Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Enferm. Infecc. microbiol ; 17(2): 47-9, mar.-abr. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210858

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la eficacia de dos antibióticos (cefotaxima vs. cefuroxima) en la profilaxis de infecciones posquirúrgicas en cirugías limpias y limpias contaminadas en pacientes neuroquirúrgicos. Material y métodos: En el servicio de neurocirugía se realizaron 136 intervenciones quirúrgicas entre los meses de octubre a noviembre de 1994. Los criterios de inclusión fueron: ausencia de infección en otro órgano, cirugía limpia o limpia contamida, sin colocación de material sintético (DVP o craneoplastic). Los pacientes se dividieron en dos grupos: a los del grupo A se les dio cefotaxima y a los del B cefuroxima. Los antibióticos se prescribieron durante un periodo no mayor de 24 horas. La primera dosis de aplicó en el transcurso de la hora previa al inicio de la operación y cada cuatro horas durante la misma. La última dosis se administró cuatro horas después de terminada la intervención. La cefotaxima se aplicó a la dosis de un gramo cada vez y la cefuroxima a 750 mg por dosis. En los pacientes pediátricos la dosis se ajustó a 30 mg/kg de peso en ambos grupos. Resultados: Se incluyeron 54 pacientes, 28 del sexo masculino y 26 del femenino. El rango de edad fue de 3 a 75 años. Cada grupo estuvo conformado por 27 pacientes. Los procedimientos quirúrgicos fueron 33 craneotomías, nueve craniectomías suboccipitales, cinco transesfenoidales y siete espinales. El tiempo quirúrgico varió de 2 a 8 horas. El tiempo de utilización del microscopio fue, en promedio, de dos horas. Sólo hubo un caso de infección superficial en el grupo de la cefuroxima. No hubo diferencia estadísticamente significaiva entre los dos antibióticos utilizados (p exacta de Fisher = 0.5). conclusión: la incidencia de infecciones posquirúrgicas (limpias contaminadas) en neurocirugía es baja (3.7 por ciento). La profilaxis antibiótica puede usarse durante un tiempo menor de 24 horas. No hubo diferencia en la eficacia de los antibióticos utilizados, por lo que consideramos que es posible utilizar un antibiótico de menor costo y de mejor espectro contra gérmenes grampositivos (Staphylococcus aureus), como la cefuroxima, en el profilaxis de pacientes neuroquirúrgicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cephalosporins/therapeutic use , Clinical Trial , Surgical Wound Infection/drug therapy , Surgical Wound Infection/prevention & control , Neurosurgery
2.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(5): 202-8, sept.-oct. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184184

ABSTRACT

Introducción. La profilaxis con antibióticos en cirugía cardiovascular disminuye la frecuencia de infecciones postoperatorias. Objetivo. Evaluar la eficacia y seguridad de tres esquemas de antibióticos empleados en nuestro hospital en cirugía cardiaca. Pacientes y métodos. Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, aleatorio y parcialmente controlado en 89 pacientes adultos sometidos a cirugía cardiovascular, entre marzo y agosto de 1995. Los pacientes se dividieron en tres grupos según el tratamiento recibido: A-cefuroxima (28 pacientes), B-cefalotina (32 pacientes) y C-dicloxacillina más amikacina (29 pacientes). Resultados. No hubo diferencias significativas entre los tres grupos en relación a la edad, sexo, factores de riesgo, duración de la cirugía, complicaciones no infecciosas (durante y después del procedimiento quirúrgico) y tasa de mortalidad. Las infecciones globales, respiratorias y de las heridas quirúrgicas tuvieron una tasa más alta en el grupo B. Los días de estancia de la UCI fueron más prolongados en los grupos B y C (p<0.05). Conclusión. La cefuroxima es efectiva en la prevención de la infecciones postoperatorias en cirugía cardiaca


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Amikacin/therapeutic use , Cardiovascular Diseases/drug therapy , Cardiovascular Diseases/surgery , Cefuroxime/therapeutic use , Cephalothin/therapeutic use , Dicloxacillin/therapeutic use , Surgical Wound Infection/prevention & control , Surgical Wound Infection/drug therapy , Intraoperative Complications , Postoperative Complications , Homeopathic Therapeutic Approaches , Treatment Outcome
3.
Rev. méd. IMSS ; 33(5): 509-15, sept.-oct. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174190

ABSTRACT

Se revisaron las caracteristicas farmacológicas del grupo de los imidazoles: ketoconazol, itraconazol y fluconazol y se compararon sus propiedades, interacciones, efectos secundarios e indicaciones. Se considera que este grupo de medicamentos dada su eficacia, seguridad y facilidad de administración, representan una buena alternativa en el manejo de las micosis profundas y sistémicas


Subject(s)
Azoles/administration & dosage , Triazoles/therapeutic use , Ergosterol/antagonists & inhibitors , Imidazoles/therapeutic use , Mycoses/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL