Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. IMIP ; 14(1): 32-7, jan.-jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-273254

ABSTRACT

La incidencia de la Fiebre Hemorragica Argentina (FHA) ha disminuido en los últimos años por la vacunación de población a riesgo. Sin embargo, la FHA no es una enfermedad erradicable por tener el virus Junin un reservorio animal distinto del hombre. Esto indica la necesidad de continuar con las aciones de vigilancia, acompañadas de un programa de prevención adecuado a la situación epidemiológica actual. El objetivo del trabajo es proponer un modelo de evaluación de los componentes de comunicación y formación de recursos humanos del programa de educación sanitaria en FHA. Componentes del programa: material impreso y audiovisual, campaña de difusión radial y televisiva, charlas a organizaciones intermedias, escuelas y población general, capacitación al personal sanitario y de pregrado en las carreras vinculadas con la salud. Evaluación del componente comunicación: se seleccionarán 6 localidades ubicadas en distintas zonas epidemiológicas según la incidencia en los últimos 5 años. Se realizarán encuestas pre y post intervención para medir el grado de conocimiento sobre la enfermedad, prevención, actitud frente a la vacunación y donación de plasma inmune. Los resultados se correlacionarán con casos notificados y confirmados, letalidad y días de evolución a la internación y donantes de plasma que concurrieron voluntariamente. Evaluación del componente formación de recursos humanos: se organizarán talleres de capacitación para el personal sanitario. Se realizará una encuesta para averiguar si recibió capacitación previa. Aquellos que no asistan actuarán como controles...


Subject(s)
Health Education , Hemorrhagic Fever, American/prevention & control , Health Programs and Plans
2.
Medicina (B.Aires) ; 57(3): 287-93, 1997. ilus, mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-209643

ABSTRACT

La fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es una enfermedad causada por el virus Junin (VJ) cuyo único tratamiento efectivo es la transfusión de plasma inmune (PI) obtenido de convalecientes de la enfermedad. Dado que el virus de la Hepatitis C (HCV) se transmite principalmente por vía parenteral, en este trabajo se intentó estimar la prevalencia de anticuerpos anti-HCV en una problación de donantes de unbanco de PI. Se estudiaron retrospectivamente 253 convalencientes de FHA y 123 en forma prospectiva, quines concurrieron al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) a donar PI entre 1991 y 1995. Como población control se estudiaron 95 individuos que tuvieron FHA pero no fueron transfundidos con PI y un grupo de 88 individuos pertenecientes al personal del INEVH. Mediante pruebas de ELISA de 2 generación, confirmadas por LIA-TEK se detectaron anticuerpos anti-HCV en 29/376 donantes (7,7 por ciento). Sólo uno de los 95 individuos del grupo control fue anti-HCV positivo (1,0 por ciento) y uno de los 88 individuos del personal fue anti-HCV positivo (1,1 por ciento). El análisis retrospectivo de la seroconversión para HCV demonstró que en 16/24 donantes (66,6 por ciento) la infección por HCV estuvo propablemente asociada a la transfusión de PI. Los datos presentados enfatizan los riesgos asociados a prácticas transfusionales y las posibilidades de su prevención. En el caso de la FHA, la demonstración de la inocuidad, inmunogenicidad y eficacia protectora de la vacuna Candid 1 contra la FHA, señala la necesidad de la vacunación para evitar esta enfermedad y los riesgos de su tratamiento.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Blood Donors , Hemorrhagic Fever, American/therapy , Hepatitis C Antibodies , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL