Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(7): 296-300, jul. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286320

ABSTRACT

A pesar de las evidencias de que los esteroides antenatales promueven la madurez de neonatos prematuros, en Estados Unidos de América se ha estimado que sólo 50 por ciento de las mujeres que han tenido un parto pretérmino con productos al nacer entre 501 y 1,500 g han sido tratadas con corticoesteroides. Analizamos la morbimortalidad y la necesidad de ventilación asistida de 91 neonatos de pretérmino con edad gestacional menor a 34 semanas y con peso igual o menor a 1,500 g, que fueron divididos en dos grupos: Un grupo incluyó 50 neonatos cuyas madres recibieron cuando menos un esquema completo de esteroides y otro grupo que incluyó a 41 neonatos cuyas madres no lo recibieron. La patologia neonatal, las necesidades de ventilación asistida y la mortalidad fueron mayores en el grupo que no recibió esteroides, por lo que se concluye que el uso de los esteroidies antenatales disminuye la morbimortalidad en los neonatos prematuros.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Infant Mortality , Infant, Premature/physiology , Morbidity , Infant, Very Low Birth Weight , Neonatology
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(7): 462-6, jul. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69554

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente recién nacido de pretérmino con malformación intestinal por atresia duodenal, atresia en árbol de navidad del resto del intestino y malrotación de colon un pronóstico muy grave a corto plazo. Se manejó desde el punto de vista médico-quirúrgico en forma intensiva logrando restablecer la continuidad intestinal con una función adecuada, incremento ponderal progresivo y tolerancia a la vía oral con dietas convencionales. Se oncluye que el manejo integral, desde el punto de vista médico-quirúrgico, de pacientes con alteraciones graves, como el expuesto, es básico para lograr el éxito en las unidades de cuidados intensivos neonatales


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Intestinal Atresia/surgery , Intestinal Atresia/diagnosis
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(2): 97-100, feb. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53055

ABSTRACT

Se estudiaron 13 recién nacidos enfermos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Instituto Nacional de Perinatología, con peso menor a 2,000g con el fin de determinar si el esquema de dosificación de líquidos empleado es adecuado, considerando que los volúmenes que se administran son inferiores a los utilizados en otros centros, según se reporta en la literatura. En cada caso se llevó el control estricto de líquidos y se determinó osmolaridad, urea, creatinina y sodio, tanto en plasma como en orina. Asimismo, se determinó densidad urinaria y hematocrito en forma seriada. Los resultados considerados preliminares, ofrecen niveles normales, pudiéndose establecer que a través del índice de fallo renal, se llegue a la conclusión, que la población estudiada se mantuvo con un aporte hídrico suficiente y adecuado


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Dehydration/therapy , Fluid Therapy , Water-Electrolyte Balance
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(8): 476-9, ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53065

ABSTRACT

Se presenta el resultado obtenido al practicar punción ventricular seriada en neonatos con hemorragia intraventricular severa en comparación con un grupo de neonatos con la misma enfermedad que sólo se manejó con terapia de sostén. La población estudiada fue seleccionada de un grupo de 226 neonatos con riesgo para hemorragia intraventricular a los cuales se les practicó estudio de ultrasonografía cerebral catalogando el tipo de hemorragia por grados. Se encontró que en el grupo de pacientes puncionados existió menor edad gestacional; menor peso y más asfixia al nacer aunque la sobrevida en días fue mayor que el grupo control. Se concluye que si bien la punción ventricular disminuye la hipertensión endocraneana, este efecto es transitorio y no logra diferencias pronósticas por los múltiples factores que concluyen en la patogénesis de la hemorragia, por lo que debe de considerarse hasta el momento que este procedimiento no es terapéutico


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Cerebral Hemorrhage/therapy , Punctures , Cerebral Hemorrhage/diagnosis , Cerebral Ventricles , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL