Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 17(1): 18-23, 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-590378

ABSTRACT

La fractura por estrés es la lesión característica de las lesiones por sobreuso en el deporte, y diversos factores relacionados con la actividad del deportista confluyen para que el hueso, sometido a cargas repetidas, se lesione. El punto clave es poder realizar un diagnóstico de certeza temprano para lo cual se requiere un alto grado de sospecha y un minucioso examen físico; un adecuado algoritmo de estudios complementarios confirma la lesión o nos orienta hacia los diagnósticos diferenciales y el tratamiento a seguir. En este trabajo proponemos un algoritmo de estudios complementarios actualizado y un sistema de estadificación de las fracturas por estrés para beneficiar a los traumatólogos del deporte en el manejo adecuado de estas conflictivas lesiones.


Subject(s)
Fractures, Stress/classification , Fractures, Stress/diagnosis , Cumulative Trauma Disorders , Athletic Injuries , Diagnosis, Differential
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 67(1): 6-15, mar. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343070

ABSTRACT

Se evaluaron en forma prospectiva 100 pacientes con colapsos vertebrales, unicos o multiples, 50 por osteoporosis y 50 por tumor (metastasis y hemopatias malignas). Se analizaron los antecedentes, la clinica, el laboratorio y los estudios complementarios. En los parametros clinicos osteoporosis contra tumor, encontramos: antecedente neoplasico (4 y 70 por ciento), dolor espontaneo (30 y 98 por ciento), irradiacion radicular (4 y 70 por ciento), caracteristicas mecanicas (100 y 10 por ciento). Las vertebras mas comprometidas en los colapsos osteoporoticos se ubicaron en la charnela dorsolumbar. En los tumores, la localizacion fue mas variada y extensa. En ambos grupos, el patron mas frecuente en la resonancia magnetica fue hipointensidad en T1 e hiperintensidad en T2 (resumen truncado)


Subject(s)
Argentina , Diagnosis, Differential , Lumbar Vertebrae , Neoplasm Metastasis , Osteoporosis , Spinal Neoplasms , Thoracic Vertebrae
4.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 61(1): 7-11, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294807

ABSTRACT

Antecedentes: presentamos como informe preliminar nuestra experiencia inicial en un nuevo procedimiento diagnóstico No invasivo en patología coloproctológica, la colonoscopía virtual. Objetivo: analizar y comunicar nuestra experiencia preliminar en este método diagnóstico. Marco de referencia: Grupo de Trabajo Quirúrgico y Centro de Diagnóstico por Imágenes C.I.M.E.D.. Diseño: estudio observacional. Material y Método: en el período comprendido entre enero y octubre de 1999 efectuamos esta experiencia en 15 casos con patología colorrectal comprobada con otros métodos (endoscopía y colon por enema), analizamos la patología hallada, sus imágenes, costos y su evolución con respecto a las imágenes contrastadas radiográficas y colonoscópicas. El mismo consiste en un estudio endoscópico del colon que se realiza a través de un procedimiento de Tomografía Helicoidal, la cual por medio de un programa informático específico, permite ingresar visualmente en el colon y "navegar" por su luz. Se analizó un equipo PIKER P.Q.5000. La preparación del paciente es igual a la endoscopía convencional o colon por enema, a continuación se realiza un barrido helicoidal de tomografía con corte de 5 mm. con intervalos de 2,5 mm. de barrido. El volúmen de imágen adquirido se pasa a una computadora o estación de trabajo (work station), donde se procesa en 3D, y con un programa especial se puede navegar por la luz del colon. Las reconstrucciones se realizaron en tres formas: Tridimensionales, Multiplanares y la Colonoscopía virtual propiamente dicha ...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Colonoscopy , Colorectal Neoplasms/diagnosis , Colorectal Neoplasms/pathology , Colorectal Neoplasms/therapy , Tomography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL