: La embolización de arterias bronquiales, constituye un tratamiento eficaz de la hemoptisis severa, masiva y recidivante.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Polyvinyl Alcohol/therapeutic use , Bronchial Arteries , Embolization, Therapeutic , Hemoptysis , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies , Prospective Studies
2.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 32(1/2): 254-259, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017616

ABSTRACT

Presenta un caso sobre un paciente de sexo femenino, de 46 años de edad que presenta como único antecedente patológico personal, la ingestión de anovulatorios durante 10 años. No ingiere drogas hepatotóxicas ni tiene antecedentes de hepatitis viral aguda, que se presento en el Departamento Central de Endoscopía del Hospital ce Clínicas de Asunción


Subject(s)
Superior Vena Cava Syndrome , Paraguay
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 18(3): 259-63, sept.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227724

ABSTRACT

El presente reporte, menciona el uso de una válvula de drenaje de líquido ascítico, conocida como Shunt Peritoneo Venoso como tratamiento de paliación en los pacientes oncológicos terminales. Lo realizamos en cuatro pacientes portadores de carcinomatosis diseminadas, de distintas neoplasias primarias, con una calidad de vida poco favorable, ya que al momento de admitirlos en nuestro servicio presentaban un cuadro de dificultad respiratoria, saciedad precoz, aletargamiento e imposibilidad para desenvolverse adecuadamente en sus labores habituales. Es un reporte de casos, aunque poco extenso muy alentador, la evolución de los pacientes es adecuada, la calidad de vida, nuestro objetivo principal, es mejorada.


Subject(s)
Ascites , Carcinoma , Peritoneovenous Shunt , Peritoneum
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 18(supl.1): 76-87, 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227714

ABSTRACT

La hemorragía digestiva alta por várices gastroesofágicas sangrantes, en pacientes cirróticos, constituye un serio problema para el médico tratante, especialmente en este país donde no existe el transplante hepático y un drama para el paciente y sus familiares. Proponemos aquí la derivación intrahepática portosistémica transyugular (TIPS). Se estudiaron 21 pacientes, en los que se colocaron 23 TIPS, observando en 18 de ellos una mejora inmediata, en 2 un resangrado entre las 24 y 48 horas. En 15 pacientes se realizó embolización de venas coronario estomáquicas en el procedimiento, y en dos en una segunda intervención por resangrado; en los últimos pacientes, la embolización de venas coronarias estomáquicas ha sido rutinaria. La sobrevida de nuestros pacientes ha sido y es buena. Concluímos que este procedimiento intervencionista, es una realidad mundial en el tratamiento de la hemorragia digestiva alta por várices gastroesofágicas debidas a hipertensión portal y no impide la probabilidad de un transplante hepático, lamentablemente ausente en nuestro medio. Tiene una baja morbimortalidad con una calidad de vida adecuada.


Subject(s)
Esophageal and Gastric Varices , Fibrosis , Gastrointestinal Hemorrhage , Liver Transplantation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL