Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. Méx ; 136(5): 421-432, sept.-oct. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304509

ABSTRACT

Objetivo: debido a la elevada frecuencia de cesáreas en el IMSS, se realizó un estudio para conocer indicaciones y justificación.Material y método: estudio transversal y retrospectivo en una muestra al azar simple nacional de 3,232 cesáreas entre junio de 1997 y junio de 1999. Resultados: las indicaciones más frecuentes fueron desproporción cefalopélvica (29.6 por ciento), cesárea previa (20.9 por ciento), sufrimiento fetal agudo (14.1 por ciento), cesárea iterativa (11.9 por ciento) y ruptura prematura de membranas (10.7 por ciento). En casos de desproporción cefalopélvica (DCP) el peso promedio de los productos al nacer fue 3,430g., 70.6 por ciento tenía contractilidad irregular y 21.7 por ciento recibió oxitocina; 78.2 por ciento tuvieron membranas íntegras y dilatación cervical de 4 cm o menor. En los casos de cesárea previa y DCP, el peso de los recién nacidos fue de 3,425 g; 81.7 por ciento de las pacientes tenían contractilidad irregular y 4.8 por ciento recibieron oxitocina. En las cesáreas por sufrimiento fetal agudo, 94.9 por ciento de los productos tuvieron Apgar de 8 o más a los 5 minutos.Conclusión: las indicaciones de cesárea en el IMSS son similares a lo informado en México y el mundo, pero con los datos existentes en los expedientes clínicos de este estudio, en la mayoría de los casos no se justifican.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Cesarean Section/methods , Social Security , Obstetric Labor Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL