Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. neurol. Argent ; 19(1): 38-42, 1994. mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136621

ABSTRACT

Se presenta el abordaje muestral utilizado en un estudio neuroepidemiológico de la epilepsia en escolares de la ciudad de Buenos Aires. El objetivo del estudio fue: 1) establecer la prevalencia de la epilepsia y sus formas de clínicas en ese grupo poblacional, y 2) identificar los factores de riesgo de la enfermedad y sus consecuencias en el rendimiento escolar. El análisis de los resultados posibilitará instrumentar programas preventivos. El sistema educativo de la ciudad está integrado por un subsistema público (175.020 alumnos) y uno privado (127.012 alumnos) en 1989, sectorizados en 21 Distritos Escolares. Se definieron la Población Objetivos, las Unidades de Muestreo y las Unidades de Observación. La programación preoperativa se realizó en las siguientes etapas: 1) análisis del abordaje al Sistema Educativo; 2) formulación de Definiciones Operacionales; 3) determinación del Tamaño muestral; 4) Diseño Muestral; 5) fijación de las Fases de Muestreo; y 6) observancia del secreto estadístico y de recaudos éticos. El Tamaño Muestral correspondió al 10 por ciento de la población a estudiar. Si se hubiera considerado la formula habitual no superaría el 4 por ciento . Pero para dar mayor representatividad a los resultados y disminuir los errores del muestreo, se optó por el volumen luego de considerar la baja prevalencia de la enfermedad, el propósito de considerar los factores de riesgo, y dada la factibilidad logística del estudio. Se procedió luego a establecer el número de Elementos Muestrales en cada DE y en cada subsector de acuerdo con la densidad demográfica escolar (alumnos por Escuela) en forma aleatoria y sistemática. Finalmente se ajustó el número de faltantes o en exceso, más un margen de seguridad para descartar alumnos no residentes en la Ciudad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Student Health , Cross-Sectional Studies , Sampling Studies , Epilepsy/epidemiology , Neurology/statistics & numerical data , Stratified Sampling , Prevalence , Sampling Studies , Research/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL