Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 25(4): 159-166, 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-452051

ABSTRACT

Estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo. Introducción: La asistencia de los recién nacidos de muy bajo peso (RNMBP) en las unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN) es condición indispensable para su sobrevida, sin embargo crea situaciones desfavorables para su desarrollo neurológico y afectivo, dado la exposición a diversos estímulos durante internaciones prolongadas y a la precoz separación de su grupo familiar. Por tal motivo es necesario implementar programas de intervención temprana que estimulen y protejan al RN y su familia. Objetivos: demostrar la factibilidad del Programa Contacto Piel a Piel (Copap) Madre/Hijo Prematuro en RNMBPN. Identificar factores facilitadores y de interferencia en el equipo de salud de las UCIN en implementar el programa. Evaluar el grado de satisfacción de los padres por el mismo e incluir fundamentos y normativa de esta intervención en el programa docente de la residencia médica y de enfermería. Material y métodos: Se aplicó una encuesta autoadministrada, individual y anónima, sobre el conocimiento existente, detección de factores facilitadores y de interferencia para la implementación de Copap a 56 integrantes del equipo de salud, 28 enfermeras y 26 médicos residentes que se desempeñan en UCIN. En el caso de enfermería, se incluyó al personal de distintos turnos y en el grupo de médicos, a los residentes de pediatría y a los residentes de especialidad post básica en neonatología. Para evaluar la opinión de los padres por el programa, previo al alta, se realizaron 4 grupos focales con 27 madres de RNMBPN, internados en UCIN que habían participado de la experiencia. Resultados: El 100 por ciento de los padres de RNMBPN invitados, aceptó participar de la experiencia. El 96 por ciento de los encuestados dice conocer la intervención considerándola beneficiosa. 52 por ciento refiere tenes dificultades para su implementación. Las interferencias se relacionaron con el trabajo diario de la unidad, con el recién nacido y...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Intensive Care, Neonatal/methods , Intensive Care, Neonatal , Infant Care , Mother-Child Relations , Infant, Premature/physiology , Infant, Premature/psychology , Epidemiology, Descriptive , Infant, Very Low Birth Weight , Longitudinal Studies , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL