Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Perinatol. reprod. hum ; 10(1): 32-46, ene.-mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180666

ABSTRACT

Antecedentes. El embarazo es un evento que se acompaña de repercusiones psicológicas que pueden acentuarse cuando coexiste un alto riesgo perinatal, y entre ellas está la ansiedad. Las escalas disponibles actualmente para medir este fenómeno fueron construidas para población abierta y normalizadas para mujeres embarazadas con bajo riesgo, por lo que no se despone de una escala válidad y estandarizada para medir ansiedad en mujeres embarazadas con alto riesgo. Objetivo. Construir una escala válida, confiable y estandarizada para medir ansiedad en pacientes embarazadas con alto riesgo perinatal. Material y método. Se elaboró un cuestionario de 74 items con respuesta tipo Liker que se transformó en escala y se aplicó a una muestra de 1477 mujeres mexicanas, embarazadas con alto riesgo, usuarias del Instituto Nacional de Perinatología. Para determinar la confiabilidad y validez de la escala se aplicaron los procedimientos recomendados por Nunnally. Resultados. Se obtuvieron cuatro factores con valores propios superiores a 1.00 que en conjunto explican 46 por ciento de la varianza total de la esclaa. La consistencia interna determinada por el alpha de Cronbach fue de 0.87. Se presentan también los puntajes crudos, "Z" y "T" de la escala y sus repectivos baremos. Conclusiones. Con base en los resultados puede afirmarse que la escala construida es válida, confiable y está estandarizada para medir ansiedad en mujeres embarazadas de alto riesgo que puede ser muy útil para estudios posteriores en población latinoamericana


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Anxiety Disorders/diagnosis , Anxiety Disorders/psychology , Pregnancy, High-Risk/psychology , Psychological Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL