Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Educ. med. super ; 32(4): 56-69, oct.-dic. 2018. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-989770

ABSTRACT

Introducción: La adopción de alternativas digitales a modelos físicos mediante las tecnologías de realidad aumentada se presenta como una alternativa en la enseñanza de la medicina. Objetivo: Conocer el grado de aceptación y motivación que la realidad aumentada despierta en los estudiantes de medicina. Método: Se realizó un estudio durante el curso académico 2016 - 2017, en el que participaron 50 estudiantes de Medicina, que cursaban la asignatura de "Anatomía Humana I" en la Universidad de Sevilla. Se utilizaron para el análisis de la motivación el "Instructional Material Motivational Survey", para el grado de aceptación se aplicó el "The Technology Acceptance Model" y un tercer instrumento donde los estudiantes evaluaron los objetos de aprendizaje. Resultados: Revelaron la valoración positiva de los estudiantes hacia a la Realidad Aumentada por sus beneficios didácticos: motivación, aceptación, adquisición de conocimientos, entre otros. Conclusiones: Los objetos diseñados fueron valorados positivamente por los estudiantes, fáciles de descargar y de instalar en sus dispositivos. Siendo importante los resultados ya que fueron obtenidos con diversos objetos preparados para el estudio(AU)


Introduction : The choice of digital alternatives over physical models through augmented reality technologies is presented as an alternative in the teaching of medicine. Objective : To know the degree of acceptance and motivation that augmented reality causes among medical students. Methods : A study was carried out during the academic year 2016-2017 with the participation of 50 medical students, who were coursing the subject Human Anatomy I at the University of Seville. For the motivation analysis, we used the "Instructional Material Motivational Survey"; for the degree of acceptance, we applied "The Technology Acceptance Model"; we also used a third instrument for the students to evaluate the learning objects. Results : The results revealed the students' positive assessment about augmented reality based on its didactic benefits: motivation, acceptance, acquisition of knowledge, among others. Conclusions : The designed objects were positively rated by the students, easy to download and install on their devices. The results are important, since they were obtained with diverse objects prepared for the study(AU)


Subject(s)
Humans , Educational Technology , Education, Medical/methods , Learning
2.
Inmanencia (San Martín, Prov. B. Aires) ; 4(2): 14-26, dic. 2014. tab., graf.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1094838

ABSTRACT

Internet se convirtió en un servicio frecuente para muchos hogares argentinos.Según el Indec, en junio de 2014 existían 12.893.410 millones de accesos residenciales a la red, dos terceras partes lo hacían por ADSL (Bucle de Abonado Digital Asimétrico, a través del servicio telefónico) y el resto a través de cable módem (fibra óptica y cable coaxil). Más de la mitad de los que están conectados cuentan con al menos dos computadoras personales a las que suman 2 millones de tabletas y 2,5 millones de Smart TV.Cerca del 80 por ciento de los accesos se concentran en áreas urbanas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza). Eurostat define la brecha digital como "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden usar los servicios ofrecidos por la World Wide Weby aquellos que están excluidos de ellos". La "brecha" o "fractura"es considerada por algunos pesimistas como un verdadero "abismo digital". La posibilidad de acceder a algún dispositivo capaz de comunicarse con Internet,la funcionalidad de la conectividad y el manejo adecuado de los instrumentos adecuados son criterios sustantivos para definir la calidad digital de una comunidad. La capacidad de comunicación y educación que brinda la red torna imprescindible la alfabetización digital. La habilidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permite a comunidades e individuos participar en diverso grado de la aldea globaly los hace "inforricos" o "infopobres". Un experto español desarrolla la cuestión.


Subject(s)
Technology , Internet , Digital Divide , Internet Access , Education
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL