Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 18(1)abr. 2020. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1293124

ABSTRACT

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo ampliamente la primera causa de muerte en el mundo actual. La cardiopatía isquémica conlleva a una importante carga de gastos de Salud Pública, por lo cual es importante conocer la prevalencia, epidemiología, fisiopatología y el manejo diagnóstico y terapéutico adecuado del síndrome coronario agudo (SCA). Los hallazgos recientes indican que los primeros pasos en la aterosclerosis son esencialmente inflamatorios. Una respuesta inflamatoria sistémica a menudo acompaña al SCA, y la documentación de su presencia ha sido ampliamente reconocida como un indicador de eventos coronarios a repetición. La medicina basada en la evidencia sugiere fuertemente la importancia de la etiología inflamatoria en el SCA. Los factores tradicionales de riesgo coronario terminan en un pasaje final común que desarrolla un proceso inflamatorio en la pared arterial. El entendimiento mejorado y la comprensión adecuada de la influencia de los procesos inflamatorios en el SCA pueden llevar no solo a una mejor utilización de la terapéutica actualmente disponible sino también al desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas. Sin duda alguna los refinamientos constantes en las diferentes estrategias terapéuticas del SCA, sumados a la combinación del entendimiento científico en el uso adecuado de los marcadores inflamatorios, los nuevos agentes farmacológicos y las nuevas técnicas de intervención coronaria percutánea con los nuevos stents y otros dispositivos intracoronarios van a aclarar nuestras dudas y mejorar nuestro manejo diagnóstico y terapéutico del síndrome coronario agudo basado en la evidencia científica


Cardiovascular diseases are still widely the leading cause of death in the world today. Ischemic heart disease leads to a significant burden of public health expenses, which is why it is important to know the prevalence, epidemiology, pathophysiology and the adequate diagnostic and therapeutic management of acute coronary syndrome (ACS). Recent findings indicate that the first steps in atherosclerosis are essentially inflammatory. A systemic inflammatory response often accompanies ACS, and the documentation of its presence has been widely recognized as an indicator of recurrent coronary events. Evidence based medicine strongly suggests the importance of the inflammatory etiology in ACS. The traditional coronary risk factors end in a common final passage that develops an inflammatory process in the arterial wall. Improved and adequate understanding of the influence of inflammatory processes in ACS can lead not only to a better use of currently available therapeutics but also to the development of new therapeutic tools. Undoubtedly the constant refinements in the different therapeutic strategies of the ACS, combined with the addition of scientific understanding in the proper use of inflammatory markers, new pharmacological agents and new techniques of percutaneous coronary intervention with newer stents and other intracoronary devices will clarify our doubts and improve our diagnostic and therapeutic management of acute coronary syndrome based on scientific evidence


Subject(s)
Public Health , Acute Coronary Syndrome/physiopathology , Acute Coronary Syndrome/epidemiology , Myocardial Infarction/physiopathology , Troponin
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 15(2): 56-63, ago. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-869119

ABSTRACT

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo actual. La cardiopatía isquémica conlleva a una importante carga de gastos de Salud Pública, por lo cual es importante conocer la incidencia de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) y su respectivo comportamiento. Este trabajo estudió el tiempo de asistencia al Servicio de Urgencias desde el inicio de la angina de pecho en pacientes con SCA, y evaluó la relación entre factores de riesgo acumulado e incidencia de SCA con elevación del segmento ST (SCACEST). La población de estudio fue de 89 pacientes con SCA, siendo el promedio de edad general de 65 años, el 63% de los pacientes que era del sexo masculino tenía una edad promedio de 61,76 años y el resto del sexo femenino tenía como edad promedio 70,51 años. El 40% de los pacientes presentó SCACEST, el 24% del total de pacientes llegó antes de las 3 horas de iniciados los síntomas lo cual no guardó relación con la procedencia de los mismos. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron los factores de riesgo predominantes. Aún permanece alto el porcentaje de pacientes que acuden fuera del periodo terapéutico adecuado (76%), y esta cifra se mantiene sin diferencia significativa si se clasifican de acuerdo a la procedencia. Cada factor de riesgo cardiovascular aumenta la posibilidad de desarrollar un SCACEST a más del 10% en pacientes con SCA.


Cardiovascular diseases are the leading cause of death in the world. Ischemiccardiomyopathy produces an important economic burden to public health. Therefore, it isimportant to know the incidence of patients with acute coronary syndrome (ACS). Thisstudy investigates consultation time at the hospital emergency service from the beginningof symptoms in patients with ACS. In addition, it evaluates the relation betweenaccumulated risk factors and the incidence of ACS with ST segment elevation. The studypopulation comprised 89 patients with ACS with an average of 65 years of age. Sixty threepercent of the patients were male and had an average of 61.7 years of age while femalepopulation had an average of 70.5 years of age. The percentage of patients with ACS withST elevation was 40%. Only 24% of the total number of patients arrived within the first 3hours to the hospital, and it was unrelated to the place where they came from. Thepredominant risk factors were arterial hypertension and diabetes mellitus. The percentageof people who arrive out of the adequate therapeutic window (76%) still remain high.However, the difference is not statistical significant if it is classified by site of origin. Each of the cardiovascular risk factors increases by 10% the chance of developing ACS with STelevation in patients with ACS.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Aged , Heart Diseases , Inpatients , Acute Coronary Syndrome , Cardiovascular Diseases , Public Health
3.
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.) ; 2(2): 155-160, ago. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-435346

ABSTRACT

El término miocardio viable hace referencia a que el músculo está vivo aunque exista una condición inicial que haga pensar que el mismo está necrótico. Esta condición es el déficit de motilidad ventricular global o regional, por lo tanto al hablar de viabilidad miocárdica aseveramos que exista disfunción ventricular reversible. El miocardio ventricular responde de forma diferente ante la reducción del flujo coronario, por ende se pueden encontrar distintos estados miocárdicos en un espectro que va desde el músculo con flujo normal y función conservada hasta encontrar en el otro extremo al músculo necrótico con ausencia total de flujo, déficit contráctil y daño irreversible en donde la restitución del flujo no mejora la función ventricular. El concepto de que la disfunción ventricular en reposo puede ser revertida luego de revascularización exitosa está actualmente bien establecido. La utilidad clínica de la evaluación de viabilidad está basada en que corrigiendo cada estado fisiopatológico se pueden obtener beneficios pronósticos y terapéuticos. De allí la relevancia de identificar prospectivamente pacientes con disfunción ventricular izquierda potencialmente reversible en quienes el pronóstico puede ser favorablemente alterado con revascularización miocárdica


Subject(s)
Nuclear Medicine , Myocardial Stunning , Radioisotopes , Myocardial Reperfusion
4.
Asunción; UNA. Facultad de Ciencias Médicas; 2002. 20 p. graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-389794

ABSTRACT

Hace una revisión critica global que incluye, relevamiento de datos del paciente, protocolos utilizados, calidad técnica de los estuidos y el informe final del colega remitente


Subject(s)
Ergometry
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL