Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Cir. & cir ; 69(6): 271-275, nov.-dic. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312296

ABSTRACT

Introducción: se presenta la experiencia en colecistectomía laparoscópica en 61 pacientes mayores de 60 años en un periodo de cinco años.Material y método: los pacientes femeninos fueron 41 (67.2 por ciento) y 20 masculinos (32.7 por ciento), los márgenes de edad fueron 37 pacientes de 60 a 70 años y 24 pacientes mayores de 71 años, la cirugía fue electiva en 57 pacientes (93.4 por ciento) y de urgencia en cuatro pacientes (6.5 por ciento).Dentro de los antecedentes hubo 15 pacientes con Diabetes mellitus 2, 14 con hipertensión arterial y 20 con otras enfermedades. Resultados: a cuatro pacientes se les diagnosticó coledocolitiasis por colangiografía y un caso presentó ictericia a los seis meses del postoperatorio.Se presentaron en tres casos conversión a cirugía abierta (4.9 por ciento), dos por hemorragia de lecho hepático y uno por fuga biliar del cístico por mala colocación de grapa.Las complicaciones en siete pacientes (11.4 por ciento) fueron bradicardia postoperatoria, hemorragia de lecho hepático, alteración metabólica y dolor precordial.La estancia intrahospitalaria fue en promedio de 48 hrs, el regreso a las actividades cotidianas fue en promedio de siete días. Los reportes de patología fueron 45 con colesterolosis y colecistitis crónica litiásica, 10 con colecistitis aguda litiásica, tres con colecistitis purulenta, y tres con otros como pólipo vesicular e hidrocolecisto.Discusión: los pacientes mayores de 60 años presentaron mayor riesgo de complicación por la posibilidad de descompensación metabólica, sin embargo, la cirugía laparoscópica disminuyó este riesgo, por lo que se debe considerar como la vía quirúrgica de elección para patología vesicular.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Cholecystectomy, Laparoscopic/statistics & numerical data , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Gallstones , Middle Aged , Health Facilities
2.
Cir. & cir ; 68(6): 247-50, nov.-dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286088

ABSTRACT

Antecedentes: la endometriosis intestinal es una causa de síndrome abdominal agudo en la mujer, sus implantes incluyen: intestino delgado, epiplón y colon. Los sitios más frecuentes son recto y colon sigmoides 88 por ciento, y en menor frecuencia el apéndice cecal en 9 por ciento.La endometriosis dentro de su fisiopatología produce una reacción esclerosante en la pared intestinal que causa estrechez intraluminal.Objetivo: demostrar la frecuencia de endometriosis apendicular como etiología de síndrome abdominal agudo en la mujer en su manejo quirúrgico por cirujanos generales.Caso 1. Femenina de 30 años de edad, dismenorreica con cuadro de síndrome abdominal agudo localizado en fosa ilíaca derecha y con datos francos de irritación peritoneal y datos apendiculares presentes, alzas térmicas, laboratorio con leucocitosis y neutrofilia, radiografías de abdomen con asas de delgado y niveles hidroaéreos.Se realiza apendectomía con reporte histopatológico de endometriosis apendicular y tratamiento posterior con danazol.Caso 2. Femenina de 20 años de edad, eumenorréica con síndrome abdominal agudo de localización, en fosa ilíaca derecha, con datos apendiculares presentes, leucocitosis y neutrofilia. Se realiza apendectomía y salpingectomía derecha y tratamiento posoperatorio a base de danazol.Resultados: La frecuencia de endometriosis apendicular como etiología de apendicitis aguda se encuentra en sólo dos casos en un lapso de 5 años.Discusión: se recomienda realizar apendicectomía incidental en grupos de mujeres con síndrome abdominal agudo localizado en fosa iliaca derecha, dentro de sus etiologías poco frecuentes se encuentra la endometriosis intestinal.Se concluye que la endometriosis intestinal puede estar presente en dos manifestaciones clínicas, la más común como enfermedad crónica, la segunda y más rara como enfermedad quirúrgica aguda que requiere de resolución inmediata.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Abdomen, Acute/diagnosis , Endometriosis/physiopathology , Endometriosis/surgery , Abdomen , Acute Disease
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL