Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
2.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 62(1): 25-30, jun. 2020. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1148131

ABSTRACT

El creciente número de técnicas radiográficas realizadas por paciente para diagnóstico y planificación provoca un aumento en el número de hallazgos incidentales. La descripción de un hallazgo incidental puede desencadenar atención médica adicional, que incluye otros procedimientos y tratamientos de diagnóstico, con lo cual, en muchas ocasiones es necesario derivar al paciente para tratar la patología descubierta en forma incidental. La CBCT puede ayudar a detectar la presencia de lesión periapical no diagnosticada previamente, donde la evaluación clínica previa y las radiografías convencionales no han revelado la patología. La patología asintomática u oculta puede conducir a un diagnóstico tardío, lo que puede afectar negativamente las posibles estrategias de tratamiento y los resultados. La detección temprana y la precisión diagnóstica son esenciales. La CBCT es una técnica que proporciona vistas de zonas anatómicas con las cuales la mayoría de los odontólogos no están familiarizados y que pueden revelar patología oculta, permitiendo diagnósticos más precisos y confiables, y reduciendo así la posibilidad de perder la patología clínicamente relevante. Este articulo trata de sintetizar las ventajas del uso de la tomografía para diagnosticar el hallazgo incidental (AU)


The increasing number of radiographic techniques performed by the patient for diagnosis and planning causes an increase the number of incidental findings. The description of an unexpected finding can trigger additional medical care including, other diagnostic procedures and treatments, therefore, in many occasions it is necessary to refer the patient to treat the pathology discovered incidentally. CBCT may aid in detecting the presence of previously undiagnosed periapical disease, where prior clinical evaluation and conventional radiographs have failed to reveal pathology. Asymptomatic or occult pathology may lead to delayed diagnosis, which may adversely affect eventual treatment strategies and outcomes. Early detection and improved diagnostic accuracy are essential, also, provide views of anatomy that most dentists have never before seen; in addition, they may reveal occult pathology, enabling more accurate and reliable diagnoses thereby reducing the possibility of missing clinically relevant disease (AU)


Subject(s)
Humans , Incidental Findings , Cone-Beam Computed Tomography , Periapical Diseases/diagnostic imaging , Radiography, Dental/methods , Radiography, Panoramic
3.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 56(1): 49-58, jun. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-869407

ABSTRACT

La radiología odontológica ha jugado un rol fundamental en el diagnóstico odontológico. El avance en la adquisición y procesado de la imagen digital produjo el desarrollo de nuevas tecnologías que han revolucionado el manejo del intercambio de la información en odontología. Las radiografías intraorales y extraorales se han adaptado a esa revolución digital. La búsqueda automatizada, el acceso a la literatura en formato electrónico y el intercambio de texto, imágenes y sonido en tiempo real son algunas de las características que lo hacen un elemento imprescindible dentro de la práctica en salud y los actuales estándares de la atención odontológica. El reciente desarrollo de la tomografía computada de haz cónico ha reemplazado el uso de la tomografía computada médica en odontología. En este artículo se hace una introducción en los métodos actuales y en cómo han cambiado el diagnóstico radiológico en odontología.


Dental radiology has played a fundamental role in the dental diagnosis. The advance of the acquisition and processing of the digital image produced the development of new technologies that have revolutionized the management of the information exchange in dentistry. Intraoral and extraoral radiographies have adapted to this digital revolution. The automated search, access to literature in electronic format and the interchange of text, images and sound in real time, are some of the features that make an essential element within the practice in health and the standard of dental care. The recent development of cone beam computerized tomography has replaced the use of computed tomography in dentistry. This article is an introduction to the current methods employed and how they have changed the radiological diagnosis in dentistry.


Subject(s)
Humans , Diagnostic Imaging , Radiography, Dental , Cone-Beam Computed Tomography/methods , Dental Offices , Mouth Diseases/diagnostic imaging , Dental Equipment/standards , Radiography, Panoramic/methods , Specialties, Dental , Technology, Dental
4.
Acta odontol. latinoam ; 27(2): 58-62, Sept.2014. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-761848

ABSTRACT

La finalidad del presente trabajo fue comparar los resultados de la medición de la altura de la cortical vestibular de caninos, por tomografía lineal (TL) y tomografía computada de haz cónico,3D Accuitomo (CBCT, cone beam computed tomography) antes y después de alinear ortodóncicamente las arcadas dentarias. Se realizaron TL y CBCT pre y post alineación ortodóncica de 12 caninos, correspondientes a tres pacientesen tratamiento ortodóncico y se midió en mm la altura de las corticales óseas vestibulares de los caninos. Las medidasfueron tomadas por dos operadores a doble ciego. La variación de la altura promedio de la cortical vestibular con el tratamiento ortodóncico utilizando CBCT fue de -0,33 mm ± 0.233 de error standard y con TL de -0,08mm ± 0.55 de error standard. Se realizó Análisis de varianza (ANOVA) comparando las técnicas, los pacientes y los caninos superiores e inferiores, sin encontrarse diferencia estadísticamente significativa en ninguno de los casos. La evaluación de la cortical de la cresta vestibular de caninos utilizando TL es un método comparable en eficiencia a la CBCT. La medida de la altura en milímetroses menor en la TL debido a que la resolución de las imágenes es menor y no es apreciable por este método cuando ésta es extremadamente delgada...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Young Adult , Cuspid/physiology , Cuspid , Orthodontics, Corrective , Alveolar Process , Cone-Beam Computed Tomography/methods , Tomography, X-Ray Computed/methods , Analysis of Variance , Imaging, Three-Dimensional , Orthodontic Brackets , Odontometry/methods , Data Interpretation, Statistical
5.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(5): 451-455, oct.-dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-392881

ABSTRACT

La localización de un canino superior retenido, así como la conformación anatómica de la raíz y su relación las las piezas vecinas, juegan un rol importante en la correcta dirección de la aplicación de fuerzas ortodónticas. Muchas de las incidencias, tales como panorámica, Clark (cambio de posición del tubo radiológico), Richards (objeto bucal) o Miller (ángulo recto), no resultan confiables para ubicar caninos retenidos con sus relaciones vecinas. Una gran cantidad de autores indican el uso de tomografía computada (TC) con distintos softwares, pero ésta presenta una alta absorción de radiación ionizante comparada con la tomografía lineal (TL). El objetivo del presente estudio es presentar 4 casos de caninos superiores retenidos localizados con tomografía lineal (TL) en vías ortodónticas favorables


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Orthodontic Appliances , Dentition, Mixed , Maxilla , Patient Care Team , Radiography, Panoramic
6.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 32(2): 14-19, jun.-sept. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-344298

ABSTRACT

La agenesia dentaria hace referencia a la ausencia de uno o pocos (hipodoncia) o de todos (anodoncia) los dientes por un error del desarrollo. Aunque es relativamente rara la ausencia de los dientes primarios, cuando falta uno suele tratarse de un incisivo superior. El 3-10 por ciento de la población adulta sufre hipodoncia en la dentición permanente (excluyendo los terceros molares). En el presente trabajo haremos una presentación de dos pacientes con agenesia, uno presenta una hipodoncia de segundo premolar inferior izquierdo y otro presenta agenesia de los cuatro segundos premolares


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Anodontia , Bicuspid , Anodontia , Tooth Abnormalities/genetics , Dental Prosthesis , Dentition, Permanent , Diagnosis, Differential , Orthodontics, Corrective , Radiography, Panoramic , Root Resorption/etiology , Terminology , Tooth, Deciduous
7.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 32(2): 25-28, jun.-sept. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-344300

ABSTRACT

La agenesia es la ausencia congénita de una pieza dentaria, el vocablo agenesia viene del griego y significa ausencia de generación. Se considera agenesia de un diente la ausencia clínica y radiográfica del mismo, en una edad en que su presencia sería lo esperado, si no hay antecedentes de extracción o exfoliación de dicho diente. Cuando faltan unas pocas piezas de denomina hipodoncia y cuando la agenesia dentaria supera las seis pizas se la denomina oligodoncia. El presente caso es una paciente de sexo femenino de 8 años de edad que concurre a la consulta por presentar caries dentales, al examen clínico es llamativo la presencia de los dos incisivos centrales temporarios (8.1-7.1) por lo que indicamos una radiografía panorámica en la cual observamos ausencia congénita de 8 piezas dentarias


Subject(s)
Humans , Child , Female , Anodontia , Cuspid , Molar , Anodontia , Cephalometry , Dentition, Mixed , Tooth Eruption, Ectopic/physiopathology , Incisor , Malocclusion/diagnosis , Radiography, Panoramic , Tooth Germ
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL