Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. mex. radiol ; 49(2): 79-83, abr.-jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151343

ABSTRACT

La compresión por ultrasonido es un método no invasivo para el diagnóstico de trombosis venosa profunda (TVP) en las extremidades. Las principales indicaciones del estudio son confirmar la sospecha clínica de TVP y localizar la fuente de émbolos en pacientes con tromboembolia pulmonar. El uso de las tecnologías Doppler y Doppler color facilitar la realización y acorta el tiempo de estudio, pero no mejora la sensibilidad ni la especificidad del método de compresión para el diagnóstico de TVP. La información se debe interpretar con conocimiento de los datos clínicos y es muy importante que exista comunicación estrecha entre el radiólogo y el clínico para que los resultados del estudio sean de utilidad en el manejo del paciente


Subject(s)
Humans , Thrombosis/complications , Thrombosis/diagnosis , Thrombosis , Ultrasonics , Embolism/prevention & control , Extremities/blood supply
3.
Rev. invest. clín ; 45(1): 49-55, ene.-feb. 1993. tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-121172

ABSTRACT

Se analizó un año de trabajo de biopsias hechas por aspiración con aguja fina guiadas por tomografía computarizada (TC) o ultrasonido (US) en un centro de referencia de tercer nivel en la ciudad de México. Se incluyó a aquellos pacientes con sospecha de neoplasia en los que se demostró una masa por medio de TC o US. Se tomaron 66 biopsias, 62 de ellas guiadas por TC (97 por ciento). La eficincia técnica para obtener la muestra fue del 97 por ciento, pues dos muestras fueron insuficientes, la sensibilidad fue del 90 por cinto y la especificidad del 100 por ciento, con cinco falsos negativos y ningún falso positivo. El diagnóstico citológico se comparó con el análisis histológico (biopsia o espécimen quirúrgico en el 48 por ciento de los casos), el diagnóstico de egreso o la evolución clínica del paciente. en 34 casos el resultado de la citología dio el diagnóstico final del paciente y se decidió el manejo sin más procedimientos; 27 de éstos (42 por ciento) tuvieron citología diagnóstica de neoplasia maligna. En el 91.5 por ciento de los casos hubo concordancia entre el resultado de la citología y el diagnóstico de egreso del paciente. Ocho pacientes (12 por ciento) sufrieron alguna complicación. Todas fueron consideradas menores, pues se resolvieron espontáneamente o con manejo médico(antibioticoterapia sistémica). La biopsia por aspiración con aguja fina es un procedimiento diagnóstico útil si se raliza con la técnica adecuada.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Biopsy, Needle , Tomography, Emission-Computed/methods , Biopsy, Needle/statistics & numerical data , Cell Biology , Neoplasms , Neoplasms/diagnosis , Tomography, Emission-Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL