Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
In. Colombia. Ministerio de Salud. División de Salud Mental; Hospital Mental de Antioquia. Curso nacional de capacitación en la atención de la farmacodependencia para auxiliares de: enfermeria, trabajo social y terapia ocupacional. s.l, Colombia. Ministerio de Salud, jun. 1985. p.15-25, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-860

ABSTRACT

Se concibe a la familia como un sistema abierto, evolucionando constantemente, cambiando según las circunstancias de medio en donde se desenvuelve. Se reconocen 3 funciones básicas de la familia para satisfacer necesidades físicas, sicológicas y sociales: económica; socialización y sexual; y 7 etapas del ciclo vital de la misma. Son enumeradas acciones que previenen la aparición de la drogadicción por parte de los miembros de la familia. De acuerdo a estudios realizados por el servicio de farmacodependencia del Homo, son detectadas las caracterísrticas de las familias de los pacientes atendidos (conflictos conyugales, desintegración familiar, etc). Después de señalar las reacciones más frecuentes de la familia frente al farmacodependiente, se recomiendan acciones a seguir para solucionar el problema de la droga. Pretendiendo compreder la naturaleza del conflicto familiar se propone una evaluación diagnóstica de la misma considerando los seguintes aspectos: estructura de la familia (con utilización del genograma); sistema conyugal; sistema paternal; sistema fraterno; dinámica y organización interna de la familia y su relación con la comunidad


Subject(s)
Humans , Family , Substance-Related Disorders/psychology , Family Characteristics
3.
In. Colombia. Ministerio de Salud. División de Salud Mental; Hospital Mental de Antioquia. Curso nacional de capacitación en la atención de la farmacodependencia para auxiliares de: enfermeria, trabajo social y terapia ocupacional. s.l, Colombia. Ministerio de Salud, jun. 1985. p.56-69.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-862

ABSTRACT

Se propone un abordaje multifacético de la farmacodependencia y acciones abarcadoras de todos los aspectos del problema. Se define la prevención como una serie de acciones que se desarrollan en los niveles primarios, secundario y terciario. El documento se centra en el Nivel de Prevención, especificando la finalidad que persiguen los programs preventivos como la reducción, retraso o prevención del comportamiento fundado en el consumo no médico de drogas, alterando el ciclo vital del desarrollo normal. Son enumerados el objectivo general y 4 objetivos específicos de los programas preventivos, asi como los métodos o estrategias: la información y educación. Se identifican los grupos a los cuales se destina el programa, así como la información que debe incluir, los enfoques que se pueden utilizar. Se mencionan 3 maneras de evaluar el cumplimiento de los objetivos y la eficacia de las acciones del programa. Es detallado el proceso propuesto por la autora para realizar programas preventivos en farmacodependencia, asi como modelos de dichos programas, las técnicas y actitudes que se deberian evitar y las técnicas que se deben tener en cuenta


Subject(s)
Humans , Substance-Related Disorders/prevention & control , Primary Prevention
4.
Rev. colomb. psiquiatr ; 14(1): 116-53, mar. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39155

ABSTRACT

El presente es un estudio colaborativo interinstitucional. Es el primer informe correspondiente al análisis de los aspectos generales de Sustancias Estimulantes, Alucinógenos, Tranquilizantes menores, Hipnóticos y Barbitúricos, incluyendo además Tranquilizantes mayores y Antidepresivos. Queda por analizar Opiáceos, Alcohol, Cigarrillo e Inhalantes. Los próximos informes comprenden una análisis de cada una de las sustancias de mayor uso, como Alcohol, Marihuana, Cigarrillo, etc., comparación entre las características de la población que usa y no usa droga


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Substance-Related Disorders/epidemiology , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL