Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. argent. cardiol ; 80(3): 210-216, jun. 2012. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-657561

ABSTRACT

Introducción La angiogénesis o neovascularización involucra la formación de nuevos conductos en las adyacencias de vasos preexistentes. Esta proliferación vascular es frecuente en varias circunstancias clínicas, como es el caso de la aterosclerosis. Los microvasos de las placas ateroscleróticas coronarias pueden estar vinculados a la inestabilidad de la lesión. Objetivo Correlacionar la presencia de angiogénesis en placas ateroscleróticas con los criterios de vulnerabilidad de la clasificación de la American Heart Association (AHA). Material y métodos En 121 corazones de donantes no diabéticos aparentemente sanos y mayores de 40 años destinados para homoinjertos se examinaron las arterias coronarias y todas las áreas de estrechamiento luminal se sometieron a estudios histológicos, inmunohistoquímicos y morfométricos. Para el análisis de la angiogénesis se empleó un puntaje semicuantitativo (escala 0-3). Se realizó un análisis de regresión logística univariado y multivariado para identificar factores de riesgo relacionados con la angiogénesis. Resultados Se hallaron 143 lesiones de riesgo alto (AHA tipos IV, V y VI) en las arterias descendente anterior (46,3%), circunfleja (28,9%) y coronaria derecha (43%). La angiogénesis se asoció en forma estadísticamente significativa con el grado de oclusión vascular, la infiltración de células inflamatorias, la presencia de centro lipídico, la fibrosis, la periarteritis y, sólo en la descendente anterior, con el antecedente de hipertensión arterial (p < 0,006). Se detectó angiogénesis en 1 placa tipo II, en 5 tipo III, en 21 tipo IV, en 22 tipo V y en 7 placas tipo VI (AHA). Conclusiones La angiogénesis de placas vulnerables se asoció con el grado de oclusión vascular, la infiltración de células inflamatorias, la fibrosis, la presencia de núcleo lipídico y, sólo en la descendente anterior, con el antecedente de hipertensión arterial. No se encontró asociación con la hemorragia intraplaca o la calcificación, lo cual sugiere que la angiogénesis puede anticipar la rotura de las placas.


Background Angiogenesis or neovascularization involves the formation of new blood vessels adjacent to preexisting vessels. This vascular proliferation is prevalent in various clinical conditions, such as atherosclerosis. Microvessels in coronary artery atherosclerotic plaques may contribute to plaque instability. Objectives The aim of this study was to correlate the presence of angiogenesis in atherosclerotic plaques with the criteria of plaque vulnerability used by the American Heart Association (AHA). Methods One hundred and twenty one hearts from non-diabetic and apparently healthy transplant donors older than 40 years were selected. The coronary arteries were examined and all areas of cross-sectional luminal narrowing underwent histological, immunohistochemical and morphometric studies. A semi-quantitative score (scale 0-3) was used to identify of angiogenesis. Univariate and multivariate logistic regression analysis was performed to identify angiogenesisrelated risk factors. Results On hundred and forty three high-risk lesions (AHA type IV, V and VI) in the left anterior descending coronary artery (46.3%), the circumflex coronary artery (28.9%) and the right coronary artery (43%) were identified. Angiogenesis had a statistically significant association with the severity of vascular occlusion, inflammatory cell infiltration, presence of a lipid core, fibrosis and periarteritis. A history of hypertension (HT) was associated with angiogenesis only in lesions of the left anterior descending coronary artery (LAD). According to the AHA classification angiogenesis was detected in 1 Type II, 5 Type III, 21 Type IV, 22 Type V, and 7 Type VI plaques. Conclusions Angiogenesis in vulnerable plaques was associated with the severity of vascular occlusion, inflammatory cell infiltration, fibrosis and presence of a lipid core, and with a history of HT in LAD lesions. There was no association between angiogenesis and plaque hemorrhage or calcification, suggesting that angiogenesis may anticipate plaque rupture.

2.
Rev. argent. cardiol ; 77(6): 478-486, nov.-dic. 2009. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634126

ABSTRACT

Introducción Las placas vulnerables de las arterias coronarias se encuentran habitualmente en varones sin sintomatología previa que fallecieron súbitamente o debido a un síndrome coronario agudo. La frecuencia y las características de estas placas en la población femenina de mediana edad se desconocen. Objetivo Indagar acerca de la presencia de placas coronarias vulnerables en mujeres de mediana edad que sufrieron muerte cerebral. Material y métodos De un total de 652 corazones de donantes para trasplante obtenidos entre 1996 y 2007, se seleccionaron los provenientes de individuos aparentemente sanos y mayores de 40 años que murieron a causa de un accidente traumático o cerebrovascular. De los 160 órganos que cumplieron los criterios de selección, se estudiaron 70 corazones femeninos en los que se examinaron las arterias coronarias en cortes consecutivos a intervalos de 3 mm. Las áreas con estrechamiento luminal se procesaron para su posterior estudio histológico e inmunohistoquímico. Las placas se clasificaron según la American Heart Association (AHA). Resultados La edad promedio de las mujeres fue de 50,7 ± 5,7 años. El grado de oclusión vascular promedio fue del 28,66% ± 17,35%. Cuarenta y un corazones poseían sólo lesiones ateroscleróticas no avanzadas (tipos I, II y III de la clasificación de la AHA). En los 29 restantes se encontraron 58 placas consideradas de alto riesgo o vulnerables (AHA tipos IV, V y VI). Éstas fueron menos frecuentes que en los varones (p < 0,001) y se asociaron con el peso del órgano (OR 1,02, IC 95% 1,01-1,04; p < 0,001) y con la edad (OR 1,11, IC 95% 1,01- 1,23; p = 0,038). No se encontró una relación significativa con la causa de la muerte (p = 0,065). Conclusiones El 41,4% de las mujeres que sufrieron muerte cerebral presentaron placas vulnerables en los vasos coronarios no asociadas con una reducción significativa de la luz. De esta serie puede inferirse que existe un promedio de 0,82 lesiones propensas a generar trombosis en mujeres de mediana edad aparentemente sanas que sufrieron muerte cerebral.


Background The presence of vulnerable plaques is a common finding in the coronary arteries of previously asymptomatic men who died suddenly or due to an acute coronary syndrome. The prevalence and the characteristics of these plaques in middle-aged women are still unknown. Objective To evaluate the presence of vulnerable coronary plaques in middle-aged women who suffered brain death. Material and Methods From a total of 652 hearts from transplant donors collected between 1996 and 2007, we selected those from apparently healthy individuals older than 40 years old who died of head trauma or stroke. From a total of 160 elegible organs, the coronary arteries of 70 female hearts were examined by serial sectioning at 3-mm intervals. The areas with luminal narrowing were processed for subsequent histological and immuhistochemical studies. Plaques were classified according to the American Heart Association (AHA) report. Results Mean age was 50.7±5.7 years. The degree of average vascular obstruction was 28.66%±17.35%. A total of 41 hearts had no advanced coronary atherosclerotic lesions (Type I, II, and III of the AHA classification). In the remaining 29 hearts we found 58 plaques considered high-risk lesions (AHA type IV, V and VI). These plaques were less frequent in women than in men (p<0,001) and were associated with higher heart weight (OR 1.02, 95% CI 1.01-1.04; p<0.001) and with age (OR 1.11, 95% CI 1.01-1.23; p=0.038). No significant association with the cause of death was found (p = 0.065). Conclusions In 41.4% of women who suffered brain death, we found vulnerable plaques in the coronary arteries that were not associated with significant lumen obstructions. This series suggests the presence of 0.82 coronary lesions which are prone to develop thrombosis in apparently healthy middleaged women who suffered brain death.

3.
Prensa méd. argent ; 92(6): 402-406, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423718

ABSTRACT

Peripheral vascular disease is a disorder fifficult to treat. Due to the lack of an effective pharmacological therapy, the ischemia of an effective pharmacological therapy, the ischemia of the lower limbs pursues a relentless course, ending many times in the amputation...The authors present in this study a 6 years experience with this management, and recently the effects of an experimental model of peripheral vascular disease in rabbits is evaluated. The results obtained in this study are important because they could attribute to he trnasitority of the genetic expression the contradictory results founded in clinical assays of peripheral vascular disease


Subject(s)
Rabbits , Angiogenesis Inducing Agents , Angiogenesis Inducing Agents/therapeutic use , Peripheral Vascular Diseases/diagnosis , Peripheral Vascular Diseases/therapy , Myocardial Ischemia/therapy , Muscle, Skeletal , Myocardial Ischemia
4.
Rev. argent. cardiol ; 72(3): 197-202, mayo-jun. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396501

ABSTRACT

La transferencia génica de plásmido codificante para VEGF (pVEGF) induce angiogénesis, incremento del índice mitótico e hiperplasia miocítica en cerdos con isquemia miocárdica crónica. El presente trabajo se realizó con el objetivo de estudiar el efecto del pVEGF sobre el tamaño del infarto de miocardio. Una hora después de la ligadura de la descendente anterior, 28 ovejas de 23 ± 0,5 kg se agruparon al azar para recibir 10 inyecciones intramiocárdicas de 3,8 mg de pVEGF (n = 14) o placebo (n= 14) distribuídas en la periferia del infarto. La función miocárdica se estudió con SPECT gatillado y los animales se sacrificaron 7, 10 y 15 días después del tratamiento. El tamaño del infarto fue el 34 por ciento menor en el grupo tratado que en el placebo (placebo: 17,1 ± 2,1 por ciento, VEGF: 11,2 ± 1,5 por ciento, p < 0,05) a los 15 pero no a los 10 días. Aunque hubo una leve tendencia a favor del grupo tratado, la mejoría de la función miocárdica no fue diferente entre grupos (placebo: 3,3 ± 1,4; VEGF: 3,8 ± 2,4; p = NS). El estudio histológico mostró que los mecanismos involucrados fueron la respuesta angiogénica a los 7 días (placebo: 676 ± 31 capilares / mm²: VEGF: 1925 ± 262; p <0,05), la menor fibrosis periinfarto a los 10 días (contenido de colágeno; placebo: 70, 1 ± 1,7 por ciento; VEGF: 43,5 ± 4,4 por ciento; p < 0,05); la proliferación de mioblastos a los 7 y 10 días. La expresión del pVEGF fue positiva a los 3 (ARNm), 7 y 10 días. La expresión del pVEGF fue positiva a los 3 (ARNm), 7 y 10 días (proteína) posadministración. Conclusión: A los 15 días la transferencia génica de VEGF humano reduce el tamaño de infarto en ovejas mediante angiogénesis, disminución de la fibrosis e inducción de proliferación de mioblastos (miocardiogénesis).


Subject(s)
Animals , Rabbits , Myocardial Infarction , Neovascularization, Physiologic , Vascular Endothelial Growth Factor Receptor-1
5.
Rev. argent. cardiol ; 71(1): 23-30, ene.-feb. 2003. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354456

ABSTRACT

El factor de crecimiento de endotelio vascular (VEGF), un angiógeno considerado específico de los endoteliocitos, mejora la perfusión miocárdica en animales y en seres humanos con cardiopatía isquémica. Dado que la perfusión tisular depende principalmente de la irrigación arterial y de que los receptores para VEGF se encontraron recientemente en células musculares lisas, la administración de VEGF debería promover también la arteriogénesis. Nuestro objetivo fue el de estudiar el probable efecto arteriogénico de la administración de un nuevo plásmido codificante para VEGF recombinante humano (pCMVrhVEGF165), desarrollado y producido en la Argentina, en cerdos con isquemia miocárdica crónica. Tres semanas después de la colocación de un oclusor Ameroid en la arteria circunfleja, 16 cerdos fueron sometidos a estudios de función miocárdica (ecocardiografía estrés con dobutamina) y distribuídos al azar en un grupo tratado (n = 8) que recibió 10 inyecciones intramiocárdicas de pCMVrhVEGF165 (3,8 mg) y un grupo placebo (n = 8) que recibió el plásmido desprovisto del gen. A las 5 semanas se repitió la ecocardiografía, se realizó una cinecoronariografía y se extrajeron el corazón y los tejidos remotos para su análisis histopatológico. La clave se ocultó hasta el fin del análisis estadístico. El grupo tratado presentó, con respecto al placebo, mayor densidad de longitud (2,4 ñ 0,4 versus 1,3 ñ 0,3 mm/mmü; p< 0,02) y numérica (1 ñ 0,1 versus 0,6 ñ 0,1 mm², p <0,02) de vasos pequeños (<50 µm) provistos de túnica muscular lisa evidenciable mediante inmunohistoquímica. No se halló proliferación vascular indeseada en tejidos remotos. Concluímos que en cerdos crónicamente isquémicos la inyección intramiocárdica directa de pCMVrhVEGF165 es segura e induce arteriogénesis en el miocardio isquémico


Subject(s)
Animals , Male , Female , Amino Acids , Endothelium, Vascular , Myocardial Ischemia/therapy , Angiogenesis Inhibitors , Plasmids/administration & dosage , Argentina , Echocardiography , Gene Transfer Techniques , Muscle, Smooth , Myocardial Ischemia , Placebos
6.
Medicina (B.Aires) ; 49(3): 197-202, mayo-jun. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86668

ABSTRACT

Los ratones infectados con T. cruzi desarrollan una miocarditis crónica con infiltrado de predomínio de linfocitos "helper" y macrófagos. En el bazo de los animales infectados aparecen linfocitos con acción citotóxica contra cardiocitos adultos singeneicos y en el suero se detectam anticuerpos que ejercen acción citotóxica dependiente de anticuerpo (CCDA) contra cardiocitos singeneicos con mononucleares esplénicos como células efectoras. Fue posible inducir miocarditis y trastornos electrocardiográficos por transferencia de linfocitos esplénicos de ratones chagásicos en receptores singeneicos. En cuanto a la posible existencia de epitopes compartidos entre el miocardio y el T. cruzi, se observó que la inmunización con fracciones subcelulares de T. cruzi o de Crithidia fasciculata produce una miocarditis con evidencia inmunológica de autorreactividad antimiocardio. Inversamente, los animales con miocarditis autoinmune inducida por la inmunización con antígenos cardíacos desarrollan anticuerpos que reconocen epitopes presentes en la membrana plasmática del T. cruzi. La inmunosupresión, si bien reactiva la infección, no modifica el curso de la cardiopatía excepto cuando se utiliza en forma asociada glucocordicoides y drogas tripanocidas, las que disminuyen dramáticamente los trastornos electrocardiográficos y en menor grado la miocarditis. En los animales tratados con drogas tripanocidas se observó la pérdida del estado de premunición a un desafio con dosis fetales de parásitos...


Subject(s)
Mice , Animals , Chagas Cardiomyopathy/immunology , Antibodies, Protozoan/analysis , Antibody Formation , Antibody-Dependent Cell Cytotoxicity , CD4 Antigens , Chagas Cardiomyopathy/drug therapy , Chagas Cardiomyopathy/pathology , Immunity, Cellular , Immunosuppressive Agents/therapeutic use , Lethal Dose 50 , Trypanocidal Agents/therapeutic use , Trypanosoma cruzi/immunology
7.
Medicina (B.Aires) ; 48(1): 7-11, 1988. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-71390

ABSTRACT

Con el fin de indagar si el tratamiento con drogas de acción inmunosupresora puede inducir un agravamiento o reactivación de la enfermedad de Chagas crónica, si esta eventual reactivación puede ser prevenida por la administración simultánea de una droga tripanomicida y si la inmunosupresión puede modificar la evolución de las alteraciones orgánicas en las que se postula la participación del daño histíco, se estudió la acción de dos drogas de frecuente uso en el humano, Betametasona y Ciclofosfamida, y su asociación con Nifurtimox, sobre la evolución de la infección crônica del ratón con el Trypanosoma cruzi. La administración de Betametasona durante 30 días o de Ciclosfosfamida en dosis espaciadas cada 7 días no produjó mortalidad (Tabla 1), pero incrementó el número de animales que presentaban parásitos circulantes y disminuyó la proporción de ratones que presentaban anticuerpos determinantes de la lisis dependente de complemento de formas sanguíneas circulantes de T. cruzi (Tabla 2). La asociación con Nifurtimox previno el aumento de la incidencia de la parasitemia (Tabla 1). No se observó diferencia en la intensidad de las lesiones histológicas de músculo esquelético y cardíaco entre los animales tratados con Betametasona o Ciclofosfamida con los controles no tratados, en tanto que la asociación con Nifurtimox disminuyó las alteraciones del músculo esquelético pero no las cardíacas (Tabla 3). Llamativamente, la asociación de Betametasona con Nifurtimox redujo de manera significativa la incidencia de las alteraciones elkectrocardigráficas (Tabla 4). Se concluye que la administración de Betmetasona o de Ciclofosfamida reactiva la infección crónica del ratón con T. cruzi, que la administración simultánea de Nifurtimoz previene esa reactivación, y que la asociación de esta droga con Betametasona disminuye la incidencia de las alteraciones electrocardiográficas características de la infección crónica del ratón con T. cruzi


Subject(s)
Mice , Animals , Female , Betamethasone/therapeutic use , Chagas Cardiomyopathy/prevention & control , Cyclophosphamide/therapeutic use , Nifurtimox/therapeutic use , Antibodies, Protozoan/analysis , Chagas Cardiomyopathy/diagnosis , Drug Therapy, Combination , Electrocardiography , Mice, Inbred BALB C , Random Allocation , Recurrence , Trypanosoma cruzi/immunology
8.
Medicina (B.Aires) ; 48(1): 49-53, 1988. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-71398

ABSTRACT

Los fluoruros, por mecanismos aun no aclarados, estimulan la formación ósea y son, en consecuencia, usados en el trtamiento de las osteoporisis. Desde un punto de vista terapéutico, uno de los efectos más esperados por la ingesta de fluoruro en pacientes osteoporóticos es la disminución en el índice de fracturas. Si bien esto ocurre, observaciones clínicas sugieren que este efecto es menor que el esperado por el aumento de la mas ósea (ej.: la resistencia por unidad de tejido estaría disminuida en el hueso fluorótico). El o los mecanismos por los cuales el fluoruro conduce a las alteraciones mencionadas, todavía no son bien conocidos, pero como el componente inorgánico ha sido extensamente estudiado, hemos llevado a cabo este trabajo con el objeto de caracterizar cuali y cuantitativamente a los GAG y el colágeno de hueso y cartílago de rata, en función de la ingesta prolongada de fluoruro de sodio. Las variaciónes producidas por la ingesta de fluoruro implican un aumento significativo en al concentración de GAG, después de dos meses de tratamiento, debidas a un incremento en las fracciones correspondientes al condroitín-6-sulfato y dermatán sulfato. Esta modificación en el patrón de distribución de los GAG no es atribuible a variaciones en el peso de las moléculas. aunque otros estudios han informado que no se observan efectos sobre la síntesis de colágeno o de DNA, como consecuencia de la ingesta de fluoruro, nuestros resultados muestran que el contenido de OH-Pro se hall aumentado significativamente luego de 2 meses de tratamiento. Los datos presentados sugieren que las alteraciones óseas inducidas por el fluoruro, podrían ser, al menos en parte debidas a cambios en la concentración y distribución de los GAG y el colágeno en la matriz calcificable de hueso y cartílago de rata


Subject(s)
Mice , Animals , Antibody Formation/drug effects , Antibody-Dependent Cell Cytotoxicity/drug effects , Chagas Disease/prevention & control , Immunosuppression Therapy , Mice, Inbred BALB C , Nifurtimox/pharmacology , Nifurtimox/therapeutic use , Trypanosoma cruzi/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL