Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 79(4): 340-346, 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724836

ABSTRACT

Presentamos el Registro Chileno de Técnicas de Reproducción Asistida realizadas en el año 2011. Siete centros reportaron un total de 1.918 ciclos de reproducción asistida: 161 ciclos de fecundación in vitro (FIV), 1.266 ciclos de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), 325 ciclos de transferencia de embriones criopreservados, y 166 ciclos de transferencia de embriones producto de ovodonación. La tasa de parto por aspiración en ciclos de FIV fue 18,6 por ciento y en ciclos de ICSI fue 22,0 por ciento. La tasa de parto por transferencia embrionaria en ciclos de transferencia de embriones criopreservados fue 21,5 por ciento; en ciclos de transferencia de embriones producto de ovodonación fue 41,9 por ciento. La edad promedio de las mujeres sometidas a ciclos de IVF/ICSI fue 35,7 años (rango: 22-48 años). El 38 por ciento de los ciclos iniciados fue en mujeres <34 años. A diferencia de años anteriores, la media de embriones transferidos no presentó una disminución, estabilizándose en 2,1. La frecuencia global de parto múltiple en IVF/ICSI fue 24 por ciento; 23 por ciento gemelar y 1 por ciento parto triple y mayor. Concluimos que la tasa de parto de los ciclos de IVF/ICSI se mantiene relativamente estable en relación a años anteriores. Gracias a la criopreservación y la transferencia secuencial de toda la cohorte de embriones producidos, la frecuencia de partos triple descendió considerablemente. Sin embargo, la alta frecuencia de parto doble no ha experimentado ninguna disminución y debe ser el próximo desafío.


We present the Chilean Registry of Assisted Reproductive Technologies performed in 2011. For the first time this registry is performed on a case-by-case basis. Seven centres reported 1,918 cycles: 161 in vitro fertilisation cases (IVF), 1,366 intracytoplasmatic sperm injection cases (ICSI), 325 cryiopreserved embryo transfers, and 158 oocyte donation cycles. The delivery rate per oocyte pick up for IVF and ICSI cycles was 18.6 percent and 22.0 percent, respectively. The delivery rate per embryo transfers for cryopreserved embryo transfer and oocyte donation were 21.5 percent and 41.9 percent, respectively. The mean age of woman undergoing IVF/ICSI was 35.7 years (min 22 max 48 years); 38 percent of initiated cycles were performed in women aged <34 years. As in previous years, the mean number of embryos transferred declined slightly, reaching 2.1. The multiple delivery rate was 24 percent: 23 percent twin and 1 percent triplet and higher. In conclusion the delivery rate in IVF/ICSI cycles remains stable. Thanks to cryopreservation and posterior embryo transfer, the rate of triplet-delivery continues to diminish. However, the rate of twin delivery has not diminished, and remains a challenge.


Subject(s)
Humans , Adult , Pregnancy Rate , Reproductive Techniques, Assisted/statistics & numerical data , Age Distribution , Chile , Cryopreservation , Fertilization in Vitro/statistics & numerical data , Sperm Injections, Intracytoplasmic/statistics & numerical data , Records , Embryo Transfer/statistics & numerical data
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 54(3): 131-136, may-jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475744

ABSTRACT

La operación cesárea es la intervención más frecuente en la especialidad de Obstetricia en nuestro país. Múltiples factores determinan que Chile sea uno de los países con la más alta proporción de cesáreas en el mundo. Con el propósito de unificar la técnica quirúrgica en este servicio hemos realizado una evaluación acuciosa de la medicina basada en la evidencia de las técnicas quirúrgicas utilizadas y compararlas en términos de resultados finales, complicaciones y costo-efectividad. Se realizó una revisión de la evidencia actual sobre la técnica quirúrgica en relación a los siguientes pasos de la cirugía clásica: preparación de la piel, incisión cutánea, apertura de subcutáneo, histerectomía, alumbramiento, histerorrafia, cierre de peritoneo, cierre de subcutáneo y cierre de la piel; a través de la búsqueda en MEDLINE, PUBMED, base de datos COCHRANE Y EMBASE. Los resultados fueron clasificados de acuerdo a nivel de evidencia y grados de recomendación, según metodología SIGN. Finalmente y en relación a la técnica actual, se esgrimen las siguientes recomendaciones: uso de profilaxis antibiótica, expansión digital de la histerectomía, alumbramiento dirigido, omisión del cierre de peritoneo visceral y parietal, y cierre de tejido celular subcutáneo cuando su grosor excede de 2 centímetros.


Subject(s)
Humans , Female , Cesarean Section/methods , Evidence-Based Medicine , Tissue Expansion Devices , Chile , Obstetric Surgical Procedures , Peritoneum
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 53(2): 99-110, mar.-abr. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435462

ABSTRACT

El síndrome de ovario poliquístico constituye la patología endocrino-metabólica más frecuente en la mujer en edad reproductiva y se define como una disfunción ovárica, asociado a las características cardinales de hiperandrogenismo y ovarios de morfología poliquística, sin que exista otra causa etiológica que lo explique. Sus manifestaciones clínicas más importantes son la presencia de alteraciones menstruales, generalmente desde la menarquia, hirsutismo, signos de insulinorresistencia y obesidad. En esta revisión se analizan de manera ordenada y en detalle los aspectos fisiopatológicos y clínicos más relevantes de esta patología. También se presentan los criterios diagnósticos actuales, haciendo énfasis en la orientación semiológica y el uso juicioso de los exámenes de laboratorio e imágenes, que debe seguir su estudio. Además se discute la asociación del síndrome de ovario poliquístico con insulinorresistencia, DM 2 y otros factores de riesgo cardiovascular. Por último se presenta los elementos terapéuticos centrales del manejo integral de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Female , Polycystic Ovary Syndrome/diagnosis , Polycystic Ovary Syndrome/physiopathology , Polycystic Ovary Syndrome/therapy , Anovulation , Hyperandrogenism , Risk Factors
4.
Rev. chil. infectol ; 23(1): 15-19, mar. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426150

ABSTRACT

Mycoplasma genitalium es un patógeno oportunista del tracto genital. En el hombre es causa de uretritis, en tanto que en mujeres ha sido implicado en la etiología de cervicitis y de enfermedad inflamatoria pelviana (EIP). El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de M. genitalium en pacientes masculinos con uretritis y en muestras vaginales de mujeres embarazadas. Se obtuvo muestras de secreción uretral en 37 pacientes con uretritis y de muestras vaginales de 50 consecutivas mujeres embarazadas, determinándose la presencia de M. genitalium mediante reacción de polimerasa en cadena (RPC). Las muestras de secreción uretral fueron también evaluadas en busca de Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae y Ureaplasma sp en tanto que en las de origen vaginal se investigó la microbiota y presencia de micoplasmas de tipo genital. Veintitrés casos fueron clasificados como uretritis no gonocóccica (UNG) y 14 como enfermedad gonocóccica. M. genitalium fue detectado en 3 de 23 (13,04 por ciento) varones con UNG; en dos casos asociado a Ureaplasma sp, y en un paciente como agente único. C. trachomatis fue detectado en 7 pacientes con UNG y en uno con gonorrea. Ureaplasma sp fue aislado en 13 (35,1 por ciento) pacientes, 8 casos de UNG y en 5 con gonorrea. El microorganismo fue detectado también en 6 (15 por ciento) de 40 mujeres; en 5 casos en presencia de microbiota normal (score de Nugent 0-3), y en un caso en presencia de vaginosis bacteriana. Ureaplasma spp fue aislado en las seis muestras positivas. En conclusión, este estudio demuestra que M. genitalium debe ser también considerado en la etiología de la UNG así como en el tracto genital inferior en la mujer embarazada, en presencia de una microbiota vaginal normal.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Pregnancy , Genital Diseases, Female/microbiology , Genital Diseases, Male/microbiology , Mycoplasma Infections/diagnosis , Mycoplasma Infections/microbiology , Mycoplasma genitalium/isolation & purification , Chlamydia trachomatis/isolation & purification , Neisseria gonorrhoeae/isolation & purification , Polymerase Chain Reaction , Sex Factors , Bodily Secretions/microbiology , Ureaplasma/isolation & purification , Urethra , Urethritis/microbiology , Vagina
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(2): 116-123, mar.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-410401

ABSTRACT

Entre de las infecciones perinatales la infección por Listeria monocytogenes (Lm) es de muy baja frecuencia y con características clínicas poco especificas que la diferencien de otras infecciones perinatales. Se presenta en la mayoría de los casos como síndrome febril similar a un estado gripal, principalmente en pacientes inmunodeprimidos (usuarios de corticoides, infectados con infectados con VIH, etc.). Se presenta también como parto prematuro, óbito fetal o como sufrimiento fetal agudo en el período periparto. Al hacer el diagnóstico por laboratorio, la similitud de la Lm con otras bacterias en cultivo y en examen directo llevan frecuentemente a establecer un diagnóstico erróneo, por lo que se requiere medios enriquecidos cuando el cultivo es tomado de medios no estériles como flujo endocervical y vaginal. Generalmente el diagnóstico se establece en la madre en forma retrospectiva una vez que el recién nacido presenta las consecuencias de la infección, sin embargo, existen series de casos en los que la infección se ha diagnosticado durante el embarazo, incluso a partir de las 15 semanas con buen resultado luego del tratamiento perinatal con antibióticos. En este trabajo se presentan dos casos clínicos reportados en el Hospital San Juan de Dios en Septiembre 2004 en los que se postula la transmisión nosocomial como mecanismo más probable de infección y una revisión sobre la infección por Lm durante el embarazo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Listeria monocytogenes/genetics , Listeria monocytogenes/immunology , Listeria monocytogenes/pathogenicity , Listeriosis/physiopathology , Cross Infection , Perinatal Care
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(6): 441-445, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-473186

ABSTRACT

Se determinaron los biotipos y susceptibilidad a ampicilina, clindamicina, eritromicina, ciprofloxacina y tetraciclina de 63 cepas de Gardnerella vaginalis aisladas de pacientes con vaginosis bacteriana. Las cepas se distribuyeron en los 8 biotipos del esquema de clasificación de Piot, siendo los biotipos 1 y 2 los más frecuentes (44,4 por ciento). Todas las cepas fueron susceptibles a ampicilina y resistentes a ciprofloxacina. Cuatro cepas (6,4 por ciento) presentaron resistencia a clindamicina y dos (3,2 por ciento) a eritromicina. Treinta y una cepas (49,2 por ciento) fueron resistentes a tetraciclina. Se estudió la base genética de la resistencia a tetraciclina en ocho cepas resistentes, demostrándose la presencia del determinante tet (M) en todas ellas.


Subject(s)
Female , Humans , Bacterial Typing Techniques , Gardnerella vaginalis/isolation & purification , Gardnerella vaginalis/classification , Gardnerella vaginalis , Vaginosis, Bacterial/microbiology , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Drug Resistance, Microbial , Microbial Sensitivity Tests
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(4): 300-304, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342269

ABSTRACT

Las especies de Candida, es la segunda mayor frecuencia de vulvovaginitis. En los últimos años Candida no albicans, aumentó su frecuencia y el diagnóstico es difícil. El empleo de Agar Cromocandida, facilite la diferenciación entre Candida albicans y Candida spp. El uso combinado de medio cromogénico y el test del tubo, permite identificar los diferentes tipos de Candida


Subject(s)
Humans , Candida , In Vitro Techniques , Vaginal Smears , Candida , Colony Count, Microbial , Culture Media
8.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 46(1): 39-45, ene.-feb. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243981

ABSTRACT

Durante el período comprendido entre septiembre de 1995 y octubre de 1998, 6 pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH, controladas en el Policlínico de VIH dependiente del Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios, fueron atendidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología de dicho Hospital. Todas ellas recibieron AZT según el protocolo ACTG 076. Se constató un solo parto vía vaginal, el resto se llevó a cabo por cesárea electiva. Todos los recién nacidos recibieron AZT postparto y ninguno fue alimentado con leche materna. Se realizó seguimiento de los niños confirmándose VIH en uno de ellos, 2 estaban sanos y 3 se encontraban en etapa de estudio. Las madres continúan en control en el Policlínico de VIH; 4 de ellas asintomáticas hasta la fecha y 2 etapa C


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Infectious Disease Transmission, Vertical/statistics & numerical data , Acquired Immunodeficiency Syndrome/transmission , Cesarean Section , Clinical Protocols , Maternal-Fetal Exchange/drug effects , Pregnancy Complications, Infectious/drug therapy , Retrospective Studies , Risk Factors , Acquired Immunodeficiency Syndrome/drug therapy , Treatment Outcome , Zidovudine/pharmacology
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(1): 3-10, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245467

ABSTRACT

Se analizan los casos con diagnóstico de eclampsia, registrados en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital San Juan de Dios, entre los años 1995 y 1998 (junio). Se destacan los aspectos clínicos y terapéuticos, así como el aporte de la tomografía axial computarizada (TAC), como método de estudio. De la serie presentada, el 68,7 por ciento contó con TAC. De estos, el 63,6 por ciento presentaba una TAC alterada. Las lesiones más frecuentes objetivadas por este examen fueron la isquemia y el edema (tres casos cada una), seguidas por el infarto y la hemorragia con un caso cada una. Se concluye que la TAC es un examen necesario en la evaluación de las pacientes con eclampsia, ya sea en la pesquisa de alteraciones cerebrales, en el control de la evaluación de ellas y sus eventuales secuelas y como método de ayuda en el diagnóstico diferencial con otras patologías que pueden manifestarse con convulsiones


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Cerebrovascular Disorders/etiology , Eclampsia/complications , Tomography, X-Ray Computed , Age Distribution , Anticonvulsants/therapeutic use , Antihypertensive Agents/therapeutic use , Cesarean Section/statistics & numerical data , Eclampsia/drug therapy , Parity , Pregnancy Complications/drug therapy , Retrospective Studies
10.
Rev. chil. infectol ; 16(2): 100-4, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257959

ABSTRACT

Con el objeto de conocer si la tinción de gram de un frotis vaginal obtenido en forma ciega pudiera ser útil para evaluar la flora bacteriana vaginal, particularmente para el diagnóstico de vaginosis bacteriana (VR), se examinaron y estudiaron 53 pacientes embarazadas. Se obtuvieron dos frotis de cada paciente, el primero preparado a partir de una muestra vaginal ciega y el segundo mediante especulo. Las muestras fueron teñidas con método de gram y evaluadas de acuerdo a los criterios de Nugent et al. En 12/53 (22.6 por ciento) embarazadas se diagnosticó VB en la muestra obtenida con especulo y en 11 por el procedimiento en estudio, lo que significó 91,7 por ciento de sensibilidad, 100 por ciento de especificidad y valor predictivo positivo de 100 por ciento para el procedimiento "ciego" de toma de muestra. En 9 pacientes la flora vaginal fue clasificada como flora intermedia y en 28 como flora comensal por ambas técnicas. Se encontraron 3 diferencias, no graves, entre los procedimientos comparados. Los resultados nos permiten concluir que los extendidos preparados con muestras vaginales obtenidas en ciego pueden ser utilizados para la evaluación de la flora vaginal y el diagnóstico de VB en embarazadas. Este método podría ser útil para estudios epidemiológicos y para evaluar la flora vaginal en embarazadas


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Vaginal Smears , Vaginosis, Bacterial/diagnosis , Bacteriological Techniques , Staining and Labeling/methods , Pregnancy Complications, Infectious/diagnosis , Vagina/microbiology , Vaginosis, Bacterial/etiology
12.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(5): 315-9, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211944

ABSTRACT

Evaluación de una técnica quirúrgica para la corrección de prolapso genital e incontinencia de orina de esfuerzo, en 56 pacientes operadas con la técnica de Pereyra modificada con la suspensión al ligamento de Cooper, desde Octubre de 1996 a Septiembre de 1997. Se estudian 12 pacientes con seguimiento postoperatorio durante 9 meses, comprobándose que es una operación relativamente sencilla, con pocas complicaciones imputables al procedimiento y resultados satisfactorios de curación clínica de la incontinencia de orina de esfuerzo durante el período observado


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Gynecologic Surgical Procedures/methods , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Uterine Prolapse/surgery , Cystostomy , Hysterectomy, Vaginal , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL