Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arequipa; s.n; 28 ene. 1999. 65 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-240578

ABSTRACT

El presente trabajo de investigación prospectivo, analítico se realizó en 252 gerontes hospitalizados en los servicios de medicina del Hospital Regional Honorio delgado durante los meses de agosto a noviembre de 1998. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia y características del grado de discapacidad funcional, relación con la edad y el sexo en los pacientes gerontes. Para ello se utilizó una ficha de datos que incluía la escala cleriátrica de evaluación funcional. Se utilizarón pruebas estadísticas no paramétricas tales como el Chi cuadrado, R de Spearman para correlación; U de Mann Whitney y 11 de Kruskal Wallis para comparaciones. Como conclusión de los resultados tenemos que un alto porcentaje de gerontes está fuertemente realcionada con la capacidad funcional biomédica y a su vez lo biomédico con lo psicológico. Los aspectos que miden funcionalidad deben ser evaluados al confeccionar la historia clínica buscando los posibles factores de riesgo para diagnosticar precozmente el grado de discapacidad y realizar medicina preventiva primaria y secundaria.


Subject(s)
Humans , Aged , Diagnosis , Disabled Persons , Geriatrics
2.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 12(3): 157-62, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-273075

ABSTRACT

Este trabajo prospectivo y analítico se realizó en 252 pacientes mayores de 60 años (gerontes) hospitalizados en los Servicios de Medicina Interna del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa durante los meses de agosto a noviembre de 1998. Con el fin de determinar la frecuencia y características del grado de discapacidad funcional en geronte, se utilizó una ficha de datos que incluía la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional (EGEF) dividida en tres esferas: biomédica, psicológica y social. Se evaluaron 252 pacientes mayores de 60 años (99 varones y 153 mujeres). La mayoría eran viudos y el 27.8 por ciento ya no trabajaban. Como antecedentes clínicos importantes se encontraron historias de compromiso cardiovascular (38.89 por ciento) (principalmente la hipertensión arterial), osteoarticular (19,05 por ciento) (siendo la osteoartritis la principal dolencia) y metabólica (10,32 por ciento). Los diagnósticos más comunes al momento del alta fueron neumológicos y deshidratación por diarrea. 195 gerontes (77,38 por ciento) ya presentaban algún grado de discapacidad funcional (ya sea leve moderado o severo), biomédica (49,60 por ciento), psicológico (55.95 por ciento), y social (92,46 por ciento) la cual se incrementa con la edad significativamente. La capacidad funcional del geronte está fuertemente relacionada con la capacidad funcional biomédica y a su vez lo biomédico con lo psicológico. Los aspectos que miden funcionalidad deben ser evaluados al confeccionar la historia clínica buscando los posibles factores de riesgo para diagnosticar precozmente el grado de discapacidad y realizar medicina preventiva primaria y secundaria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Disabled Persons , Geriatrics , Cross-Sectional Studies , Peru , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL