Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
Add filters








Year range
1.
Pers. bioet ; 19(1): 142-148, ene.-jun. 2015.
Article in Spanish | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: lil-759093

ABSTRACT

Juramento (Hókos) "No daré a nadie, aunque me lo pida, ningún fármaco letal, ni haré semejante sugerencia. Igualmente tampoco proporcionaré a mujer alguna pesario abortivo. En pureza y santidad mantendré mi vida y mi arte. A cualquier casa que entrare acudiré para asistencia del enfermo, fuera de todo agravio intencionado o corrupción, en especial de prácticas sexuales con las personas, ya sean hombres o mujeres, esclavos o libres" ...


Subject(s)
Humans , Euthanasia , Human Characteristics , Ethics, Medical , Fertilization , Corruption
2.
Pers. bioet ; 14(2): 167-175, jul.-dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-609988

ABSTRACT

Se parte de la necesidad ineludible que tiene el ser humano de elegir entre dos o más realidades para optar por una de ellas con el fin de llevar a cabo cualquier acto voluntario por baladí o trascendental que sea. El afán de reducir o suprimir el derecho a la objeción de conciencia es la culminación de una política de desconocimiento a la dignidad intrínseca de la persona humana —todo ser humano es persona— que trata de imponer la obediencia a normas del Estado, normas dictadas por cualquier organismo oficial para asegurar la obediencia a una “ley” antes que a la conciencia, y obligar así a constituirse en criminal o cómplice en asuntos como el aborto, la eutanasia, etc.


The paper begins with the human being’s unavoidable need to choose between two or more realities and to opt for one of them in order to carry out any voluntary act, regardless of how trivial or momentous it might be. The rush to reduce or abolish the right of conscientious objection is the culmination of a policy that ignores the intrinsic dignity of the human being. Every human being is a person. This policy tries to impose adherence to the rules or norms of the State, which are dictated by any official agency to ensure observance of the “law” above and beyond conscience, thereby obliging a person to become a criminal or an accomplice in matters such as abortion, euthanasia and the like.


Ela começa com o imperativo de os seres humanos de escolher entre duas ou mais realidades para optar por um delas a fim de realizar um ato voluntário, sim importar que seja trivial ou transcendental. O esforço para reduzir ou suprimir o direito à objeção de consciência é o culminar de uma política de desrespeito pela dignidade inerente à pessoa humana – cada ser humano é uma pessoa que pretende impor a obediência às regras do Estado, estabelecidas por qualquer organismo oficial para garantir a obediência a uma “lei” e não à consciência. Assim, o ser humano constitui-se em criminal ou cúmplice em questões como aborto, eutanásia, etc.


Subject(s)
Bioethics , Conscience , Bioethics/trends
3.
Pers. bioet ; 12(2): 108-117, jul.-dic. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-547436

ABSTRACT

A partir de elementos antropológicos se afirma que la génesis y la esencia de la medicina es el amor a la persona humana, al semejante. Este amor ha impulsado el progreso vertiginoso de la medicina, a pesar de que en algunas circunstancias ni los medios utilizados ni la meta propuesta por los médicos respeten la dignidad intrínseca e incondicional de los seres humanos, personas desde la concepción hasta su muerte sin que nadie pueda, éticamente, intervenir para acortar su vida –aborto, eutanasia– ni para prolongar su agonía –distanasia–.


Subject(s)
Anthropology , Bioethics , Health Services , History , Medicine
4.
Pers. bioet ; 11(2): 156-169, jul.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-547452

ABSTRACT

Partiendo de la concepción del ejercicio de la Medicina como una vocación de servicio a la persona humana, lo cual implica la permanente y voluntaria decisión de optar por la “tendencia a la ayuda” a favor del paciente, ayuda que el médico debe llevar a cabo buscando el bien pleno de quien le confía el cuidado de su existencia –la propia o la de su legítimo representado, como en el caso de los niños–, se analiza detenidamente el “momento ético religioso” que, sin restarle importancia a ninguno de los otros momentos que estructuran cada acto médico, los incluye a todos; más aún, las exigencias éticas se extienden, para el médico, hasta el momento en el cual decide su vocación, y, respecto al paciente, hasta que haga uso honesto de la atención médica. El aspecto religioso de este elemento o “momento” no hace referencia a ningún credo específico, sino a la “dimensión formal del ser personal humano”, a la “actualización del ser religado del hombre”, según el pensamiento de Zubiri.


Subject(s)
Bioethics , Ethics , Physician-Patient Relations , Religion and Medicine
5.
Pers. bioet ; 11(1): 54-63, Jan.-June 2007.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-712479

ABSTRACT

Se analizan los criterios que desde la biología y la antropología filosófica permiten afirmar que desde la formación del cigoto, resultado de la singamia de gametos humanos, nos encontramos frente a un ser humano, a una persona humana en acto que expresa su existencia de acuerdo con su circunstancia. Se aclaran desde la antropología filosófica las objeciones que algunos presentan a la concepción de la persona humana. Toda manipulación del embrión humano, aunque sea con fines aparentemente humanitarios, merece un radical rechazo ético, a menos que dicha manipulación redunde directamente en su bien personal e individual.


This article analyzes criteria that, in the light of biology and philosophical anthropology, allow us to affirm that from the very formation of the zygote, i.e., the result of human gamete syn-gamy, we actually are in the presence of a human being, a human individual in an act expressing its (his or her) existence according to its (his or her) own circumstance. From philosophical anthropology, certain objections relating to the human being conception are clarified. Any manipulation of the human embryo, even for apparently humanitarian purposes, deserves drastic ethical rejection, unless any such manipulation directly redounds to its own personal and individual good.


Este texto analisa os critérios biológicos e antropológico-filosóficos que permitem afirmar que o zigoto resultante da singamia de gâmetas humanos é um ser humano, uma pessoa humana em ato que manifesta sua existência segundo suas circunstâncias. Desde a perspectiva da antropologia filosófica, são contra-restadas as críticas de alguns à conceição da pessoa humana. Deve ser rejeitada toda manipulação do embrião humano desde uma perspectiva ética, mesmo com fines na aparência humanitários, salvo que seja para benefício pessoal ou individual.


Subject(s)
Humans , Bioethics , Humans , Embryonic Structures , Handling, Psychological , Anthropology
6.
Med. U.P.B ; 16(2): 111-122, oct. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664789

ABSTRACT

Se plantea la importancia de una orientación ética basada en el sumo respeto por la dignidad de la persona humana y de su existencia como valor primordial de aquélla, pese a la pretendida libertad que el cientificismo y el "tecnificismo" proclaman como indispensable y propio de las ciencias y de la técnica. Se destaca la significativa labor de los profesionales de la enfermería y su responsabilidad en la atención de los pacientes como indispensables colaboradores del médico, cuyas obligaciones éticas comparten plenamente. Se destacan los deberes del médico y de la enfermera en la atención de los enfermos en "estado crítico", evitando tanto las actitudes eutanásicas como las distanásicas y propiciando, por todos los medios a su alcance, las actitudes ortotanásicas. Se hace hincapié en la necesidad de la salvaguarda del sigilo profesional y del respeto por el verdadero consentimiento idóneo o informado.


Subject(s)
Humans , Ethics , Euthanasia , Informed Consent
7.
Med. U.P.B ; 15(1): 15-34, abr. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-668291

ABSTRACT

En primer lugar se hace un somero recuento histórico de las actitudes adoptadas por el hombre frente a la sexualidad ya la función reproductora. Luego se presentan los aspectos antropológicos de la sexualidad, que la diferencian del instinto reproductor de los animales irracionales. Se .analizan con detenimiento el desarrollo de la sexualidad en el niño y en el adolescente y algunas de las inquietudes e interrogantes que se plantean a los adultos que deben orientarlos.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Sex Education , Sexuality
8.
Med. U.P.B ; 14(2): 111-118, oct. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-676784

ABSTRACT

El autor hace un recuento y análisis de las opiniones expresadas por diferentes pensadores que han polemizado sobre el lugar que ocupa la medicina en la clasificación de los conocimientos humanos, discusión en la cual encontramos conceptos de personalidades como Ortega y Gasset, Anzenbacher, Marañón y Laín Entralgo, que van desde la consideración de que sólo es un "arte", ars medica, hasta quienes la colocan como una ciencia natural. Presenta una crítica sobre dos tendencias que pueden desviar la honesta labor del médico: el cientificismo y el tecnificismo. Luego se detiene en las enseñanzas de Laín Entralgo que la define como una "antropología médica", como el estudio científico del hombre en cuanto sujeto que puede padecer enfermedad, en cuanto sujeto que de hecho la está padeciendo, en cuanto que puede ser técnicamente ayudado a librarse de ella, si la padece, y de llegar a padecerla, si está sano, y en cuanto que puede morir, y a veces muere, como consecuencia de haberla padecido.


Subject(s)
Humans , Anthropology, Medical , Medicine , Science
9.
Med. U.P.B ; 14(1): 23-33, abr.1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-676777

ABSTRACT

La responsabilidad de los medios de comunicación social, en lo que hace referencia a la salud, es de gran magnitud. Es innegable la influencia de dichos medios en la formación y orientación de la opinión pública. El autor hace énfasis en la misión y responsabilidad del comunicador social, para finalizar aplicando esa responsabilidad en la información, a veces descuidada, de los tópicos médicos.


Subject(s)
Humans , Liability, Legal , Public Opinion , Communication
10.
s.l; s.n.; mar. 1989. 10 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-101908

Subject(s)
Humanism , Medicine , Science
11.
Medellin; s.n.; feb. 1989. [10] p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-133988
12.
Med. U.P.B ; 6(1): 9-23, jun. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72227

ABSTRACT

Se bosqueja el desarrollo de la pediatria en Antioquia, en su aspecto docente y asistencial, desde el 20 de noviembre de 1911 - fecha del Acta No. 1, del Tomo I, de actas de "examen anual" de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, correspondiente al examen de Clinica Infantil - hasta nuestros dias. Se presentan detalles de la fundacion de la Clinica Noel, de los Consultorios y del Hospital Infantil de la Cruz Roja Departamental, de los Centros de Atencion Materno Infantil del Municipio de Medellin, del Amparo Infantil Santa Ana, de los servicios pediatricos del Instituto de Seguros Sociales, de los del Hospital general, del Pabellom "Clarita Santos" y del Pabellon u Hospital Infantil "Arzobispo Cayzedo" del Hospital Universitario San Vicente de Paul. Se hace un recuento de la importante labor de la Sociedad de Pediatria desde su funfacion en 1946 y su contribucion al desarrollo de esta rama de la medicina.


Subject(s)
Pediatrics/education , Pediatrics/history , Colombia , History of Medicine
13.
Med. U.P.B ; 5(1): 9-16, mayo 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72242

ABSTRACT

Despues de un somero analisis del acto medico y de las diferentes modalidades de la ayuda en el campo de la salud, a saber, la espontanea, la empirica, la magico religiosa y la cientifica o hipocratica, se hace un rapido recuento de las circustancias que favorecieron la aparicion de la medicina como "arte ciencia" en Grecia. Se recuerdan algunos de los personajes que tuvieron decisiva influencia en esta hazana del espiritu humano, desde Asclepio hasta Hipocrates. Por ultimo se plantean las tendencias actuales en la evolucion de la medicina cientifica


Subject(s)
Famous Persons , History of Medicine , Medicine, Traditional , Philosophy, Medical
14.
Med. U.P.B ; 5(1): 27-41, mayo 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72244

ABSTRACT

Se presentan los hallazgos en 528 pacientes de la Unidad de Adolescentes del Hospital Universitario San Vicente de Paul, Departamento de Pediatria de la Universidad de Antioquia, en la ciudad de Medellin. Se describe el sistema de atencion integral seguido en dicha Unidad de Adolescentes y se analizan los diferentes factores familiares, sociales y personales que influyeron en las manifestaciones de la crisis de adolescencia en este grupo de pacientes. Ademas, se tabularon los diagnosticos y la evolucion de los adolescentes que acudieron a la consulta. La causa mas frecuente para solicitar atencion fue la "reaccion de ajuste de la adolescencia", que alcanzo un porcentaje de 51.5


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent Medicine/trends , Adolescent, Hospitalized , Psychology, Adolescent , Socioeconomic Factors
15.
Med. U.P.B ; 3(2): 93-9, sept. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72268

ABSTRACT

Para juzgar el valor de la vida, de la salud, de la enfermedad y de la muerte se parte de los elementos constitutivos del hombre, ser que no cabe en los limites de ninguna definicion, a saber: un ser abierto a los valores, trascendente, racional, libre, responsable, contingente, historico, social, un ser en el mundo, un ser cuya existencia es "tarea", proyecto, algo por hacer, un quien, una persona. La vida se claifica como el mayor valor primordial, por ser indispensable para poder llevar a cabo la evaluacion y la realizacion de los otros valores. Se analizan algunas caracteristicas de la vida humana. Se destaca como ese vivir humano es un convivir, como esa existencia es una coexistencia. La salud es en si un valor, pero encuentra su cbal sentido, su legitima razon de ser, en cuanto contribuye al optimo desarrollo del ser humano. Igualmente esa colaboracion a la realizacion total, plena del hombre justifica y da significado a la actividad de quienes dedicamos nuestro esfuerzo a cuidar de la salud de nuestros semejantes. Desde el punto de vista racional ni el sufrimiento, ni la enfermedad, ni la muerte tienen una explicacion satisfactoria: son absurdos. La enfermedad puede convertirs en factor positivo si induce a la persona a tomar conciencia de sus capacidades, de sus reales dimensiones y le permite, ademas, realizar los valores de actitud. La muerte como uno de los limites de la existencia - el otro es el momento inicial -, pertenece a la vida y adviene normalmente a causa del cuerpo. Sin embargo, gracias a este, se es persona ...


Subject(s)
Attitude to Death , Attitude to Health , Death , Disease , Ethics, Medical , Health
16.
Med. U.P.B ; 2(1): 11-8, jun. 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72248

ABSTRACT

Se hace una sintesis de la vida y de la obra de Albert Schweitzer, destacando los rasgos de su personalidad y la filosofia que oriento su existencia y su actividad. Se hace hincapie sobre su labor medica humanitaria en Lamberene y sobre su constante preocupacion en hacer de su trabajo y de su comportamiento un testimonio de sus ideales


Subject(s)
Humans , Famous Persons , History of Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL