Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. mex. ing. bioméd ; 34(2): 125-130, Apr. 2013. ilus
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-740151

ABSTRACT

When a gamma photon interacts with a target nucleus a nuclear reaction can be generated, producing as a consequence the expulsion of particles from the atomic nucleus, this process is called photodisintegration. For this work, are of interest nuclear reactions of photodisintegration in which neutrons are ejected due to the interaction of photons with atomic nuclei of different materials in a linear accelerator for medical use. In this paper, the kinetic energy of photoneutrons produced by interactions with atomic nuclei of 184W, 63Cu, 27Al and 12C, which are some of the materials that constitute the head of a medical linear accelerator, is calculated. Also, the nuclei present in the construction materials of the room and the maze of the accelerator, such as, 23Na, 40Ca and 28Si, as also in the human body, ²H, 14N and 16O, are considered. It derives an exact theoretical expression, which has a linear dependence of the energy of the produced neutrons relative to the incident photon energy. It is found that, in the majority of cases, just photons with energies above 10 MV contribute to the production of neutrons. The values calculated from the expression obtained in this work are in good agreement with those reported in the literature, that are obtained by other approaches.


Cuando un fotón gamma interactúa con un núcleo blanco una reacción nuclear puede ser generada, produciendo como consecuencia la expulsión de partículas del núcleo atómico, este proceso se denomina fotodesintegración. Para este trabajo, son de interés las reacciones nucleares de fotodesintegración en las que los neutrones son expulsados debido a la interacción de los fotones con los núcleos atómicos de diferentes materiales en un acelerador lineal para uso médico. En este trabajo, la energía cinética de fotoneutrones producidos por la interacción con los núcleos atómicos de 184 W, 63 Cu, 27 Al y 12 C, que son algunos de los materiales que constituyen el cabezal de un acelerador lineal médico, es calculada. Además, los núcleos presentes en los materiales de construcción de la sala y el laberinto del acelerador, como por ejemplo, 23Na, 40Ca y 28Si, como también en el cuerpo humano, ²H, 14N y 16O, son considerados. Se obtiene una expresión exacta teórica, la cual tiene una dependencia lineal de la energía de los neutrones producidos en relación a la energía del fotón incidente. Se ha encontrado que, en la mayoría de los casos, sólo los fotones con energías por encima de 10 MV contribuyen a la producción de neutrones. Los valores calculados a partir de la expresión obtenida en este trabajo están en buen acuerdo con los reportados en la literatura, los cuales se obtienen mediante otros métodos.

4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(3): 265-273, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385409

ABSTRACT

Los gestágenos clásicamente han sido relacionado con el cáncer mamario. Por esto, cuando se requiere indicar un anticonceptivos hormonal en una paciente tratada por cáncer de mama, surge la opción del uso de anticonceptivos con gestágenos solos (POP). Algunos estudios sugieren un rol protector de los gestágenos en el cáncer de mama: 1) La progesterona inhibe la proliferación mamaria inducida por el estradiol. 2) Induce apoptosis celular, inhibiendo la síntesis de las proteínas antiapoptóticas, 3) Inhibe enzimas que aumentan la concentración de estrógenos en la mama. Contrariamente, otras investigaciones muestran una acción favorecedora del cáncer de mama: 1) La actividad mitótica en las mamas es máxima durante la fase lútea, período en que predomina la progesterona. 2) En cultivos celulares los gestágenos estimulan la proliferación de algunas líneas celulares de cáncer de mama. 3) El uso de anticonceptivos orales con progestágenos y la medroxiprogesterona de depósito aumentan en mujeres jóvenes el riesgo de cáncer mamario. 4) En el reemplazo hormonal postmenopáusico varios estudios sugieren que la medroxiprogesterona incrementa el riesgo oncogénico. Conclusión: No existen datos que permitan afirmar con certeza que el uso de POP no tiene riesgos en pacientes con cáncer de mama.


Subject(s)
Female , Breast Neoplasms , Contraceptives, Oral , Estrogens , Progesterone
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL