Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 31(2): 123-127, dic. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631529

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos de 186 apendicectomías laparoscópicas realizadas en pacientes mayores de doce años de edad, de ambos sexos, atendidos en la Cátedra de Clínica y Terapéutica Quirúrgica “C”, Servicio de Cirugía III del Hospital Universitario de Caracas, con diagnóstico de apendicitis aguda durante el período comprendido entre octubre 2002 y octubre 2007. La edad promedio fue de 29,42 años con un rango entre 16 y 50 años. El 40,32 por ciento de los pacientes eran de sexo femenino y 59,68 por ciento de sexo masculino. El estado anatomopatológico más frecuente fue de apendicitis flegmonosa. El tiempo operatorio promedio fue de 83,5 minutos. El promedio de hospitalización fue de 2-8 días. La tasa de complicaciones fue de 9,68 por ciento, siendo la más frecuente la infección de la pared abdominal (6,99 por ciento), el absceso intraabdominal (1,62 por ciento) y la celulitis de la pared abdominal (1,02 por ciento). El porcentaje de reconversión fue de 3,76 por ciento. La mortalidad fue de 0 por ciento. La apendicectomía laparoscópica constituye un método seguro y efectivo para el tratamiento de la apendicitis aguda


One hundred eigthy six laparoscopic appendectomy in patients olders than 16 years with diagnosis of acute appendicitis are presented in Clinic and Quirurgic Terapeutic “C” of Universitary Hospital of Caracas. The study was realized between October 2002 and October 2007. Range age was 16 to 50 years with average of 29.42 years, 40.32 percent female and 59.65 percent male patients. More frequent anatomopathology stage was flegmonous phase. Mean operative time was 83.5 minutes. Mean hospital stay was 2-8 days. Complications rate was 9.68 percent, more frecuent was wound infection, follows by intra abdominal abscess and cellulities. The mortality was 0 percent. The percentage of conversion to open surgery was 3.76 percent. Laparoscopic appendectomy is a safety and effective method for the treatment of acute appendicitis


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Abdominal Abscess/pathology , Appendicitis/surgery , Appendicitis/diagnosis , Appendicitis/therapy , Cellulite/pathology , Laparoscopy/methods , Abdominal Wall/pathology
4.
Rev. venez. cir ; 49(1/2): 1-5, ene.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277705

ABSTRACT

Se presenta el análisis preliminar de los primeros 8 casos de un estudio prospectivo de traumatismo duodenal intervenidos en el HUC durante el año 1994. Se describen las características de las lesiones, localización, tamaño, mecanismo del trauma, tipo de lesiones asociadas, tratamiento de la lesión duodenal, morbilidad y mortalidad. Se trata de 8 pacientes, 7 con heridas por proyectil de arma blanca (12,5 por ciento). Cuatro pacientes presentaron lesiones duodenales leves, que ameritaron rafia duodenal y colocación de sonda nasogástrica y 4 con lesiones severas. Dos de los pacientes ameritaron rafia, exclusión pilórica y gastro-enterostomía y en otros dos se encontraron lesiones pancreatoduodenales combinadas que ameritaron pancreatoduodenectomía. Mortalidad 1 caso (12,5 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Wounds, Gunshot/surgery , Wounds, Gunshot/complications , Pancreaticoduodenectomy , Duodenum/injuries , Abdominal Injuries/surgery , Abdominal Injuries/mortality , Abdominal Injuries/therapy
5.
Rev. venez. cir ; 48(3/4): 198-200, jul.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277703

ABSTRACT

La endocirugía representa hoy en día el procedimiento de elección para diversas patologías. Utilizando 5 trocars y 2 disparos de endolineal cortante con el paciente en decúbito lateral derecho se realiza esplenectomía laparoscópica por purpura trombocitopénica ideopática (PTI), no se requirió transfusión transoperatoria. El paciente fue egresado después de un post operatorio sin complicaciones. El abordaje lateral ofrece mejor visualización y acceso las estructuras por lo que lo recomendamos como elección para la esplenectomía laparoscópica


Subject(s)
Humans , Thrombocytopenia , Laparoscopy , Purpura, Thrombocytopenic
6.
Rev. venez. cir ; 48(3/4): 201-6, jul.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277704

ABSTRACT

El tratamiento quirúrgico tradicional del síndrome de eyección venosa retrógrada (Síndrome post-trombólitico escleroatrófico) se dirige a interrumpir las venas perforante insuficientes evitando la transmisión de reflujos de alta presión del sistema venoso profundo a los tejidos supraaponeuróticos. El método quirúrgico ideal debería ser capaz de lograr la interrupción completa de todos los puntos de reflujo lo cual implica una exploración completa del espacio subaponeurótico de la pierna mediante un incisión extensa. esto se relaciona con una alta morbilidad por complicaciones de la herida operatoria. Recientemente se han desarrollado métodos endoscópicos de exploración del espacio subaponeurótico que permiten verificar de forma exhaustiva la presencia de venas perforantes sin las grandes incisiones que caracterizan a las operaciones de Linton, Dodd, Felder, etc. Basándose en los trabajos previos de Hauer y Jugenheimer hemos ideado y puesto en práctica una técnica de ligadura endoscópica de perforantes que reúne las ventajas de usar control videoendoscópico y no necesitar instrumental especial de disección ya que se emplean instrumentos de cirugía endoscópica abdominal comunes. Presentamos un informe preliminar de los resultados obtenidos en un estudio prospéctivo llevado a cabo para evaluar esta técnica quirúrgica. Entre agosto y octubre de 1994 fueron intervenidos 6 pacientes con síndrome post-trombólitico y úlceras venosas. Edad promedio 49,03 ñ 12,17 años. La evaluación Doppler reveló insuficiencia del sistema venoso profundo asociada a insuficiencia de perforantes en 3 casos. Insuficiencia aislada de perforantes en 2 casos e insuficiencia de perforantes asociada a insuficiencia del sistema venoso superficial en un caso. Todos los casos fueron estudiados adicionalmente mediante flebografía ascendente a fin de detectar el número y localización de las perforantes insuficientes. El tiempo operatorio promedio fue de 112,50 ñ 18,37 minutos. La exploración del espacio subaponeurótico se realizó a través de 2 incisiones en 4 casos, 3 incisiones en 1 caso y se necesitaron 4 incisiones en el caso restante. Se localizaron y ligaron en promedio 3,83 ñ 0,41 perforantes en cada intervención. El tiempo promedio de hospitalización postoperatorio fue de 2,50 ñ 0,55 días. Una paciente presentó infección y dehiscencia de la sutura de piel de una incisión de acceso endoscópico. No se han detectado recidivas ulcerosas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Veins/injuries , Ligation , Varicose Ulcer/diagnosis , Varicose Ulcer/therapy
7.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 53(4): 217-20, dic. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133075

ABSTRACT

Se presenta una serie de veinte y cinco microlaparoscopias realizadas bajo anestesia local y sedación. En cinco pacientes el diagnóstico fue comparado con la visión laparoscópica. Se logra la visualización aceptada de los órganos pélvicos y las pacientes refirieron pocas molestias. La microlaparoscopia puede potencialmente reemplazar a la macrolaparoscopia en casos seleccionados


Subject(s)
Humans , Female , Gynecologic Surgical Procedures , Laparoscopy/methods
8.
Caracas; s.n; mayo 1993. 29 p. ilus, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-151572

ABSTRACT

En esta monografía los autores presentan aspectos epidemiologicos y etiopatogenicos swl cancer gastrico, y hacen un estudio comparativo entre paises desarrollados y en desarrollo, de la incidencia de esta patologia en cuanto a sexo


Subject(s)
Stomach Neoplasms/epidemiology , Stomach Neoplasms/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL