Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 39(4): e625, oct.-dic. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156455

ABSTRACT

Introducción: El estrés mental agudo, así como los estados de ansiedad inducidos para influenciar la reactividad psicofisiológica en jóvenes sanos, aportan cambios en los patrones nerviosos que pueden ser medidos mediante la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Objetivo: Determinar las diferencias en los parámetros lineales del balance autonómico cardiovascular en individuos jóvenes en estado basal y durante la prueba de cálculo aritmético. Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental, sin grupo control de tipo antes y después, en el Laboratorio de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Población y muestra de 10 sujetos. Se registró el trazado electrocardiográfico (5 min) durante el reposo y luego durante la prueba de cálculo aritmético. Resultados: Existieron diferencias significativas entre ambos estados en las variables frecuencia cardiaca (p = 0,005); mínima (p = 0,007); máxima (p = 0,005); intervalo RR (p = 0,005); stress index (p = 0,028); índice simpático (p = 0,005); bajas frecuencias (p = 0,005); relación LF/HF (p = 0,005); RMSSD (p = 0,007); NN50 (p = 0,008); pNN50 (p = 0,005); índice parasimpático (p = 0,005) y altas frecuencias (p = 0,005). El estrés mental provocó una disminución parasimpática y un predominio simpático uniforme en todos los sujetos participantes en el estudio. Conclusiones: Durante el estrés mental inducido por la prueba de cálculo aritmético la dinámica lineal de la respuesta autonómica cardiovascular experimenta un aumento en la actividad simpática y una disminución del tono parasimpático, traduciendo una respuesta adaptativa en la regulación de la función cardiovascular por el sistema nervioso autónomo(AU)


Introduction: Acute mental stress and states of anxiety induced to influence psychophysiological reactivity in healthy young people, result in changes in nervous patterns which may be measured in terms of heart rate variability. Objective: Determine the differences in linear parameters for autonomic cardiovascular balance in young individuals at baseline and during the arithmetic computation test. Methods: A non-observational quasi-experimental before-after study without a control group was conducted at the Basic Biomedical Sciences Laboratory of the University of Medical Sciences of Santiago de Cuba. The study population and sample was 10 subjects. The electrocardiographic tracing (5 min) was recorded at rest and then during the arithmetic computation test. Results: Significant differences were found between the two states as to the variables heart rate (p = 0.005), minimum (p = 0.007), maximum (p = 0.005), RR interval (p = 0.005), stress index (p = 0.028), sympathetic index (p = 0.005), low frequencies (p = 0.005), LF/HF ratio (p = 0.005), RMSSD (p = 0.007), NN50 (p = 0.008), pNN50 (p = 0.005), parasympathetic index (p = 0.005) and high frequencies (p = 0.005). Mental stress caused a parasympathetic reduction and uniform sympathetic predominance in all the subjects participating in the study. Conclusions: During the mental stress induced by the arithmetic computation test, the linear dynamic of the autonomic cardiovascular response experiences an increase in sympathetic activity and a reduction in parasympathetic tone, displaying an adaptive response in cardiovascular function regulation by the autonomous nervous system(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Stress, Psychological/etiology , Test Anxiety Scale/standards , Heart Rate/physiology , Non-Randomized Controlled Trials as Topic
2.
CorSalud ; 12(3): 301-311, jul.-set. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1154035

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La modulación autonómica cardiovascular puede ser considerada como una herramienta útil en la determinación del estado fisiológico de la interacción entre los sistemas nervioso autónomo y cardiovascular. Objetivo: Determinar las diferencias en los parámetros lineales del balance autonómico basal entre estudiantes de medicina y atletas juveniles de béisbol. Método: Se realizó un estudio analítico de tipo transversal en el Laboratorio de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad Nº. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Universo y muestra de 36 individuos (Grupo 1: 18 atletas juveniles de béisbol de alto rendimiento, Grupo 2: 18 estudiantes de medicina). Los datos fueron recolectados mediante de polígrafo PowerLab de 8 canales, y fueron procesados usando el software Kubios® versión 3.0.4 Premium. Resultados: Existieron diferencias significativas en los valores de pNN50 (p=0,009), índice de estrés (stress index [p=0,044]), y en los índices parasimpático (p=0,005) y simpático (p=0,001) entre estudiantes y atletas. La capacidad discriminatoria del índice parasimpático para asociarse con la mejor forma física de los atletas fue buena (área bajo la curva 0,784). El punto de corte óptimo por encima del cual el índice parasimpático se asocia al grupo de los atletas, quedó establecido en 0,57. Conclusiones: El índice parasimpático se asoció con el grupo de atletas, lo que evidencia el predominio vagal en la modulación de la actividad cardíaca en los sujetos de este grupo.


ABSTRACT Introduction: Cardiovascular autonomic modulation can be considered a useful tool in determining the physiological state of the interaction between the autonomic nervous system and the cardiovascular system. Objective: To determine the differences in linear parameters of the basal autonomic balance between medical students and young baseball players. Method: A cross-sectional analytical study was carried out in the Biomedical Basic Sciences Laboratory, Faculty No.1, of the Universidad de Ciencias Médicas in Santiago de Cuba. The population and sample consisted of 36 individuals (Group 1: 18 high-performance young baseball athletes, Group 2: 18 medical students). Data was collected using an 8-channel PowerLab polygraph and it was processed using the Kubios® Software version 3.0.4 Premium. Results: There were significant differences in the values between students and athletes: pNN50 (p=0.009), stress index (p=0.044) and in parasympathetic (p=0.005) and sympathetic (p=0.001) indexes. The discriminatory ability of the parasympathetic index to be associated with the best physical fitness of the athletes was good (area under the curve 0.784). The optimum cut-off point above which the parasympathetic index is associated with the group of athletes was set at 0.57. Conclusions: The parasympathetic index was associated with the group of athletes, showing the vagal predominance in the modulation of cardiac activity in the individuals belonging to this group.


Subject(s)
Students, Medical , Baseball , Exercise , Athletes
3.
Alerg. inmunol. clin ; 25(3/4): 63-67, 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481943

ABSTRACT

Las hipoacusias pueden responder a problemas conductivos, nuerosensoriales o mixtos. La perdida de audición conductiva es la consecuencia de un problema en la conducción del sonido del oído externo al oído interno, lo cual puede deberse a lesiones o alteraciones en las membranas y/o huesos del oído. La perdida auditiva neurosensorial (PANS) es producida por el daño en las estructuras neurosensoriales ubicadas en el órgano de Corti o en las diferentes estructuras que conforman la vía auditiva hasta la corteza temporal.


Subject(s)
Hearing Loss , Hearing Loss, Sensorineural
4.
Rev. argent. resid. cir ; 6(3): 93-95, dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-335350

ABSTRACT

Antecedentes: el abdomen agudo médico por picadura de Latrodectus Mactans es una patología poco frecuente, con una típica presentación clínica. Se presenta como un cuadro neurotóxico (hiperestesia, fasciculaciones, contracturas musculares generalizadas, excitabilidad, hiperreflexia); y en casos graves síntomas muscarínicos: miosis, bradicardia, HTA. Por las contracturas abdominales puede ser interpretado como abdomen agudo quirúrgico. Objetivo: evaluación clínica, diagnóstica y terapéutica de abdomen agudo por picadura de Latrodectus Mactans de un caso interpretado como abdomen agudo quirúrgico. Diseño: estudio observacional descriptivo restrospectivo. Población: un paciente de sexo masculino de 31 años de edad. Método: análisis de historia clínica de un paciente que consulta por dolor abdominal de tipo cólico, posterior a una transgresión alimentaria e ingesta abundante de alcohol. Examen físico: dolor a la palpación sin defensa ni peritonismo. Se interpreta como cólico intestinal medicándose con espasmódicos. Pasadas 2 horas presenta vómitos y vientre en tabla; por lo cual se deriva a este hospital, con diagnóstico de abdomen agudo perforativo. Laboratorio: leucocitosis con desviación a la izquierda. Se interpreta abdomen agudo quirúrgico y se laparotomiza. Resultado: laparotomía: distensión de colon e intestino delgado sin causa orgánica. Postoperatorio presenta HTA, bradicardia, diaforesis, edema facial, y contractura muscular generalizada. Reinterrogatorio: refiere sensación quemante en región epigástrica previo al inicio del cuadro (¿picadura?). Se sospecha Lactrodesis iniciándose tratamiento médico, con remisión absoluta de la sintomatología en 12 hs. Conclusión: el cuadro de Lactrodesis presenta una clínica típica, que no debe ser mal interpretada. Es importante ser sumamente cauto en la anamnesis (lugar de procedencia), el examen físico (buscar lesiones por picadura) y la clínica; y tener presente en los cuadros de abdomen agudo dicha patología


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Abdomen, Acute , Bites and Stings , Black Widow Spider , Abdomen, Acute , Medical History Taking
6.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 23(1): 18-25, mayo 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124803

ABSTRACT

La infestación del medio ambiente de ácaros ha sido involucrada como una de las causas del aumento de la prevalencia y severidad de las enfermedades alérgicas, especialmente el asma bronquial. Durante los últimos 20 años, hemos profundizado sobre el conocimiento de la biología y ecología de los ácaros de polvillo doméstico lo que ha llevado a la aplicación de nuevas estrtegias terapéuticas incluyendo el control medioambiental, que es considerado la medida antiinflamatoria más eficaz, para las enfermedades alérgicas. Las condiciones ecológicas para el crecimiento de los ácaros han sido establecidas, y el rol de la humedad y temperatura, entre otras condiciones, tales como los hábitos alimenticios y las relaciones biológicas con hongos u otros ácaros (predadores) han sido descriptos. El conocimiento de estos aspectos ha permitido el mejoramiento de los cultivos de ácaros y la preparación de alergenos de diferentes orígenes, tales como el cuerpo entero y partículas fecales. A su vez se han conocido las propiedades alergénicas de las diferentes fracciones proteicas. El fraccionamiento proteico y el clonado de cADN también está disponible actualmente y se conoce el hecho que los alergenos derivados de los ácaros poseen actividad enzimática (proteasas, amilasas, etc.). Finalmente, conocemos el rol de diferentes especies como alergenos capaces de sensibilizar a los seres humanos y estudios recientes han revelado la relación entre los ácaros del polvillo de casa y de depósito con las enfermedades respiratorias del hombre. Para mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedeades alérgicas es necesario realizar estudios regionales para determinar las especies prevalentes en cada región. En el futuro, el análisis de partículas del polvillo y del aire serán de rutina y los recientes avances, como los anticuerpos monoclonales permitirán tratamientos más seguros y eficaces en las enfermedades alérgicas


Subject(s)
Humans , Animals , Mites/classification , Allergens/analysis , Mites/physiology , Mites/immunology , Allergens , Allergens/classification , Antibodies, Monoclonal , Asthma/etiology , Asthma/immunology , Dust/adverse effects , Hypersensitivity/diagnosis , Hypersensitivity/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL