Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. salud pública ; 34(3)jul.-sept. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506515

ABSTRACT

Se expone las tendencias y regularidades que se manifiestan en las tecnologías médicas como consecuencia del desarrollo científico contemporáneo. La informatización, la cuantificación de los procesos biomédicos, la convergencia entre las especialidades médicas y de estas con las ingenierías y las ciencias básicas, la fusión creciente del diagnóstico y la terapéutica, entre otras, revolucionan conceptos y crean nuevas situaciones cuyo conocimiento es esencial para diseñar acciones organizativas, de formación de especialistas y científico-investigativas, conducentes a la asimilación creadora y crítica de los adelantos de la alta tecnología. Se concluye que el factor organizativo y cultural, frecuentemente, tiene una dimensión predominante sobre el tecnológico.


The regularities and tendencies of the medical technologies as a result of the contemporary scientific development were presented. Informatization, quantification of biomedical processes, the convergence of medical specialties, and the relationship of these specialties with engineering and basic sciences, growing merging of diagnosis and therapeutics, among others, all this revolutionizes concepts and brings about new situations that must be taken into account in order to design organizational, scientific/research and specialist formation activities leading to creative and critical assimilation of the state-of-the-art technological advances. It was concluded that the organizational and cultural factors have generally predominated over the technological factors.


Subject(s)
Medical Laboratory Science
2.
Rev. cuba. salud pública ; 25(2): 123-8, jul.-dic. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294525

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo para determinar el comportamiento del servicio de los tomógrafos de resonancia magnética cubanos Giroimag-01 y Giroimag-02, desarrollados por el Centro de Biofísica Médica de Santiago de Cuba, durante el período comprendido entre 1996 y 1998, a partir del análisis comparativo de los informes estadísticos mensuales, semestrales y anuales del servicio prestado con estos equipos y teniendo en cuenta los pacientes atendidos en el trienio, la positividad registrada y las lesiones más comúnmente diagnosticadas. A modo de conclusión se relacionan los factores que han condicionado la favorable evolución del servicio prestado por dichos tomógrafos, donde se destaca la necesidad y conveniencia de continuar su generalización en el Sistema Nacional de Salud cubano


Subject(s)
Cuba , Health Systems , Magnetic Resonance Imaging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL