Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Agora USB ; 19(2): 456-469, jul.-dic. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1054788

ABSTRACT

Resumen Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado con miembros de la comunidad académica de ingeniería de sistemas de diferentes universidades públicas colombianas cuyo propósito es develar el verdadero impacto de las Humanidades en el plan de estudio. Se acudió a estudiantes, docentes y egresados y, en unión con los elementos formales que las propuestas curriculares establecían, se indagó hasta dónde las Humanidades están cumpliendo con su papel en dicho programa de ingeniería confrontando lo propuesto con lo vivido, los resultados obtenidos parecieran indicar una distancia entre lo que se propone y lo que realmente se vive en el aula de clases, así mismo, se concluye que presencia de las asignaturas de Humanidades en un programa de ingeniería de sistemas es muy importante siempre y cuando los docentes, encargados de servirlas a los estudiantes, tengan consciencia del papel de éstas en dicho programa y así lo divulguen.


Abstract This article presents the results of a study conducted with members of the academic community of systems engineering of different Colombian public universities, whose purpose is to reveal the true impact of the Humanities on the curriculum. Students, teachers, and alumnia were approached and, in conjunction with the formal elements established by the curricular proposals, it was investigated how far the Humanities are fulfilling their role in this engineering program, by confronting what was proposed with what has been experienced. The results obtained seem to indicate a distance between what is proposed and what is actually experienced in the classroom. Likewise, it is concluded that the presence of the subject matters of the Humanities in a systems engineering program is always very important and when the instructors, who are responsible for serving them to students, are aware of their role in this program, and thus disclose it.

2.
Acta neurol. colomb ; 34(1): 25-39, 2018. tab, GRAF
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-909100

ABSTRACT

La apomorfina es un agonista dopa que se viene usando desde hace más 25 años en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson avanzada con complicaciones motoras complejas, por lo cual sigue siendo de gran importancia en el tratamiento de esta etapa de la enfermedad. En el siguiente escrito, realizado por el Comité de Movimientos Anormales de la Asociación Colombiana de Neurología, se hace una revisión respecto a la medicación, su eficacia y el papel en el manejo de la enfermedad de Parkinson, así como una comparación entre las diferentes terapias avanzadas disponibles hoy en día. De la misma manera el Comité hace recomendaciones sobre las indicaciones, elección de candidatos y protocolos para el inicio de las diferentes formas de administración (intermitente e infusión continua) para optimizar el uso de esta terapia y facilitar la adherencia al tratamiento. Por otra parte, se revisan los efectos adversos relacionados con la terapia y se hacen recomendaciones sobre el manejo de las mismas, el seguimiento que se debe hacer a los pacientes que reciban apomorfina y las claves en el tratamiento a largo plazo. long term.


Apomorphine is a dopamine agonist that has been used for more than 25 years in the treatment of advanced Parkinson's disease with complex motor complications, becoming an important treatment option for this stage of the disease. In the following document, written by the movement disorders committee of the Colombian Association of Neurology, an extensive review is made about this medication, its efficacy and role in the management of Parkinson's disease as well as a comparison between the different advanced therapies available today. Additionally, recommendations about the indications, election of candidates and protocols for choosing between the different forms of administration (intermittent and continuous infusion) are establish according current evidence in order to help clinicians to optimize the use of this therapy and facilitate adherence to treatment. On the other hand, adverse effects related to the therapy are reviewed and recommendations are made about their management, as well as a protocol to follow-up patients receiving apomorphine and keys in the long term.


Subject(s)
Humans , Parkinson Disease , Infusion Pumps , Apomorphine , Consensus
3.
Acta neurol. colomb ; 30(4): 300-306, oct.-dic. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-949564

ABSTRACT

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad degenerativa más común en el mundo después del Alzheimer. En Colombia hay una prevalencia estimada de 4,7 (IC95%: 2,2 a 8,9) por 1,000 habitantes y se detecta con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años, lo que representa un alto costo para las familias y para el sistema de salud. Actualmente se utilizan para el diagnóstico los criterios del Banco de Cerebros del Reino Unido, sin embargo, hay otros criterios que pueden ser útiles para proyectos de investigación. Se ha demostrado que hay múltiples factores de riesgo y de progresión asociados con la enfermedad, y que deben tenerse en cuenta durante la evaluación clínica, la cual debería siempre realizarse en conjunto con las escalas de seguimiento.


Parkinson's disease is the second most common degenerative disease in the world after Alzheimer's disease. Colombia has an estimated prevalence of 470 (95% CI 2.2 to 8.9) per 1,000 people, more frequently found in people over 60 years, which represents a high financial burden imposed on families and health care system. The criteria currently used for the diagnostic are those compiled in the Brain Bank of the UK; however, other criteria may be useful for research. There are multiple risk and progression factors which have been proven to have an association with parkinson's disease, and that should be considered during clinical assessment, which should always be carried out additionally with follow scales.

4.
Med. U.P.B ; 27(1): 59-63, ene.-jun. 2008.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-589380

ABSTRACT

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es la enfermedad por priones más común y es la única entre los desórdenes humanos que se puede presentar en forma familiar, esporádica y transmitida. La hipótesis prevalente, basada en numerosos estudios en ratones transgénicos, sugiere que la ECJ y otras enfermedades por priones se inician y propagan por conversión de una proteína prionica normal (PrP) en una isoforma conformacional anormal (PrPreS). Esta última se acumula en el cerebro y es una de las características bioquímicas importantes en ECJ. Se reporta el caso de una mujer de 37 años de edad, quien murió en un hospital de tercer nivel por ECJ esporádico comprobado por autopsia. Este caso muestra la importancia de un examen post-mortem para confirmar el diagnóstico. A la luz de la observación clínica, discutimos el caso, el cual debe ser considerado en pacientes queevolucionan a una demencia rápidamente progresiva.


Creutzfeldt-Jakob disease (CJD) is the most common human prion disease and is unique among all known human disorders in being comprised of familial, sporadic, and transmitted forms. Theprevailing hypothesis, based largely on studies in transgenic animals, suggests that CJD and other prion diseases are initiated and propagated by conversion of normal host-encoded prion protein (PrP) into a conformationally abnormal isoform (PrPreS). The latter has been shown to accumulate in the brain and is the biochemical hallmark of CJD. We report the case of a 37-year-old woman who died in third level hospital of sporadic CJD proven by autopsy. This case illustrates the great importance of apost mortem exam in such context. In light of this clinical observation, we discuss this rare diagnosis which should be considered in patients when confronted with a rapidly progressive dementia.


Subject(s)
Humans , Dementia , Autopsy , Prion Diseases , Cerebrum , Prion Proteins , Creutzfeldt-Jakob Syndrome
5.
Acta neurol. colomb ; 16(3): 225-234, oct. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-307289

ABSTRACT

El objetivo fue determinar la frecuencia de los diversos tipos de Parkinsonismo, mediante la aplicación sistemática de criterios preestablecidos de inclusión y exclusión en una población de Medellín. Se seleccionaron 302 pacientes de algunos servicios de neurología de Medellín a quienes se aplicó un protocolo estructurado y cuantitativo. Se atendieron 147 mujeres (48.7/100) y 155 hombres (51.3/100) con edad promedio de 66.8 años y rango entre 13 y 90; con una escolaridad promedio de 7.5 y rango entre 0-20. El síndrome más frecuente fue la enfermedad de Parkinson idiopática definida (EPID) en 132 sujetos, la enfermedad de Parkinson probable se halló en 60 casos, el Parkinson posible en 8 casos, Parkinson idiopático precoz (20 a 39 años) en 10, Parkinson idiopático juvenil (menores de 19 años) en uno Parkinson familiar en cinco, Parkinson con demencia 216 casos. Otras afecciones como la parálisis supranuclear progresiva, la atrofia multisistémica y la neurolúes y el parkinsonismo por medicamentos fueron menos frecuentes


Subject(s)
Parkinson Disease , Colombia
6.
Acta méd. colomb ; 21(2): 70-3, mar.-abr. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183344

ABSTRACT

Con el fin de conocer el comportamiento de la neuromielitis óptica (NMO) o síndrome de Devic, se revisaron las historias de los pacientes hospitalizados entre 1980 y 1994 en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín. Del total de 2576 historias revisadas, se encontraron 21 casos con este síndrome, lo que equivale a 0.8 por ciento de la patología admitida en el servicio. De los 21 pacientes, cuatro presentaron el compromiso clásico de neuritis óptica y mielitis, en los otros 17 se encontraron alteraciones del SNC a otros niveles (cerebelo, tallo cerebral, hemisferios cerebrales y otros nervios craneanos). La frecuencia fue mayor en el sexo femenino. La edad de presentación más frecuente fue entre 10 y 20 años (33.3 por ciento) y le siguió entre 41 y 50 años (23 por ciento). El compromiso visual precedió al medular en 61 por ciento. Se trataron 19 pacientes (90 por ciento) con prednisona y a cuatro (19 por ciento) se les adicionó ciclofosfamida. El compromiso medular mejoró en 80 por ciento de los casos y el defecto visual en 75 por ciento. Proponemos se estudie este síndrome en los diferentes centros de neurología del país para establecer su comportamiento entre nosostros.


Subject(s)
Neuromyelitis Optica/complications , Neuromyelitis Optica/epidemiology , Neuromyelitis Optica/physiopathology , Demyelinating Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL