Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Acta neurol. colomb ; 37(1): 12-19, ene.-mar. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1248564

ABSTRACT

RESUMEN INTRODUCCIÓN: La enfermedad cerebrovascular constituye un problema de salud pública. Esta entidad representa una importante causa de discapacidad permanente en el adulto, además de tener impacto social, económico y sanitario. Los altos costos que demanda la atención sanitaria desde su momento diagnóstico, el manejo inicial del evento y la posterior rehabilitación-paliación de las secuelas, obligan al conocimiento de características del individuo y factores pronósticos. Esto como insumo de planificación de servicios de prevención para personas en riesgo y atención de pacientes con ataque cerebrovascular. OBJETIVO: Identificar el papel pronóstico que tienen algunos factores asociados con la lesión isquémica, con respecto al grado de discapacidad y mortalidad en el infarto cerebral de la circulación anterior. METODOLOGÍA: Estudio observacional analítico, prospectivo de cohorte, con un análisis anidado de casos y controles. Se identificó la escala del National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS) para determinar el compromiso neurológico al ingreso. A los tres meses del evento, se obtuvo la escala Rankin modificado (mRS, variable dependiente) en busca de discapacidad residual y mortalidad; se consideraron casos los mRS desfavorables (puntajes: 3, 4, 5 y 6), y controles los mRS favorables (puntajes: 0, 1, 2). RESULTADOS: Se incluyeron 93 pacientes con ACV-i de circulación anterior; la mediana para la edad fue 67 años RIC (57-76); el NIHSS más frecuente fue moderado (50 pacientes, 53,8 %) y la mediana de tiempo transcurrido para el inicio de manejo médico fue de 5 horas RIC (3-24 horas). La identificación de la etiología del ACVi fue posible en 33 pacientes (35,5 %, más frecuente el cardioembólico). Luego de 90 días del ACVi, la clasificación mRS más frecuente fue de tres puntos "moderado" (22 pacientes, 23,7 %) y la mortalidad fue de siete pacientes (7,5 %). En el análisis bivariado la ubicación del infarto en el hemisferio izquierdo fue una variable desfavorable en términos de discapacidad a los tres meses en comparación con el hemisferio derecho (OR: 2,51; IC 95 %: 1,06 - 5,9; p = 0,03). CONCLUSIONES: La población de estudio fue predominantemente de sexo masculino, con una limitación funcional moderada (NIHSS 5-15) al ingreso a urgencias. Tres meses después del evento, la mayoría de los pacientes cursó con movilidad reducida, algún compromiso de las funciones mentales, pero esencialmente independientes en su vida diaria. La lesión del hemisferio izquierdo se comportó como un factor de mal pronóstico en la recuperación funcional de los pacientes.


SUMMARY INTRODUCTION: Cerebrovascular disease constitutes a public health problem. This entity represents an important cause of permanent disability in adults, social, economic and health impact as well. The high costs demanded by health care from the moment of diagnosis, initial management of the event, and subsequent rehabilitation-palliation of the sequelae, requires knowledge of population characteristics and possible prognostic factors. This can be useful as an input for planning prevention services for people at risk and care of stroke patients. OBJECTIVE: To identify the prognostic role that some factors associated with the ischemic lesion have regarding the degree of disability and mortality, in the cerebral infarction of the anterior circulation. Methods: Observational, analytical, prospective cohort study was performed, with a nested case-control analysis. Neurological involvement was measured at admission with the NIHSS scale. At three months post-event, the modified Rankin scale (mRS: dependent variable) was measured, pursuing residual disability and mortality; cases: patient with unfavorable mRS score (score: 3, 4, 5, 6); controls: patient with favorable mRS score (score: 0, 1, 2). RESULTS: 93 patients with diagnosis of ischemic stroke of anterior circulation were included. Median age was 67 years RIQ (57-76); most frequent NIHSS was moderate (50; 53.8 %) and the median evolution time to medical management was 5 hours RIQ (3-24 hours). Etiology was identified in 33 patients (35.5 %, cardio-embolic the most). After 90 days since ischemic injury, most frequent mRS was "3: moderate" (22; 23.7 %) and 7 (7.5 %) patients died. Bivariate analysis identified left hemisphere stroke as an unfavorable variable in terms of disability at three months compared to the right hemisphere (OR 2.51, 95 % CI 1.06-5.9, p = 0.03). CONCLUSIONS: The population with ischemic stroke was predominantly males with multiple comorbidities, with a moderate neurological compromise on admission (NIHSS score: 5-15). After three months post event, patients were predominantly with reduced mobility, some mental functions affection, but essentially independent in activities of daily living. The involvement of left hemisphere is projected as poor prognostic factor in the functional recovery of our patients.


Subject(s)
Transit-Oriented Development
2.
Rev. colomb. cardiol ; 26(2): 78-85, mar.-abr. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1058388

ABSTRACT

Resumen Introducción: la insuficiencia cardiaca aguda es la principal causa de hospitalización en adultos mayores de 65 años. La duración de las hospitalizaciones es un determinante del incremento en los costos por la atención hospitalaria. Objetivo: describir el perfil clínico de los pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda en un centro de referencia cardiovascular e identificar la duración de la estancia hospitalaria y los predictores de una hospitalización prolongada. Métodos: estudio observacional analítico, cohorte, prospectivo. Resultados: durante siete meses se incluyeron 251 pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda. La mediana de edad fue de 71 años, fracción de eyección del ventrículo izquierdo de 25%, clasificación Nohria-Stevenson: húmedo-caliente 78,9%; húmedo-frío 15,1%; seco-caliente 2,8% y seco-frío 2,8%. El 15,9% de los pacientes requirieron inotrópicos y 1,2% vasopresores. Las complicaciones más frecuentes fueron el desarrollo de enfermedad renal aguda 33,1% y fibrilación auricular de novo 5,2%. La mediana de estancia hospitalaria fue de 5 días y el 65,7% presentó estancia prolongada (≥7 días). El análisis bivariado mostró predictores de estancia prolongada como requerimiento inotrópico (RR 2,41; IC 95% 1,77-3,27 p 0,000), clasificación Nohria-Stevenson seco-frío y húmedo-frío (RR 1,86; I 95%. 1,33-2,61 p 0,001), clasificación NYHA III-IV (RR 1,85; IC 95% 1,06-3,24 p 0,017), enfermedad renal aguda (RR 1,82; IC 95% 1,31-2,55 p 0,000) y diabetes mellitus (RR 1,47; IC 95% 1,05-2,06 p 0,026). Conclusión: en una población con predominio de función cardíaca reducida y múltiples comorbilidades, la mediana de hospitalización por insuficiencia cardiaca aguda fue de 5 días. Se identificaron como predictores de estancia prolongada el soporte inotrópico, la clasificación Nohria-Stevenson seco-frío y húmedo-frío, NYHA III-IV, la enfermedad renal aguda y la diabetes mellitus.


Abstract Introduction: Acute heart failure is the main cause of hospital admission in adults over 65 years-old. The length of the hospital stay is a determining factor in the increase in the costs of hospital care. Objective: To describe the clinical profile of patients admitted to hospital Cardiovascular Reference Centre due to acute heart failure and to determine the duration of the hospital stay and the predictors of prolonged admission. Methods: A prospective, analytical, observational, cohort study. Results: A total of 251 patients with a diagnosis of acute heart failure were admitted during a six-month period. The median age was 75 years, with a mean left ventricle ejection fraction of 25%, and a Nohria-Stevenson classification: wet-hot 78.9%; wet-cold 15.1%; dry-hot 2.8%, and dry-cold 2.8%. Inotropes were required by 15.9% of patients and vasopressors by 1.2%. The most frequent complications were development of acute kidney disease in 33.1%, and de novo atrial fibrillation in 5.2%. The median hospital stay was 5 days, and 65.7% had a prolonged stay (≥7 days). The bivariate analysis showed prolonged stay predictors such as inotrope requirement (RR 2.41; 95% CI; 1.77-3.27, P = .000), a Nohria-Stevenson classification of dry-cold and wet-cold (RR 1.86; 95% CI; 1.33-2.61, P = .001), NYHA classification of III-IV (RR 1.85; 95% CI; 1.06-3.24, P = .017), acute kidney disease (RR 1.82; 95% CI; 1.31-2.55, P = .000), and diabetes mellitus (RR 1.47; 95% CI; 1.05-2.06, P = .026). Conclusion: In a population with a predominance of reduced cardiac function and multiple comorbidities, the median hospital stay due to acute heart failure was 5 days. Predictors of a prolonged stay were identified as inotrope support, a Nohria-Stevenson classification of dry-cold and wet-cold, NYHA III-IV, acute kidney disease, and diabetes mellitus.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Health Status , Hospital Care , Heart Failure , Atrial Fibrillation , Heart Ventricles , Hospitalization , Kidney Diseases
3.
Rev. colomb. cardiol ; 24(6): 567-573, nov.-dic. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900584

ABSTRACT

Resumen Introducción: la terapia de resincronización cardiaca es una de las estrategias de tratamiento actuales para pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistólica deprimida, que ha demostrado producir un alivio significativo en los síntomas, así como mejoría en la función ventricular izquierda y en la supervivencia a largo plazo. Objetivo: evaluar la respuesta a la terapia de resincronización cardíaca después de seis meses de seguimiento. Metodología: estudio observacional analítico de cohorte retrospectivo, con análisis anidado de casos y controles, en el que se incluyeron pacientes mayores de 18 años pertenecientes a una clínica de falla cardíaca y que fueran portadores de un dispositivo de resincronización cardíaca. Se realizó análisis univariado de las características clínicas y ecocardiográficas y posteriormente un análisis bivariado a las variables relacionadas con la respuesta a la terapia. Resultados: se incluyeron 92 pacientes con historia de falla cardíaca e indicación de terapia de resincronización; el 32,6% de los pacientes tenían cardiopatía isquémica y el 67,4% no isquémica, con una fracción de eyección promedio de 18,9%. Durante el seguimiento a los 6 primeros meses no se presentó ningún caso de muerte ni de trasplante cardíaco. Se definieron como respondedores el 47,8% de los pacientes, en tanto que el 52,2% restante fue clasificado como no respondedores. El porcentaje de pacientes que no requirieron hospitalizaciones luego de la terapia fue del 51,1%, y el 65,2% mejoró la clase funcional y 68,5% la fracción de eyección. Conclusión: en el 47,8% de la población estudiada se observó una respuesta a la terapia de resincronización cardiaca adecuada evaluada de forma combinada con parámetros clínicos y ecocardiográficos, hecho que se tradujo en una mejoría relevante en términos de fracción de eyección y clase funcional, además de menor número de hospitalizaciones por falla cardíaca, al igual que ausencia de requerimiento de trasplante cardíaco y de muertes por causa cardiovascular.


Abstract Introduction: Cardiac resynchronisation therapy (CRT) is one of the current strategies for patients with heart failure and depressed systolic dysfunction. It has shown to produce a significant reduction in the symptoms, as well as an improvement in left ventricular function and long-term survival. Objective: To evaluate the response to CRT after 6 months of follow-up. Materials and method: A retrospective, observational, analytical cohort study, with nested case-control analysis, was conducted, which included patients over 18 years of age attending a heart failure clinic, and were carriers of a CRT device. A univariate analysis was performed on the clinical and echocardiographic characteristics. A bivariate analysis was subsequently performed on the variables associated to the treatment response. Results: The study included 92 patients with a history of heart failure and an indication of CRT, of whom 32.6% had ischaemic heart disease, and with a mean ejection fraction of 18.9%. There no deaths or heart transplants during the first 6 months of follow-up. Just under half (47.8%) of the patients were considered responders to the therapy, with the remaining 52.2% classified as non-responders. The percentage of patients that did not require hospital admission after the therapy was 51.1%, 65.2% improved functional class, and 68.5% their ejection fraction. Conclusion: Just under half (47.8%) of the population studied had an adequate response to CRT, when evaluated combined with the clinical and echocardiographic parameters. This led to a significant improvement in terms of ejection fraction and functional class, including a lower number of hospital admissions due to heart failure, as well as the absence of heart transplants and deaths by cardiovascular cause.


Subject(s)
Humans , Heart Failure , Cardiac Resynchronization Therapy , Treatment Outcome
4.
Invest. educ. enferm ; 15(2): 105-116, sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-354074

ABSTRACT

La hipertensión arterial -HTA- así como las enfermedades cardiovasculares, renales y cerebrovasculares relacionadas con ésta se encuentran entre las diez primeras causas de morbimortalidad en la ciudad de Medellín.La investigación busca identificar a los individuos hipertensos en la empresa Suramericana de Seguros, - con sede en Medellín, Colombia-, con el fin de prevenir las complicaciones y brindar educación para modificar los factores de riesgo. Para ello se utilizó una encuesta que se aplicó a 193 trabajadores, la cual incluyó los factores de riesgo modificables y no modificables más relacionados con la génesis de la hipertensión arterial.En este estudio se encontró una prevalencia de HTA del 13,02 por ciento. No existe relación significativa entre el hábito de fumar y la ingesta de licor con la presencia de HTA. El 56 por ciento de los individuos hipertensos tienen antecedentes familiares relacionados con la enfermedad y el 44 por ciento de las personas detectadas como hipertensas no practican ningún tipo de deporte. Finalmente, se presentan algunas recomendaciones con el fin de disminuir el incremento de la prevalencia de la HTA en la Compañía.


Subject(s)
Hypertension
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL