Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(9): 565-71, sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143238

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo de un año en el servicio de Urgencias Pediátricas de un hospital en Mérida, Yucatán, con el propósito de conocer el manejo de la diarrea aguda y compararlo con el tratamiento administrado previamente por médicos comunitarios. En forma global, 92 por ciento de los pacientes vistos por médicos comunitarios fueron tratados inapropiadamente, comparado con el 32 por ciento de los pacientes en el hospital (p<0.001, RM=24.5). Se registró un uso inapropiado de antibióticos más elevado (p<0.001, RM=14.8) y una menor utilización de hidratación oral (P=0.025, RM=2.9) por parte de los médicos comunitarios. Los antidiarreicos y antieméticos fueron utilizados exclusivamente por médicos comunitarios (P0.001, RM=55.3). En el hospital, todos los casos de uso inapropiado de soluciones intravenosas se acompañaron de una demora en el reinicio de la alimentación; también hubo asociación entre el uso inapropiado de soluciones intravenosas y el uso injustificado de antibióticos (P=0.02). Los factores de riesgo para el tratamiento inapropiado en el hospital fueron la presencia de fiebre y más de dos signos de deshidratación (P=0.02), la presencia de sangre en las evacuaciones (P=0.03), y más de diez evacuaciones por día (P=0.05). Se requieren estudios amplios para establecer criterios específicos para pacientes desnutridos, y para determinar los factores de riesgo en el tratamiento inapropiado de la diarrea aguda a nivel comunitario en Yucatán


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Dehydration/therapy , Diarrhea, Infantile/microbiology , Diarrhea, Infantile/therapy , Fluid Therapy , Medication Errors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL