Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 64(2): 107-11, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269861

ABSTRACT

La calcificación ateriosclerótica es un proceso organizado, regular, similar a la formación de hueso que ocurre solamente cuando otros aspectos de la ateriosclerosis están también presentes. Aunque la calcificación es hallada más frecuentemente en las lesiones avanzadas, también pueden ocurrir en las lesiones tempranas y pequeñas que aparecen en la segunda y en la tercera décadas de la vida. La fluoroscopía, la tomografía computada helicoidal y la TC por emisión de electrones pueden identificar depósitos de calcio. Con el objeto de resaltar el valor de la fluoroscopía como método de diagnóstico barato, no invasivo, fácilmente realizable y ampliamente aplicable, 227 pacientes que fueron enviados a arteriografía coronaria, fueron estudiados con fluoroscopía previamente. En éste grupo de pacientes la detección de calcificación coronaria con el examen fluoroscópico tuvo una buena sensibilidad y especificidad. La sensibilidad es mejor en los pacientes ancianos y la especificidad en los pacientes jóvenes y en las mujeres


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Calcinosis/diagnosis , Coronary Vessels/pathology , Coronary Angiography/statistics & numerical data , Coronary Disease/diagnosis , Coronary Vessels/pathology , Fluoroscopy/statistics & numerical data , Sensitivity and Specificity
2.
Rev. argent. cardiol ; 66(6): 665-8, nov.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239468

ABSTRACT

Se estudia el valor de la detección de calcificación coronaria por fluoroscopia con intensificador de imágenes, previamente a la cinecoronariografía, en 200 pacientes consecutivos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Calcium/analysis , Fluoroscopy , Coronary Disease
3.
Med. intensiva ; 12(4): 154-6, 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195375

ABSTRACT

Se presenta un caso de accidente cerebrovascular isquémico agudo, rápidamente progresivo, con afectación neurológica muy severa que mejora dramáticamente luego de la infusión de Estreptoquinasa sistémica. Nueve días más tarde repite accidente cerebrovascular en territorio similar al amenazado originalmente y luego fallece. Hay evidencia experimental y clínica sobre la utilidad de los trombolíticos en el accidente cerebrovascular. Se están desarrollando en este momento numerosos estudios para corroborarlo. Se discute la posible utilización de trombolíticos en un restringido grupo de Stroke grave progresivo


Subject(s)
Humans , Aged , Cerebral Infarction/complications , Cerebral Infarction/drug therapy , Intracranial Embolism and Thrombosis/drug therapy , Thrombolytic Therapy/methods , Carotid Arteries/injuries , Aspirin/administration & dosage , Aspirin/therapeutic use , Intracranial Embolism and Thrombosis/therapy , Myocardial Infarction/drug therapy , Thrombolytic Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL