Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 61(1): 57-60, mar. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303825

ABSTRACT

Se reporta el caso de un shock anafiláctico y paro cardiorrespiratorio debido al látex en una paciente primigesta durante una cesárea segmentaria en relación temporal a la administración de oxitócicos. La paciente permanece hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos, evolucionando satisfactoriamente. Se realizan posteriormente pruebas de hipersensibilidad, resultando positivas al látex


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy , Oxytocin , Hypersensitivity , Anaphylaxis , Latex , Cesarean Section , Venezuela
2.
Panamá; s.n; 1986. 47 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-287673

ABSTRACT

Evalúa la eficiencia de 4 productos químicos frecuentemente utilizados en Panamá para el control de las garrapatas del ganado vacuno. Para el experimento se colectaron 100 garrapatas hembras que presentaban desove. Cada grupo de 100 se obtuvieron de 2 fincas, una en la provincia de Panamá y otra en la provincia de Los Santos. El estudio se presenta de la siguiente manera: 1. Aspectos generales de los garrapaticidas; 2. Materiales y procedimiento utilizados; 3. Conclusiones y Recomendaciones. Entre las conclusiones podemos destacar que de los 4 garrapaticidas solo el , un organofosforado, presentó mayor capacidad de inhibir la ovoposición en las garrapatas


Subject(s)
Insecticides , Insecticides/administration & dosage , Insecticides/adverse effects , Tick Control/standards , Ticks
3.
Salud UNINORTE ; 2(2): 71-9, ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2255

ABSTRACT

Se presenta datos epidemiológicos de la enfermedad diarréica aguda (E.D.A.) en el departamento del Atlántico, Colombia en el quinquenio 1980-1984 y se analiza la epidemia de E.D.A. de marzo-abril de 1984 y las características de la E.D.A. , su etiología, así como la hospitalización y costo de días-estancia. Igualmente se revisa la mortalidad y letalidad E.D.A. 1979-1984


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Humans , Diarrhea, Infantile/epidemiology , Colombia
4.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 17(2): 140-3, mayo 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32509

ABSTRACT

El aumento en el número de lesiones premalignas del cervix uterino ha llevado a tratar éstas lesiones con métodos más racionales y menos lesivos y costosos que la conización. El uso de la crioterapia para tratar estas lesiones es empleado regularmente en otros centros. En este trabajo presentamos los resultados obtenidos al tratar con crioterapia 148 pacientes con lesiones de cervix uterino que variaron desde condiloma Acuminado a Carcinoma intraepitelial. Los tratamientos se realizaron en la Policlínica de Especialidades de la Caja del Seguro Social y en la consulta privada en la ciudad capital. El objetivo del trabajo ha sido, registrar la persistencia de atipia citológica e histológica después de crioterapia, en pacientes con áreas de lesión limitada, de no mayor grado histológico que Ca. intraepitelial y no extendidas a canal endocervical. Los resultados obtenidos en el citológico e histológico después del tratamiento de crioterapia, determinan la persistencia de distintos grados de atipia en el 5.26% de las pacientes sometidas a control. En un caso se determinaron lesiones de mayor grado histológico que la informada pre-tratamiento. En el estudio de las biopsias previo al tratamiento se determinó una alta asociación de lesiones de condiloma acumidado o atípico a las de neoplasia intraepitelial de cervix (30%). Se recomienda la crioterapia para tratar las lesiones premalignas del cervix en pacientes jóvenes con deseos de maternidad al demostrar una proporción menor de persistencia de atipia que la que resulta en la conización terapéutica. La crioterapia se realiza en consulta externa como procedimiento ambulatorio con gran reducción en los costos de hospitalización. Se recomienda así mismo en base a los resultados obtenidos y en pacientes en que la unión escamo-columnar no es visible a la práctica de curetaje endocervical antes de proceder a la crioterapia


Subject(s)
Humans , Female , Condylomata Acuminata/surgery , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Cryosurgery , Panama
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL