Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 12(3): 131-42, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-273072

ABSTRACT

Introducción: Este estudio fue realizado en el Hospital Toquepala División Medica Southern Perú Limited. Toquepala es un centro minero localizado a 3,100 m.s.n.m., en la región sur del Perú. La población pertenece a una zona endémica para enfermedad de Chagas. Discusión: Se seleccionaron dos grupos de pacientes (trabajadores), con rangos de edades iguales o mayores de 40 años. Los cuales fueron entrevistados después del examen médico anual. Ambos grupos fueron pacientes asintomáticos, pero fueron clasificados de acuerdo a la presencia o no de cambios electrocardiográficos en el EKG. Aquellos pacientes con alteraciones en el EKG compatibles con Enfermedad de Chagas fueron clasificados como grupo A (n=160) y aquellos sin alteraciones en el EKG fueron clasificados como grupo B (n=160), con el propósito de establecer la prevalencia de Infección Chagásica en ambas poblaciones y compararlas. Se utilizaron dos técnicas diagnósticas: IFI y ELISA. Un resultado fue considerado como positivo cuando ambas pruebas fueron positivas. Ambos grupos fueron similares en sus características demográficas y epidemiológicas. Resultados: La prevalencia de Infección Chagásica fue 13.8 por ciento en los individuos con EKG anormal y 4.8 por ciento en los individuos con EKG normal, con un p < 0.005 y un OR de 3.15 (1.28-7.97) en la prueba Chi Cuadrado con corrección de yates. Conclusiones: en zonas endémicas, todos los individuos con EKG anormal compatible con Cardiopatía Chagásica Crónica tiene 3.15 veces más chance de presentar Infección Chagásica que los individuos con EKG normal. Solamente 13.8 por ciento de los individuos con EKG anormal compatible con etiología chagásica, tiene serología positiva; lo que demuestra que un EKG anormal no puede considerarse como un marcador sensible de infección. En el grupo de pacientes con diagnóstico de Infección Chagásica, se encontró EKG anormal en un 73.3 por ciento; lo que sugiere que la Infección por Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas) es un importante factor de riesgo para enfermedad cardiaca, por lo que sería recomendable un EKG a todos los pacientes con serología positiva para descartar Cardiopatía Chagásica Crónica.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Chagas Disease , Electrocardiography , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Risk Factors , Trypanosoma cruzi , Epidemiology, Descriptive , Peru , Prevalence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL