Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Colomb. med ; 44(2): 115-117, Apr.-Jun. 2013. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-677383

ABSTRACT

The eccrine poroma or Hidracanthoma Simplex is a rare benign adnexal tumor of ephitelial cells, with an incidence of 0.001 to 0.008%¹. In two-thirds of the patients it appears on the soles and lateral borders of the feet. We report the case of a patient with pigmented eccrine poroma in abdominal skin, of a rare entity presentation with a single report in the literature in that location.


El poroma ecrino o hidroacantoma simple, es una tumoración anexial benigna de células epiteliales, de rara presentación, con una incidencia de 0.001 a 0.008%1. En dos tercios partes de los pacientes se presenta en la planta y bordes laterales de los pies. Reportamos el caso de una paciente con Poroma ecrino pigmentado en piel abdominal, entidad de rara presentación con un sólo reporte en la literatura en esa ubicación.

2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652119

ABSTRACT

La onicomicosis es la primera causa de enfermedad ungular y sus principales agentes etiológicos son los dermatofitos, las levaduras y los mohos no dematofitos. El moho Neoscytalidium dimidiatum produce un cuadro clínico indistinguible de la tinea unguium, afecta principalmente uñas, espacios interdigitales y plantas, con una respuesta parcial con la mayoría de los tratamientos. Se presentan dos casos de pacientes con onicomicosis por N. dimidiatum, uno de ellos con dermatomicosis asociada.


Subject(s)
Dermatomycoses , Foot Dermatoses , Fungi , Onychomycosis
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-651972

ABSTRACT

La supervivencia de los pacientes con melanoma diseminado no ha aumentado a pesar de décadas de investigación. La erradicación de las células tumorales o la inducción de un estado de tolerancia depende de la interacción entre las células del melanoma y las células del sistema inmunitario, como las células dendríticas, los linfocitos T efectores y los linfocitos T reguladores. Las células dendríticas son las responsables de la generación de una respuesta inmunitaria antitumoral específica mediante la presentación y procesamiento de los antígenos tumorales. El número y la función de las células dendríticas se encuentran comprometidos en las neoplasias como el melanoma. El entendimiento de la naturaleza y de las funciones de estas células ha permitido el desarrollo de vacunas basadas en células dendríticas para diferentes enfermedades, siendo el melanoma el más estudiado en este campo. La vacunación de células dendríticas con antígenos tumorales ha logrado conferir inmunidad protectora y regresión de tumores en modelos en ratón y en humanos con melanoma.


Subject(s)
Dendritic Cells , Immunotherapy , Melanoma , Vaccines
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL