Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. rehabil ; 13|(1): 4-13, 2014. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-911392

ABSTRACT

Existen más de 400 millones de mujeres alrededor del mundo con diferentes discapacidades, de las cuales el 80% vive en países en desarrollo (UN, 2008). El objetivo de este estudio fue identificar los significados que han construido las mujeres con discapacidad en torno a su condición y las prácticas que realizan en relación con su inclusión y sus derechos. Se realizó un estudio mixto, en el que participaron 200 mujeres con discapacidad física que respondieron a dos cuestionarios, uno socio-demográfico y otro de calidad de vida. Se desarrollaron dos grupos focales y ocho entrevistas en profundidad. Los resultados muestran que la mayoría de participantes tienen un significado positivo de la discapacidad, la diferencian de la enfermedad, son independientes en sus actividades cotidianas, cuentan con escasa información sobre sus derechos, los mecanismos y escenarios para ejercerlos. Los resultados permiten formular recomendaciones para mejorar la inclusión social de mujeres con discapacidad.


Worldwide there are over 400 million women with some form of disability, and of these, 80% live in developing countries (U.N, 2008). With its focus on social inclusion and rights the present study aimed to examine the meanings which disabled women ascribe to their condition and the activities they engage in. The procedure was based on mixed methods and the sample comprised 200 women with a physical disability who responded to two questionnaires, one socio-demographic and ano-ther concerning quality of life. Two focus groups were created and eight in-depth interviews were conducted. The results showed that most of the participants ascribed a positive meaning to their disability and did not regard it as an illness. They were independent as regards daily activities but had limited information about their rights, as well as about the mechanisms and social spheres through or in which such rights might be exercised. The findings enable recommendations to be made regarding how to improve the social inclusion of women with disability


Subject(s)
Humans , Women , Human Rights , Cultural Characteristics , Quality of Life
2.
Colomb. med ; 42(3): 286-293, Sept. 26, 2011.
Article in English | LILACS | ID: lil-612597

ABSTRACT

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue establecer las propiedades psicométricas de fiabilidad y validez del®Inventario Maslach para el Desgaste Profesional-Encuesta para los Servicios de Salud¼ (Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS).Métodos: Se llevó a cabo un proceso de traducción-retrotraducción del instrumento original, adaptación del instrumento,traducción y adaptación del manual de aplicación, estudio piloto y aplicación de la versión adaptada del instrumento a 314profesionales de la salud de Cali, de acuerdo con los lineamientos de la Comisión Internacional de Test (ITC). Resultados: Los resultados mostraron que la escala poseeuna buena consistencia interna (α=0.767). Sin embargo,la dimensión ®despersonalización¼ tiene la menor consistenciainterna (α=0.518). En relación con la validez, al compararla estructura factorial de la escala adaptada con la versiónoriginal, se identificó que las dimensiones de la versiónvalidada coinciden en buena medida con las de la versiónoriginal; en la dimensión cansancio emocional se excluye elpunto 6 que hará parte de la dimensión despersonalización yse eliminan los puntos 15 y 21 por su poca capacidaddiscriminativa.Conclusión: Es necesario superar los problemas de estabilidadde la subescala de despersonalización para el MBIHSSen profesionales de la salud, así como reformular lasopciones de respuesta para que sean más comprensibles paralos profesionales en el contexto de Colombia.


Subject(s)
Humans , Adaptation to Disasters
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL