Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Int. j. cardiovasc. sci. (Impr.) ; 36: e20220181, jun.2023. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1528754

ABSTRACT

Abstract Background: Coronavirus disease 2019 (COVID-19) mainly affects the respiratory system, while the most common extrapulmonary complication of COVID-19 is cardiovascular involvement. Objective: To identify the frequency of electrocardiographic changes and cardiac arrhythmias in patients hospitalized with COVID-19 infection. Methods: This was a cross-sectional study, including patients aged >18 years with diagnosis of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 infection in a high-complexity hospital in Santiago de Cali, Colombia, from March to September 2020. A descriptive analysis with an analytical component and multiple logistic regression analysis were performed; all estimates were established with a 95% confidence level (CI) and a 5% significance level. Results: This study included 183 individuals; of whom 160 were considered for electrocardiographic analysis, 63% of which evidenced significant findings, the most frequent being sinus tachycardia (29.4%). The frequency of myocardial injury was 21.9% and was more common among non-survivors than among survivors (41.7% vs. 12.2%, p < 0.001). Myocardial injury was also significantly more common in patients who presented electrocardiographic findings than those who did not (26.5% vs. 12.1%, p = 0.032) and in those who required intensive care admission (31.8% vs 10.5%, p < 0.001). The strongest mortality-associated factor was the need for mechanical ventilation — odds ratio (OR), 9.14; 95% confidence interval, 3.4-24.5. Conclusions: Electrocardiographic findings in patients with COVID 19 are frequent, including newly diagnosed arrhythmias, justifying the use of cost-effective tools for the initial approach and follow-up of this affected population. Worse outcomes depend on factors such as invasive mechanical ventilation, comorbidities, age, and superinfection.

2.
Medicina (Guayaquil) ; 11(4): 321-327, 25, dic. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-617621

ABSTRACT

Presentamos el caso de un paciente sexo masculino, 72 años con diagnóstico inicial de adenoma tubulo-velloso sigmoideo con displasia de alto grado luego de realizársele video-colonoscopía diagnóstica. Fue sometido a laparotomía exploratoria con resección recto–sigmoide. Diagnóstico anatomo-patológico demostró adenocarcinoma tubular (Dukes C) con implantes en yeyuno e Ileon. A propósito del caso realizaremos una revisión sobre adenocarcinoma de colon.


A clinical case of a 72 year old male patient with an initial diagnosis of tubulovillous adenoma in the sigmoid colon with high grade dysplasia diagnosed by video colonscopy. Patient undergoes an exploratory laporascopy with removal of the rectum and sigmoid colon. Pathologic findings confirmed a tubular adenocarcinoma (Duke C). For this clinical case a bibliographic review of adenocarcinoma of the colon was done.


Subject(s)
Male , Aged , Adenocarcinoma , Colonic Neoplasms , Gastrointestinal Hemorrhage , Colonoscopy , Colorectal Surgery , Sigmoid Neoplasms
3.
In. Alvear, José Miguel. Archivos de la Academia Ecuatoriana de Medicina: período 2002-2004. Quito, Academia Ecuatoriana de Medicina, 2004. p.155-181, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-357351
4.
Metro cienc ; 11(1): 7-17, abr. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332689

ABSTRACT

Estudiamos la evolución histórica de los trasplantes de riñón en el Hospital Metropolitano, en donde se realizan 82 trasplantes todos con donantes vivos relacionados o no relacionados. Se excluyen del análisis 2 pacientes por no haber tenido el mismo control y seguimiento que los restantes. Se presenta los estudios que se realizan previo al trasplante renal así como el procedimiento quirúrgico y la ruta crítica post-operatorio. Se analizan las enfermedades que condujeron a insuficiencia renal siendo la primera causa desconocida y la segunda la glomerulonefritis crónica. Se enfatiza que existieron pacientes diabéticos y con otras enfermedades sistémicas.


Subject(s)
Transplants , Hospitals, Private
5.
Biomédica (Bogotá) ; 17(4): 299-305, dic. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221234

ABSTRACT

El presente estudio fue diseñado para evaluar la eficacia del diagnóstico serológico del absceso hepático amibiano (AHA). Se utilizó una prueba de Elisa para la detección en suero de IgG específica, utilizando una fase sólida con una alta capacidad de adherencia. Se estudiaron 147 personas; 22 pacientes con sospecha clínica y ultrasonográfica de AH, 30 individuos completamente sanos, 9 portadores asintomáticos de E. histolytica, 35 con colitis amibiana pasada, 35 con otras parasitosis intestinales, 9 con otras patologías hepáticas y 6 con colitis amebiana presente. El rendimiento global de la prueba fue analizado por medio de las curvas del receptor-operador y del área bajo la curva. Se determinó que existe una diferencia significativa en la densidad óptica (DO) de los siete grupos estudiados (Kruskal-Wallis entre todos los grupos: p=0,0001); esta diferencia no existe cuando, al comparar, se elimina el grupo 1 del análisis (Kruskal-Wallis exceptuando el grupo 1: p=0,8203). El área bajo la curva ROC fue igual a 0,9941, dato muy cercano al ideal que es 1. Se recomienda la utilización de esta fase sólida teniendo en cuenta la importancia de la fase de bloqueo con albúmina de huevo. Se determinó que, a pesar de estar en una zona donde el diagnóstico de amebiasis es frecuente, las infecciones intestinales por esta ameba no presentan niveles detectables de IgG específica contra E. histolytica por esta prueba. Sin embargo, es importante ampliar la cantidad de personas estudiadas en estos grupos, principalmente, en el grupo de pacientes con otras patologías hepáticas puesto que este grupo incluye las entidades clínicas con las que realmente se debe hacer diagnóstico diferencial de (AHA) (absceso hepático piógeno (AHP), principalmente) para poder realizar la última fase de la evaluación. El estudio de este grupo nos ayudaría a obtener valores reales de sensibilidad, especificidad y valores predictivos y nos darían una estimación real de la capacidad discriminatoria de la prueba para obtener el verdadero valor del área bajo la curva y no el casi ideal que informamos aquí


Subject(s)
Humans , Liver Abscess, Amebic/diagnosis , Serologic Tests
6.
Bogotá; s.n; ene. 1996. 22 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190328

ABSTRACT

OBJETIVOS:Determinar la prevalencia de helicobacter Pylori en pacientes con SIDA y sintomatología gastrointestinal alta. Estudio descriptivo de corte transversal y de prevalencia. Unidades de gastroenterología de la Fundación Santa Fe de Bogotá y Hospital Regional Simon Bolivar,Bogotá,Colombia. Realización de Esófago-gastro-duodenoscopia a los pacientes con SIDA y sintomatología gastrointestinal alta para toma de biopsias y estudio histopatológico que determine la presencia o no de Helicobacter Pylori y el tipo de gastritis hallada.Se halló una prevalencia del 71.4 por ciento de infección por Helicobacter Pylori en los pacientes con SIDA,más baja que la prevalencia en pacientes sanos seronegativos.El SIDA no aumenta la susceptibilidad a la infección por Helicobacter Pylori encontrándose una prevalencia menor que en la población sana.


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome , Helicobacter pylori
7.
Med. UIS ; 9(3): 116-20, jul.-sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232086

ABSTRACT

INTRODUCCION: El curso de un Absceso Hepático Amebiano (AHA) con tratamiento adecuado presenta una etapa aguda con niveles altos de IgG, IgM, IgA, IgE y respuesta de hipersensibilidad retardada específica negativa, y una etapa de recuperación IgM, IgE e IgA no detectables y respuesta de hipersensibilidad retardada positiva; la IgG continúa positiva por largos períodos de tiempo. Existen muchas evidencias de que la protección en AHA es mediada por la respuesta inmune celular. En la etapa aguda predomina una respuesta humoral probablemente no protectora y en la fase de recuperación una respuesta celular protectora. En este estudio se pruebe la hipótesis de que la severidad del absceso es directamente proporcional al grado de respuesta inmune humoral. MATERIALES Y METODOS: Se estudiaron 10 pacientes con diagnóstico clínico, ecográfico y serológico compatible con AHA, tratados con metronidazol 750 mg/día vía oral por 15 días. Se determinió el tamaño del absceso, velocidad de sedimentación globular, niveles de bilirrubina, transaminasas, fosfatasa alcalina e IgG. Luego se realizaron análisis de regresión lineal relacionando los niveles de IgG con los indicadores clásicos de severidad en AHA (tamaño del absceso, niveles de transaminasas y bilirrubina). RESULTADOS: Los niveles de IgG estuvieron significativamente asociados con: Tamaño del absceso (P=0.0248), ALT (P=0.033) y bilirrubina indirecta (P=0.05); se observó una tendencia de correlación, aunque sin significancia estadística, con la AST (P=0.1529). El tamaño del absceso se correlacionó directamente con el tiempo de evolución (P=0.018); la AST (R=0.595, P=0.210) y ALT (R=0.761, P=0.135) se correlacionaron inversamente. Las diferencias entre los pacientes crónicos y agudos no fueron estadísticamente significativas para la ALT (P=0.0710) y AST (P=0.213). CONCLUSION: La respuesta humoral parece no tener efecto protector en AHA y los niveles de anticuerpos pudieran ser un buen indicador de severidad


Subject(s)
Humans , Liver Abscess, Amebic/diagnosis , Liver Abscess, Amebic/immunology , Liver Abscess, Amebic/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL