Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 33(1): 36-44, Jan.-June 2021. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1340741

ABSTRACT

ABSTRACT Introduction: to determine the frequency of fenestration and dehiscence bone defects present in maxillary teeth with apical periodontitis, mainly in teeth with endodontic treatment, as they are frequently cause of nonspecific symptoms after treatment. Methods: 1201 Maxillary Cone Beam Computed Tomography (CBCT) exams were analyzed and 803 teeth with apical periodontitis were selected. Results: of the teeth with apical periodontitis, 142 had a fenestration defect (18%) of which 105 teeth (74%) were endodontically treated. The highest frequency was observed in premolars, with no statistical differences between groups. Dehiscence defect was found in 139 teeth (17%) out of which 90 (65%) were endodontically treated. The highest frequency was observed in molars, with statistical differences in relation to other tooth types (p< 0.001). Conclusion: an important number of teeth with apical periodontitis present dehiscence or fenestration bone defects, especially in teeth with root canal treatment.


Resumen Introducción: determinar la frecuencia de fenestraciones y dehiscencias presentes en dientes maxilares con periodontitis apical, principalmente en dientes con tratamiento de endodoncia, pues frecuentemente son causa de síntomas inespecíficos después del tratamiento. Métodos: se examinaron y analizaron 1201 tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC), y se seleccionaron 803 dientes con periodontitis apical. Resultados: de los dientes con periodontitis apical, 142 presentaban fenestración (18%), de los cuales, 105 dientes (74%) estaban tratados endodónticamente. La mayor frecuencia fue observada en premolares, sin diferencias estadísticas entre los grupos. La dehiscencia fue encontrada en 139 dientes (17%), de los cuales 90 (65%) estaban tratados endodónticamente. La mayor frecuencia fue encontrada en molares con diferencia estadísticas en relación con los otros tipos de dientes (p<0,001). Conclusión: un importante número de dientes con periodontitis apical presentan fenestraciones y dehiscencias, especialmente en dientes con tratamiento de canales radiculares.


Subject(s)
Orthognathic Surgery , Tomography, X-Ray Computed , Endodontics
2.
Diaeta (B. Aires) ; 25(121): 7-13, oct.-dic. 2007. graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-480571

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar el grado de conocimiento y percepción respecto a los alimentos funcionales (AF) y los derivados de organismos modificados genéticamente (ADOMG) en la comunidad universitaria.METODOLOGÍA: Se realizó una encuesta a miembros de la comunidad universitaria, en una muestra representativa de los Estamentos docentes, personal administrativo y alumnos.RESULTADOS: La muestra estuvo constituida por 700 personas (101 docentes, 45 personal administrativo y 554 estudiantes), cuyo promedio de edad fue de 43 , 46 y 24 años respectivamente. Solo la quinta parte de los encuestados escuchó hablar de AF. Consultados sobre el concepto de AF, sólo el 11% respondió correctamente. La mayoría se informó de la existencia de AF por TV, en alumnos se destaca el estudio y la Internet. El 70 % de los encuestados manifestó su intención de compra “siempre”, sin embargo más de la mitad no supieron responder sobre los beneficios para la salud. El 59% del total de la muestra escuchó hablar de alimentos “transgénicos”; sin embargo sólo el 35% los define correctamente. El medio más frecuente de información en todos los grupos fue la TV. Más de la mitad expresa la intención de compra en la categoría “a veces”. Cabe señalar que la percepción respecto a estos alimentos es negativa, ya que la mayoría cree que existen más riesgos para la salud o el medio ambiente que beneficios. CONCLUSIONES: Es necesario concientizar y brindar información adecuada a la comunidad, a fin de que las decisiones referidas al consumo de AF o ADOMG estén basadas en una información científica y objetiva.


Subject(s)
Food, Genetically Modified , Functional Food , Knowledge , Perception , Universities
3.
Iatreia ; 16(4): 263-274, dic. 2003. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-406159

ABSTRACT

En octubre de 2002 se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte con el propósito de investigar sobre el conocimiento y la aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y la Misión Médica (MM), en los servicios de urgencias localizados en municipios del oriente del departamento de Antioquia, región que sufre desde hace varios años las consecuencias del conflicto armado colombiano y que refleja la problemática general del país. El estudio se hizo encuestando a los directores de esos servicios de urgencias para averiguar qué formación habían tenido sobre DIH y MM y qué pautas había en las instituciones que representaban para la aplicación de estas normas. Los directores encuestados manifestaron tener muy poca información acerca del DIH y la MM. Durante su formación académica de pregrado y posgrado no recibieron educación formal al respecto. Estuvieron de acuerdo en la importancia del tema, la necesidad de capacitarse y la posibilidad de aplicarlo. Por otra parte, en las instituciones de salud que cuentan con servicios de urgencias en el oriente antioqueño se carece de protocolos o manuales sobre el DIH y la MM así como de actividades de formación continua que permitan al personal sanitario actuar a la luz de estas normas; además, el conocimiento previo de estos aspectos no es requisito para laborar en las instituciones de salud que cuentan con servicios de urgencias en la región.


In october ctober 2002 a descriptive study was made to find out the grade of knowledge in the Emergency Services of the East region of Antioquia of the International Human Right, (IHR) and the Medical Mission (MM). This region has been suffering since many years the consequences of the war that show what has been happening in the entire country. A questionnaire was filled by the directors of the hospitals in this region about both items. They agree on the importance of the items but said they have little knowledge about them and they have received few instructions regarding those items. In their hospitals there are neither guides nor education programs for the personnel in this regard. To be posted in a hospital, a person needs not show proficiency in IHR or MM


Subject(s)
International Humanitarian Law , Emergencies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL