Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arequipa; s.n; 31 mar. 1998. 90 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-240487

ABSTRACT

El presente trabajo investigó los factores asociados al retraso mental en la población de estudiantes del Centro Educativo Especial de la localidad de Mollendo. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal, para el cual se realizó una ficha clínica de entrevista donde se evaluaron las variables en estudio, entrevistando a los padres de familia y evaluando a los sujetos de estudio. Asimismo, se revisaron las historias clínicas del Centro Educativo. El retraso mental estuvo presente en los 42 sujetos evaluados, el 58.38 por ciento de los cuales fueron varones. El 85.72 por ciento de ellos tenían edades entre 6 y 15 años, más del 90 por ciento presentaban retraso mental leve a moderado, y el 85.72 por ciento recibían educación especial. El 100 por ciento presentaron algún grado de desnutrición. El 69.06 por ciento pertenecían a un nivel socioeconómico bajo, hubo una diferencia significativa en cuanto al grado de instrucción entre padres y madres a favor de los primeros. No encontramos asociación entre asfixia perinatal y retraso mental. Los principales factores asociados a R.M. prenatales que encontramos, fueron la alimentación materna inadecuada, las enfermedades durante el embarazo (infecciones urinarias vulvovaginitis y enfermedades hipertensivas del embarazo) y hábitos nocivos (alcohol, tabaco). Los principales factores natales asociados a R.M. que encontramos, fueron la atención empírica del parto, el bajo peso al nacimiento y la dificultad respiratoria. Entre los factores postnatales asociados a R.M., sólo pudimos identificar a la deprivación social. Consideramos que, en todo lo que se refiere a retraso mental, aún nos queda mucho por aprender, ya que es una condición tan característica de tantas enfermedades, que pensamos que no hemos hecho más que dar un pequeño paso en el camino hacia su comprensión. Esperamos que el tiempo nos brinde la oportunidad de poder perseverar en el mismo.


Subject(s)
Humans , Child , Education, Special , Intellectual Disability , Risk Factors , Psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL