Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta biol. colomb ; 20(2): 85-100, mayo-ago. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-743848

ABSTRACT

En la región lechera del centro de Antioquia el paisaje ha sido ampliamente transformado de bosques montanos a pastizales para pastoreo de ganado vacuno, siendo la restauración del paisaje en esta zona una acción primordial que debe ser incorporada en el plan de uso de la tierra. El objetivo general de este estudio fue seleccionar tres especies arbóreas que promuevan el proceso de regeneración de bosques montanos y evaluar el efecto de diferentes estrategias de siembra sobre el establecimiento de las plántulas. Se consideró el efecto del tipo de fertilización, combinación de especies, disponibilidad lumínica y niveles de precipitación sobre la sobrevivencia y crecimiento de las plántulas. Quercus humboldtii, Weinmannia pubescens y Myrsine coriacea fueron las especies seleccionadas por presentar alto índice de valor de importancia ecológica y alta disponibilidad de semillas. La fertilización orgánica favoreció la sobrevivencia de las tres especies evaluadas y el crecimiento para W. pubescens. La combinación de especies no afectó la tasa de crecimiento pero sí la sobrevivencia. Se detectó también mayor sobrevivencia en las plántulas de las tres especies que recibieron sombra en algún momento del día; al contrario, disminuyó en la época de sequía. El éxito en el establecimiento de Q. humboldtii, la tolerancia de W. pubescens a las heladas y la dispersión de semillas de M. coriacea por aves son características que en conjunto convierten a estas especies en promisoras para procesos de restauración ecológica en áreas de bosque montano.


Mountain forest landscapes of the central region of Antioquia department have been largely transformed into pastures; therefore, ecological restoration must be included as a primordial strategy. The aim of this study was the selection of three tree species that help to improve natural regeneration of mountain forest and to evaluate the effect of different sowing strategies on the seedling`s establishment. We assessed the effect of fertilization type, combination of species, light availability and monthly precipitation on seedling survival and growth. Myrsine coriacea, Quercus humboldtii, and Weinmannia pubescens were selected on the basis of high importance value index and high seed availability. Survival of the three species was higher when seedlings were fertilized with organic matter. Also, growth was higher for W. pubescens. The combination of species had no effect on the growth rate of the three species, but it affected negatively the survival of Q. humboldtii and W. pubescens growing with M. coriacea. Survival was higher for seedlings of W. pubescens and M. coriacea out of the sun at some moment during the day. Also, survival diminished during drought period. Successful establishment of Q. humboldtii and tolerance of W. pubescens to frost and regrowth after freeze period and seed dispersal of M. coriacea by birds constitute a set of characteristics that make of these species promissory in the ecological restoration process in degraded mountain forest areas.

2.
Rev. ECM ; 4(1): 45-59, ene.-jun. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385731

ABSTRACT

Las leishmaniasis son enfermedades causadas por protozoos del género leishmania, transmitidas por la picadura de insectos infectados del género lutzomya. Estas enfermedades han aumentado en zonas rurales y subrurales debido al ingreso del hombre a las áreas de transmisión por factores socioeconómicos, políticos y por la construcción de obras de desarrollo. En 1996 samaná, presentó el mayor número de casos del departamento de Caldas, seguido por La Victoria y Marquetalia. Se llevaron a cabo actividades de educación primaria en salud, búsqueda de casos, diagnóstico y tratamiento, encuesta epidemiológica, capacitación al personal de salud y una encuesta entomológica. Se realizaron 20 talleres con la comunidad y de comprobó la enfermedad en 50 de los pacientes examinados. La prueba montenegro fue aplicada a 2198 personas resultando 21.1 positivos. El estudio entomológico se encontró Lu longigalpis, vector de leishmaniasis visceral cerca al municipio de la Dorada, Lu Gomeza, y Lu. Trapidoi vectores de Leishmaniasis cutánea en el área del proyecto. La especie más abundante fue Lu. Trinidadensis, la cual se encontró en varis zonas de vida. Lu cayennensis también fue abundante, encontrándose únicamente en bosque seco tropical. Estos resultados permiten delimitar las zonas de mayor riesgo, las cuales pueden aumentar debido al flujo de personas generado por el proyecto hidroeléctrico de la zona de estudio; en ésta se encuentran asociados factores de riesgo biológicos, socioeconómicos y ambientales, relacionados con las diferentes formas de leishmaniasis lo que la constituye en una zona endémica pera esta enfermedad.


Subject(s)
Entomology , Epidemiologic Studies , Leishmaniasis , Tropical Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL