Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Buenos Aires; Libros del Zorzal; 2009. 287 p. (Puentes).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-590441

ABSTRACT

Contenido: Más allá del arte de curar. El desafío de formarse como médico. Formación de un espíritu científico. Carta a un joven estudiante de medicina. Entre la evidencia y la narrativa. Medicina, "edad de oro" y después... Reflexiones sobre el ser médico. ¿Tratamiento de algo o tratamiento de alguien?. Escuchar. El médico: ¿operario o artesano de la salud?. Recuperar el humanismo. Los territorios ignotos de nuestra mente. Vocación en el siglo XXI. Luces y sombras de una decisión crucial. Los cambios en el ejercicio de la medicina, su influencia en la profesión médica y en el cuidado de la salud. Una apasionante decisión...


Subject(s)
Medicine
3.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2008. xi, 401 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-590431

ABSTRACT

Contenido: Medicina primitiva. Medicina amerindia. Medicina en la Mesopotamia asiática. Medicina egipcia. Medicina china. Medicina india. Medicina en la antigua Grecia. Medicina en la antigüedad israelí y en los comienzos del cristianismo. Medicina en la antigua Roma. Medicina clínica en la Edad Media. Medicina del Renacimiento. Medicina del siglo XVII. Medicina del siglo XVIII. Medicina del siglo XIX. Medicina del siglo XX. Perspectivas de la medicina clínica del siglo XXI...


Subject(s)
History of Medicine , History, Ancient , Medicine, Arabic , Medicine, Traditional
5.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 120(3): 6-8, sept. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-487179

ABSTRACT

El síndrome Tolosa-Hunt se caracteriza por dolor retroocular unilateral agudo recurrente con parálisis extraocular, que generalmente afecta a los nervios craneanos tercero, cuarto, quinto y sexto. Puede haber también proptosis y trastornos de la sensibilidad en la frente, escasa reacción de la pupila a la luz, y disminución de la sensibilidad corneal con visión borrosa o ceguera completa. Se la atribuye a una infiltración granulomatosa del apex orbitario o en el seno cavernoso, que responde a la corticoideoterapia. Hombres y mujeres son afectados por igual, generalmente en la quinta década. La enfermedad generalmente dura desde varias semanas hasta varios años. La resonancia magnética es el método de elección para el diagnóstico diferencial.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Magnetic Resonance Imaging , Tolosa-Hunt Syndrome/diagnosis , Diagnostic Imaging , Ophthalmoplegia/diagnosis , Ophthalmoplegia/drug therapy , Prednisone/administration & dosage , Cavernous Sinus
7.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 119(4): 23-30, dic. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-452059

ABSTRACT

Se presenta un recuerdo histórico de la antigua técnica de la palpación del pulso desde la más remota antigüedad hasta la época contemporánea, basado en testimonios escritos tales como los papiros de Edwin Smith y Ebers, los tratados chinos de esfigmología y los textos de los médicos griegos Rufus de Efeso y Galeno de Pérgamo. Se describen los progresos en la palpación del pulso desde el Renacimiento, pasando por los siglos XVII y XVIII. Se recuerdan los primeros intentos del registro gráfico del pulso de Vierordt, Marley y Mackenzie, culminando con los progresos logrados por Allen y Wood en el siglo XX. Se enfatiza la importancia de mantener la enseñanza y la práctica de la palpación del pulso, como parte de las habilidades y destrezas clínicas de las jóvenes generaciones médicas del presente y del futuro.


Subject(s)
History, 15th Century , History, 16th Century , History, 17th Century , History, 18th Century , History, 19th Century , History, 20th Century , Palpation/history , Pulse/history , Physical Examination/history , History of Medicine , History, Ancient , History, Medieval , Medicine, Traditional
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL