Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 26(3): 245-259, jul.-set. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-756359

ABSTRACT

Caracterizar el comportamiento de la producción científica sobre la evaluación en bibliotecas universitarias en Scopus y WOS en el período 2003-2014. Métodos: se emplearon indicadores unidimensionales del análisis de publicaciones, como la productividad por año, la autoral, la idiomática, la sectorial institucional, la de artículos por revistas y las palabras clave. Se realizó un análisis de contenido a los artículos de la muestra. Resultados: los resultados permitieron caracterizar las principales particularidades de la producción científica en la última década, incluyendo a los autores y revistas más productivas. El estudio permitió perfilar el marco teórico de la investigación doctoral, así como las temáticas tratadas, con vistas a establecer los elementos necesarios que formarán parte de la propuesta del modelo de evaluación para la red de bibliotecas universitarias cubanas. se destacaron como autores más relevantes los procedentes de instituciones del sector académico, en su mayoría norteamericanos, españoles y brasileños. Las revistas más productivas se publicaron en inglés pero se destacaron algunos exponentes en español y en portugués. El estudio revela estabilidad en la publicación de artículos científicos sobre la temática analizada. Se muestran líneas básicas de investigación en la temática, tales como la evaluación de recursos, las colecciones, los servicios y los productos, la gestión de la calidad, la satisfacción de los usuarios y el uso de estándares y herramientas de evaluación como EFQM, LibQual y ServQual. Conclusiones: los años más productivos se concentran en los períodos del 2005 al 2009 y del 2011 al 2014, donde se mantiene la estabilidad en la producción hasta la actualidad. Este resultado puede estar relacionado con el aumento de los procesos evaluativos en función de la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias...


Characterize the behavior of scientific production about evaluation of university libraries in Scopus and WOS during the period 2003-2014. Methods: analysis of publications was based on unidimensional indicators such as productivity per year, author, language, institutional sector, papers per journal and key words. Content analysis was performed of the content of the papers in the sample. Results: results allowed characterization of the main features of scientific production in the last decade, including the most productive authors and journals. The study enables definition of the theoretical framework of PhD research, as well as the topics treated, with a view to determining the elements to be included in the evaluation model for the Cuban university library network. The most relevant authors were from academic institutions, mostly American, Spanish and Brazilian. The most productive journals were published in English, but there were some exponents in Spanish and Portuguese. The study revealed stability in the publication of scientific papers about the subject analyzed. The main research lines were revealed: evaluation of resources, collections, services and products, quality management, user satisfaction, and the use of evaluation standards and tools like EFQM, LibQual and ServQual. Conclusions: the most productive years are the periods 2005-2009 and 2011-2014, which keep the stability in the scientific production. This result can be related to the increase of the evaluative processes in function of the quality management in the university libraries...


Subject(s)
Humans , Bibliometrics , Evaluation Studies as Topic , Libraries , Scientific and Technical Publications
2.
Acimed (Impr.) ; 15(1)ene. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478603

ABSTRACT

Se aborda la globalización, la cultura y la alfabetización como aspectos importantes para lograr un acceso universal a la información. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación surgieron nuevos soportes para la generación, transmisión y empleo de la información; asimismo, creció aceleradamente su volumen y diversidad. Ahora bien, sin la capacidad de los usuarios para manejar adecuadamente los nuevos instrumentos y recursos puestos a su disposición, es imposible lograr un uso eficiente de dichos recursos y una recuperación de la información para la satisfacción de sus necesidades.


Subject(s)
Access to Information , Modernization of the Public Sector
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL