Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; SBP-RC; jun. 2008. 16 p.
Non-conventional in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315014

ABSTRACT

Participantes. Introducción. Metodología. Resultados: Particularidades de las manifestaciones de la depresión en la infancia, en adolescentes, en adultos varones y mujeres. Aportes de la medicina tradicional. Acerca del tratamiento. Psicoterapia. Conclusiones: En los adultos varones y mujeres. Acerca del tratamiento. Recomendaciones.. Bibliografía. Anexos. Glosario. Guía de preguntas para el consenso nacional.


Subject(s)
Bolivia , Depression
2.
Cochabamba; s.n; 200107. 90 p.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1308254

ABSTRACT

Los trastornos depresivos se encuentran entre las enfermedades de mayor prevalencia en el mundo. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, existen 340 millones de casos de trastornos del estado de ánimo en el mundo y alrededor de 24 millones de personas deprimidas en América Latina y el Caribe. Las tasas de prevalencia tienden a ir en aumento. Actualmente ocupan el cuarto lugar entre las enfermedades más discapacitantes y, se estima que para el año 2020 ocupará el segundo (López-Ibor, 1999).No existen estudios de prevalencia de los trastornos depresivos en Bolivia, pero es probable que sea muy alta, teniendo en cuenta que sigue siendo uno de los países más pobres y menos desarrollados del mundo, y que los problemas derivados de esta situación están relacionados con la aparición de los trastornos depresivos.En contraste con las tasas altas de prevalencia, son pocas las personas que se benefician de un tratamiento adecuado, y la mayoría se ve expuesta a sufrimientos y discapacidades innecesarias Y evitables, al tiempo que sus familias y comunidades sufren pérdidas importantes.La presente investigación pretende contribuir al diagnóstico clínico para facilitar el tratamiento de los trastornos depresivos, aportando al conocimiento de las manifestaciones clínicas con las que estos trastornos se presentan en la población de Cochabamba.Se aborda la depresión desde la psicopatología, disciplina que estudia la dimensión interna del fenómeno y desde la antropología social, particularmente la etnografía que permite el análisis de lo externo.Por la naturaleza del fenómeno a estudiar, la investigación sigue el enfoque cualitativo, que busca la compresión y descripción de los fenómenos desde la perspectiva del actor, tratando de examinar el modo en que interpreta sus sufrimientos psíquicos.


Subject(s)
Depression , Health , Family Practice
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL