Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 105(4): 141-147, dic. 2017. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-973111

ABSTRACT

Objetivo: evaluar cuantitativamente la cantidad de residuos extruidos a través del foramen apical, comparando los sistemas Mtwo y Reciproc. Materiales y métodos: se usaron 20 premolares inferiores unirradiculares, con ápice maduro, curvaturas de 0 a 10 grados y oramen permeable a limas tipo K flexibles #10 y #15. Se realizó la cavidad de acceso de manera convencional con piedra redonda de diamante y fresa Endo Z. Se determinó visualmente la longitud de trabajo a 1 mm del foramen apical. Los dientes fueron divididos al azar en dos grupos de 10 especímenes cada uno. Grupo 1: instrumentación con sistema Mtwo (VDW GmbH) a la longitud de trabajo. Grupo 2: instrumentación con sistema Reciproc (VDW GmbH) con movimientos de picoteo por tercios. Se utilizó como irrigante 12,5 ml de agua destilada por elemento dentario. Para la recolección de restos, se usó la técnica de Myers y Montgomery. Los residuos y el irrigante extruidos fueron recolectados en un frasco vial prepesado. El peso de los restos fue calculado por la diferencia de las medidas pre- y posinstrumentación. Resultados: los datos fueron analizados estadísticamente con el test de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. Posteriormente, los datos de dichas variables, dependientes pre- y po-, fueron analizados con la prueba T para muestras pareadas. No se registraron diferencias significativas entre ambos grupos (P>0,05). Conclusión: ambos sistemas rotatorios produjeron extrusión apical de residuos de manera similar.


Subject(s)
Root Canal Preparation/instrumentation , Root Canal Preparation/methods , Dental High-Speed Equipment , In Vitro Techniques , Dental Instruments , Data Interpretation, Statistical , Tooth Apex/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL