Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. argent. microbiol ; 15(1): 19-24, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-15957

ABSTRACT

Se comunica el aislamiento de 3.665 cepas de Salmonella, 1.855 de Shigella y 697 de E. coli enteropatogeno infantil (EPI), a partir de distintas fuentes (humanas, animales, alimentos y agua), efectuado en la Republica Argentina en el trienio 1979-1981. De la evaluacion realizada surge que S. typhimurium continua ocupando el primer lugar entre todos los serotipos de Salmonella aislados, siguiendole en orden de importancia S. oranienburg, S. derby S.panama, S. agona, S. anatum, S. newport S.bredeney y S. montivideo. Con relacion a Shigella, se destaca la aparicion de nuevos serotipos en el pais, en particular la Sh. dysenteriae 2. Sh. flexneri es la de mayor prevalencia. Se analizan tambien las fluctuaciones de E. coli EPI notandose una mayor frecuencia del serotipo 0111:B(4) y la aparicion del 0112:B(13) a partir de 1981. Se senala la importancia de la vigilancia epidemiologica de estos germenes


Subject(s)
Child , Humans , Diarrhea, Infantile , Escherichia coli , Salmonella , Shigella , Serotyping
2.
Rev. argent. microbiol ; 15(1): 25-31, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-15958

ABSTRACT

En la Republica Argentina, durante el trienio 1979-1982, se aislaron 49 serotipos de Salmonella a partir de 3.665 cepas correspondientes a distintas fuentes. Se trato de establecer la relacion de cada una de ellas en los ciclos de transmision e infeccion humana. S. typhimurium continua ocupando un lugar de prevalencia en las muestras humanas aislandose tambien de otras fuentes, principalmente agua y animales aunque en menor proporcion, ocurriendo algo similar con S. oranienburg.Con respecto a S. typhi, se observa que mantiene su habitual caracteristica de endemicidad en nuestro pais. Se encontraron otros serotipos de Salmonella, entre ellos S. paratyphi, S. panama, S. derby S. agona S. bredeney, S. newport, S. anatum y S.montevideo. De las 3.665 cepas de Salmonella estudiadas, el 73,73% proviene de fuentes humanas y el 26,27% restantes de fuentes no humanas, correpondiendo 5,40% a aislamientos en animales, 15,39% en agua y 4,58% en alimentos. Se destaca la necesidad de intensificar estudios de los diferentes eslabones que constituyen la cadena de infeccion por Salmonella


Subject(s)
Humans , Animals , Salmonella , Salmonella Infections , Serotyping
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL