Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 103(5): 478-490, Nov. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-379590

ABSTRACT

The effects of two insecticides on Anopheles albimanus populations were investigated by spraying two blocks of 10 houses each in a village of the state of Chiapas, México, in August 1984. One block was sprayed with bendiocarb at a dosage of 0.4 g of active ingredient per square meter (ai/m2) and the other was sprayed with deltamethrin at a dosage of 0.025 g ai/m2. The interior walls, approximately two-thirds of the roof surfaces (including the exterior eaves), and the undersurfaces of all furniture were sprayed. The effects of the insecticides on mosquito behavior were measured every two weeks during the 17 weeks following the sprayings by capturing mosquitos that entered the open doors os the houses, attracted to human bait inside. In order to evaluate mosquito movement patterns, the houses were also surrounded with curtain-traps. Captured specimens were individually marked, released in treated houses, and recaptured to define behavior patterns and gauge mortality. In addition, wall surface bioassays were carried out to determine residual insecticide activity. Results indicate that both insecticides produced initially an irritant or repellent effect that prevented lethal intoxication levels. Mosquitoes entering houses before feeding tended to avoid treated surfaces, as shown by low mortality rates


Subject(s)
Anopheles , Insecticides , Mexico
2.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 99(1): 62-72, jul. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-375714

ABSTRACT

Los efectos del insecticida clorfoxim sobre el vector de la malaria Anopheles albimanus se investigaron por medio de pruebas experimentales a escala de aldea, en el sur de México en 1981 y 1982. Las casas de la aldea de prueba, La Victoria, en el estado de Chiapas, se rociaron tres veces en junio y septiembre de 1981 y febrero de 1982. Durante cada rociamiento el insecticida se aplico a las paredes, techos interiores (el tercio inferior de estos) y aleros externos con 2 gr de ingrediente activo por metro cuadrado. Para evaluar los resultados se ejecutaron una variedad de procedimientos. Estos incluyeron pruebas de bioensayos, cebos humanos semanales y recoleccion de mosquitos en reposo, un estudio de recaptura de mosquitos marcados, y recoleccion de mosquitos en aldeas rociadas y no rociadas mediante trampas de cortina que cubrian individualmente cada casa. El proposito de este articulo es informar sobre los resultados obtenidos con la trampa de cortina y los resultados de otros procedimientos que habian sido informados previamente. Se emplearon dos tecnicas de trampa de cortina. La mayoria de los datos informados se obtuvieron por la trampa de cortina 901, en que la cortina se deja permanentemente (en lugar de levantarse periodicamente), en donde los mosquitos capturados en su exterior son transferidos al interior y los mosquitos salientes son recapturados en el interior de la cortina para su evaluación...


Subject(s)
Anopheles , Malaria , DDT , Program Evaluation , Insecticides/administration & dosage , Mexico
3.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 98(6): 499-512, jun. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1017

ABSTRACT

En vari as aldeas del sur de México se efectuaron en 1981 y 1982 ensayos para estudiar los efectos del insecticida clorfoxim sobre el vector de la malaria. Anopheles albimanus. Las casas de La Victoria, en el estado de Chiapas, se raciaron tres veces: en junio y septiembre de 1981 y en febrero de 1982. Cada vez se aplicó el insecticida a las paredes interiores, aleros y techos (el tercio inferior) de las viviendas tratadas de manera que se obtuviese una concentración de 2 g de ingrediente activo por metro cuadrado. Para evaluar los resultados, se hicieron cada semana durante períodos prolongados capturas de An. albimanus en cebo humano y de ejemplares en reposo. También se practicaron bioensayos exponiendo ejemplares silvestres de An. albimanus a diversas superfícies tratadas, con el fin de determinar la acción residual del insecticida; se procesió a marcar, observar y recapturar a cierto número de mosquitos con el fin de evaluar mejor los patrones de comportamiento y la mortalidad; para evaluar el comportamiento y la mortalidad en poblaciones más nutridas de mosquitos se hicieron capturas con trampa de cortina. Se presentan por separado los resultados obtenidos mediante capturas por este último método. En general, los datos obtenidos de capturas indicaban que la densidad de An. albimanus no disminuía mucho con las aplicaciones del insecticida, (ya que era intensa la infiltración a viviendas tratadas de mosquitos procedesntes de zonas próximas no tratadas). Sin embargo, la exposición de ejemplares silvestres de An. albimanus a superfícies tratadas de palma y bambú partido puso de manifiesto una mortalidad igual o superior al 90% durante las 16 semanas siguientes al tercer rociamiento; también era elevada la mortalidad entre los mosquitos marcados y recapturados. Estos datos, sumados a los obtenidos mediante capturas con trampa de cortina, indican que el rociamiento de clorfoxim producía una mortalidad intra-doméstica superior al 80% en mosquitos An. albimanus con ingestión de sangre o sin ella durante un mínimo de 16 semanas después de la última aplicación. No obstante, el hecho de que el mosquito mostrara también una fuerte tendencia exofágica evidenció la necesidad de nuevos estudios


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Anopheles , Epidemiologic Methods , Insecticides , Program Evaluation , Insecticides/administration & dosage , Malaria/prevention & control , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL