Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. latinoam. nutr ; 44(3): 135-9, sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234592

ABSTRACT

En 198 escolares, 108 hombres y 90 mujeres, cuyas edades fluctuaban entre los 6 y 13 años de edad, se detertmino la densidad y el contenido mineral óseo en cuerpo entero, Columna lumbar y cadera de lado no dominante, mediante densitometría isotópica de doble haz (Gd 153). Se encontró que la masa ósea total (MOT) y la densidad mineral ósea (DMO) de las tres zonas análizadas aumentan con la edad. A los 12 años las mujeres tuvieron valores significativamente mayores de MOT y DMO en cuerpo entero. En columna las mujeres tuvieron una densidad significativamente mayor que los varones entre los 11 y 13 años. Al conparar la DMO de columna y de cuello femoral de las escolares de 9 años de edad de este estudio, con la de mujeres adultas jivenes chilenas (masa ósea máxima), se observó que algún les falta adquirir un 36 por ciento de la mineralización en columna y 18 por ciento en la cadera. Se enfatiza sobre la importancia de contar con valores normales de mineralización ósea para un adecuado diagnóstico y tratamiento de los niños con problemas de mineralización ósea y para la evaluación de programas especificos destinados a corregir estas deficiencias


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Bone and Bones , Bone Density , Densitometry/statistics & numerical data , Minerals , Chile
2.
Rev. chil. pediatr ; 54(1): 24-8, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-13836

ABSTRACT

En un grupo de adolescentes que provenia en su gran mayoria de un nivel socioeconomico medio bajo, bajo y miseria, se encontro un gran porcentaje de sujetos con retraso estatural el que se correlaciono en forma significativa con el peso de nacimiento de ellos, la edad de la menarquia y escolaridad de la madre, trastornos de aprendizaje y estado nutritivo actual del adolescente. Encontramos ademas que en un subgrupo de adolescentes puerperas, el porcentaje de retraso de talla era mayor que en las no embarazadas y si bien este retraso no tiene influencia en el peso del recien nacido, se relaciona en forma positiva con la talla del recien nacido


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Growth Disorders , Socioeconomic Factors , Birth Weight , Protein-Energy Malnutrition
3.
Rev. chil. nutr ; 10(2): 129-38, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-13663

ABSTRACT

Se estudio el estado nutritivo de una poblacion de adolescentes, proveniente en su gran mayoria de los niveles socioeconomicos medios y bajos. Se encontro un gran porcentaje de sobrepeso femenino.Se establecieron relaciones significativas entre estado nutritivo y nivel socioeconomico, obesidad familiar, peso de nacimiento y edad de aparicion del botom mamario. Se encontro asimismo, un importante porcentaje de obesidad y sobrepeso en las adolescentes embarazadas al comenzar el embarazo, lo que sugiere mecanismos de proteccion frente a una eventual desnutricion intrauterina


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Nutritional Sciences , Socioeconomic Factors , Obesity
4.
Rev. chil. pediatr ; 53(6): 575-7, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-10958

ABSTRACT

La enfermedad de Addison en el nino, es poco corriente. Se presenta el caso de un nino de 13 anos con Enfermedad de Addison, cuyo diagnostico se sospecho por presentar crisis hipoglicemicas y sintomas neuropsiquiatricos. El control del tratamiento con mineralocorticoides, se, efectuo midiendo la actividad de la renina plasmatica. Se considera de interes conocer las diferentes formas de presentacion de esta enfermedad, para evitar diagnosticos tardios y se analiza las ventajas del corticoide fluorado, como terapia de reemplazo mineralocorticoidea


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Addison Disease , Fludrocortisone , Hypoglycemia
5.
Rev. chil. pediatr ; 52(3): 187-93, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2466

ABSTRACT

Se estudio el efecto del orexigeno Dihexazin (Viternum M.R.) en la velocidad de recuperacion ponderal de ninos con desnutricion calorico-proteica primaria.Los ninos tratados con Dihexazin subieron significativamente mas de peso al lo. y 2o. mes de tratamiento que los ninos tratados con placebo. Los desnutridos descompensados subieron solo al segundo mes, mientras que los compensados subieron en forma significativa desde el primer mes. Este estudio demostro que la anorexia seria uno de los factores que juegan un papel en la velocidad de recuperacion ponderal del desnutrido primario. Por lo tanto, el uso de orexigeno acortaria el periodo de recuperacion nutricional


Subject(s)
Appetite , Piperidines , Protein-Energy Malnutrition
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL