Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 35(3): e417, jul.-set. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093507

ABSTRACT

Introducción: La hepatitis B es un problema de salud a nivel mundial; los estudiantes de ciencias de la salud deben tener pleno conocimiento de dicha enfermedad, no solo como parte de su aprendizaje, sino porque se encuentran expuestos a accidentes ocupacionales y mayor riesgo de transmisión en la práctica. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre hepatitis B en estudiantes de ciencias de la salud y los factores asociados a este nivel de conocimientos. Métodos: Estudio transversal, analítico; realizado en una Facultad Peruana de Ciencias de la Salud. Evaluamos el nivel de conocimientos a través de un cuestionario de 20 preguntas sobre la infección con hepatitis B, se recolectaron datos socio-educativos y preventivos de los estudiantes sobre hepatitis B. La variable analítica fue el tener mejor conocimiento (tercil superior). Se hallaron razones de prevalencias en el programa estadístico Stata. Resultados: De los 205 estudiantes de medicina, odontología y tecnología médica, 57 por ciento fueron mujeres, predominantemente de primer año (39 por ciento). La media del puntaje fue 12 puntos (rango intercuartílico: 10-13), de 20 puntos posibles. Encontramos que el 82 por ciento manifestó tener la vacunación incompleta. Los estudiantes de las áreas clínicas tuvieron mayor probabilidad de obtener una evaluación satisfactoria (RP: 1,84; IC95 por ciento:1,06-3,18). Conclusiones: La mayoría de estudiantes tuvo un inadecuado nivel de conocimientos sobre hepatitis B, siendo los estudiantes de ciencias clínicas los que tuvieron mejores resultados. Por tal motivo, sugerimos a las autoridades tomar medidas oportunas para corregir esta situación, por ser una población de alto riesgo de infección(AU)


Introduction: Hepatitis B is a global health problem; Health science students should be fully aware of this pathology, not only as part of their learning, but because they are exposed to occupational accidents and increased risk of transmission in practice. The aim of the study was to assess the level of knowledge about Hepatitis B in health science students and to determine the factors associated with this level of knowledge. Methodology: Cross-sectional, analytical study; performed in peruvian health sciences faculty. Knowledge was evaluated with a questionnaire of 20 questions about Hepatitis B infection. Likewise, socio-educational and preventive data were collected from students about hepatitis B. The analytical variable was to have the better knowledge (upper tertile). Prevalence ratios were found in the statistical program Stata. Results: Of the 205 students to medicine, dentistry and medical technology, 57 percent were women, predominantly in the first year (39 percent). The mean of the score was 12 points (interquartile range: 10-13), of 20 possible points. We found that 82 percent reported incomplete vaccination. The students in the clinical areas were more likely to obtain a satisfactory evaluation. (PR: 1.84, 95 percent CI: 1.06-3.18). Conclusions: Most students had an inadequate level of knowledge about Hepatitis B, being the clinical sciences students who did better results. For this reason, we suggest that the authorities take appropriate measures to correct this situation, as a population at high risk of infection(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hepatitis B Vaccines , Knowledge , Hepatitis B/epidemiology , Cross-Sectional Studies
2.
San José; INCAP; 1991. [100] p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-228763

ABSTRACT

En la educación, los auxiliares didácticos, así como las técnicas de comunicación son muy importantes. Los módulos de capacitación en el manejo de técnicas y estrategias para el trabajo en grupo han sido puestos en práctica, por iniciativa propia de algunas personas, en grupos comunales, funcionarios del Ministerio de Salud y de la Caja Costarricense de Seguro Social con excelentes resultados. El fin de este módulo es mostrar en qué consiste el periódico mural, el foto mensaje y el cartel-afiche; ayudar al lector a conocer y evaluar sus habilidades y posibilidades personales en la elaboración de esos elementos y que continúe en el proceso de capacitación en el manejo de estos recursos para informar y educar


Subject(s)
Education , Faculty , Methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL