Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
2.
Invest. clín ; 50(3): 315-326, sept. 2009. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-564796

ABSTRACT

Algunos casos de autismo podrían estar vinculados a infecciones virales capaces de inducir mecanismos autoinmunes dirigidos contra el encéfalo. Las infecciones de virus neurotrópicos en animales se acompañan de síntomas similares a los observados en los trastornos del neurodesarrollo. Así, en este estudio evaluamos la co-existencia de anticuerpos contra tejido nervioso y contra virus con capacidad neurotrópica [HSV-1/2, Epstein-Barr (EBV), citomegalovirus, sarampión y rubéola] en el suero de cuarenta niños autistas y cuarenta niños sanos. La presencia de anticuerpos contra tejido nervioso se detectó en cortes de tejido encefálico de rata mediante inmunofluorescencia indirecta. Los niveles de anticuerpos IgG e IgM anti-virales se midieron por ELISA indirecta. La proporción de autistas con anticuerpos IgG anti-encéfalo (77% anti-amígdala, 70% anti-núcleo caudado, 47,5% anti-cerebelo y anti-tallo cerebral, 45% anti-hipocampo, 40% anti-cuerpo calloso y 17,5% anti-corteza) fue significativamente mayor que aquella de los controles (10% anti-amígdala y 5% anti-cerebelo) y se relacionó directamente con la severidad del autismo. La proporción de niños con niveles positivos (mayores a 1,1 mg/dL) para anticuerpos IgM anti-HSV (indicativo de infección aguda) fue significativamente mayor en autistas (65%) que en sanos (17,5%). El 96% de los autistas con anticuerpos anti-HSV también presentó anticuerpos anti-encéfalo, porcentaje que fue significativamente mayor que el de los autistas negativos al anticuerpo anti-HSV (43%). En contraste, no hubo diferencias significativas para los anticuerpos IgG e IgM para EBV, citomegalovirus, sarampión y rubéola. Esto sugiere que una autoinmunidad contra estructuras encefálicas desencadenada por infecciones por HSV podría estar involucrada en el autismo.


Some cases of autism could be linked to viral infections able to induce autoimmune mechanisms directed against the encephalon. Neurothophic virus infections in animals are associated with clinical signs that are similar to those observed in neurodevelopment disorders. Thus, in this study, we determined the co-existence of antibodies against nerve tissue and viruses with neurothophic competence (HSV-1/2, Epstein-Barr-EBV, cytomegalovirus, measles and rubella) in serum of forty autistic children and forty healthy children. The presence of antibodies against nerve tissue was detected in slices of rat encephalic tissue by indirect immunofluorescence. The levels of anti-viral IgG and IgM antibodies were measured by indirect ELISA. The proportion of autistics with anti-encephalon IgG antibodies (77% anti-amygdala, 70% anti-caudate nucleus, 47.5% anti-cerebellum y anti-brain stem, 45% anti-hippocampus, 40% anti-corpus callosum and 17,5% anti-cortex) was significantly greater than that of controls (10% anti- amygdala y 5% anti- cerebellum) and was directly related to the severity of the autism. The proportion of children with positive levels (greater than 1.1.mg/dL) for anti-HSV IgM antibodies (indicative of acute infection) was significantly greater in autistics (65%) than in healthy children (17.5%). Ninety six percent of the autistics with anti-HSV antibodies also had anti-encephalon antibodies, percentage that was significantly greater than that of autistics negative to the anti-HSV-antibody (43%). In contrast, there were no significant differences for IgG and IgM antibodies for EBV, cytomegalovirus, measles and rubella. This suggests that autoimmunity against encephalic structures elicited by HSV infections could be involved in autism.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Autoimmunity/immunology , Nerve Growth Factors/analysis , Nerve Growth Factors , Receptors, IgG , Autistic Disorder , Neurology
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Epidemiología. Proyecto Vigía; 1 ed; 2002. 87 p. graf, ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181893

ABSTRACT

La presente publicación describe bases teóricas sencillas para el análisis, así como pautas para recolectar, evaluar y analizar la información general de los problemas y el análisis por unidades poblacionales, para establecer una priorización regional y de ámbito geográfico. Son cuatro guías: 1) Análisis de los factores condicionantes de la salud, como son los factores demográficos y socioeconómicos; 2) Análisis del proceso salud-enfermedad, para la descripción del estado de salud en términos de morbilidad y mortalidad, la priorización de daños y de ámbitos geográficos por riesgo; 3) Análisis de la respuesta social a los problemas de salud, con énfasis en los servicios; y 4) Análisis integral entre estos componentes, que termina con pautas para una priorización integral y el balance entre la oferta y la demanda


Subject(s)
Diagnosis of Health Situation , Health Management , Health-Disease Process , Peru
4.
Rev. méd. IMSS ; 33(5): 505-7, sept.-oct. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174189

ABSTRACT

La medición de la presión arterial por método directo es una actividad cotidiana en las unidades de cuidados intensivos. Se hace énfasis en un método antiguo y a la vez sencillo, que permite la medición confiable y precisa de la presión arterial media sistémica, en situaciones de apremio, en lugares donde no se cuente con los recursos tecnológicos, durante el traslado de pacientes, cuando el equipo especial falla o existe duda acerca del valor indicado por los dispositivos electrónicos para vigilancia constante de signos vitales. En tales condiciones puede utilizarse una línea de agua, similar en su mecánica y uso a una línea para medir presión venosa central convencional, pero de mayor longitud. El principio fisico es infalible, la línea se prepara fácil y rápidamente, el método está libre de riesgo y a través de varios años lo hemos empleado como una buena alternativa de los métodos usuales de medición directa


Subject(s)
Emergency Medicine , Hypotension/prevention & control , Blood Pressure/physiology , Culturally Appropriate Technology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL