Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
San Salvador; s.n; 2019. 66 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1150685

ABSTRACT

Propósito: establecer un precedente sobre el estudio de los factores maternos que inciden en el bajo peso en recién nacidos a término en Hospital Nacional de Ilobasco a fin de sentar las bases para futuras investigaciones que conlleven a la implementación de estrategias de promoción y prevención que permitan la disminución de su incidencia. Materiales y Métodos: la investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal, con enfoque cuantitativo, que permitió realizar un análisis de los factores maternos que inciden en el bajo peso en recién nacidos a término; se desarrolló mediante una revisión documental de la Hoja CLAP dentro del Expediente materno. Resultados: de los expedientes revisados, 90% poseen algún grado de escolaridad; de éstas el 55% alcanzaron la primaria, el 27% la secundaria y solamente 8% alcanzaron nivel universitario. Del grupo revisado solamente el 9.6% no tenían ningún tipo de escolaridad. Conclusiones: de las madres con Recién Nacidos de bajo peso estudiadas, el 90% poseen algún grado de escolaridad, de éstos el 55 % alcanzó la primaria y el 27 % la secundaria; solamente el 10% no tenía ningún tipo de escolaridad. Recomendaciones: al Hospital Nacional de Ilobasco: Difundir en su personal médico los resultados obtenidos en esta investigación, con el fin de estimular nuevos estudios que permitan darle continuidad a fin de establecer los factores con mayor incidencia en los recién nacidos de bajo peso en esta población, así como la implementación de acciones para su prevención


Subject(s)
Infant, Low Birth Weight
2.
San Salvador; s.n; 2016. 84 p.
Thesis in Spanish | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1140809

ABSTRACT

Propósito: Reforzar las técnicas y habilidades de consejería sobre lactancia materna del personal de salud que brinda información a las embarazadas que asisten a control prenatal en Unidad Comunitaria de Salud Familiar de San José Villanueva. Métodos: La investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal, con enfoque cualitativo, que permitió realizar un análisis de la percepción en Lactancia Materna de las madres embarazadas, se desarrolló mediante una entrevista semiestructurada a madres embarazadas que asisten a control prenatal. Resultados: El número de controles prenatales no incidió en el conocimiento sobre lactancia materna de las madres embarazadas entrevistadas. Casi todas las madres poseen creencias positivas sobre la lactancia materna ya que consideran que previene enfermedades de la infancia. Casi todas las entrevistadas reconocen los beneficios de la lactancia materna para el recién nacido pero desconocen los beneficios que esta tiene sobre la madre lactante. Conclusiones: Las madres embarazadas desconocen el término de "lactancia materna exclusiva", relacionan el término "exclusivo" con la leche producida por ellas mismas o con la "exclusividad" de utilizar un succedáneo.


Subject(s)
Breast Feeding , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL