Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-538194

ABSTRACT

La atención sanitaria ha ido variando en las últimas décadas, pasando de una asistenciaenfocada a la enfermedad, a una atención dirigida al ciudadano, más global dondeconceptos como calidad, costes, equidad y continuidad cobran nuevos valores. El enfoquede atención no es sólo tratar cuando la enfermedad llega, sino crear y promover hábitossaludables de vida y prevención de la enfermedad. En la actualidad las tecnologías deinformación y comunicación se han combinado para dar lugar a la telemedicina a fin debrindar asistencia médica a quien la requiera en sitios distantes, se incluye dentro de estecampo a la educación para la salud, salud pública y comunitaria, el desarrollo deprogramas de salud y de prevención, estudios epidemiológicos entre otros. Así mismo, laamplia utilización de Internet ha contribuido a masificar el uso de estos servicios, es asícomo ha nacido un nuevo término conocido como “e-health”, el cual acuña cualquierpráctica de la telemedicina usando esta red. En este artículo se desea incorporarinformación sobre esta disciplina que se encuentra entre medicina y tecnología, la mismapuede proveer un apoyo importante pero su aprovechamiento dependerá de losdiferentes actores envueltos en la implementación.


Subject(s)
Telemedicine/history , Telemedicine
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 8(1): 20-25, jun. 2010. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-538197

ABSTRACT

Los procesos de reforma del sector salud orientados hacia una mayor equidad en laprestación de servicios, mayor preocupación por la efectividad y utilidad de lastecnologías para la salud, han contribuido para que la telemedicina sea considerada en lospaíses industrializados y en vías de desarrollo como una herramienta para mejorar laatención de la salud de poblaciones remotas que no tienen acceso a los especialistas. Esteestudio observacional y descriptivo realizado por el Dpto. de Ingeniería Biomédica eImágenes, con el apoyo de la División de Informática del IICS y el Centro Nacional deComputación de la UNA para relevar y analizar las imágenes de 294 pacientes e informestransmitidos por las áreas de ecografía, medicina nuclear y electrocardiografía, incluidosen el proyecto piloto. De los cuales, 254 (86,4 por ciento) correspondieron al servicio de MedicinaNuclear (Centellografía) y completan el grupo los estudios por imágenes ecográficas yelectrocardiográficas. El 49 por ciento fueron gammagrafía de tiroides, 22 por ciento gammagrafías óseas,habiéndose realizado también renogramas isotópicos, gammagrafía hepática, ecografíasde tiroides, abdominales. El tiempo empleado en todo el proceso desde el ingreso delpaciente hasta el informe medico varió en un promedio de 107 a 123 minutos según tipode estudio solicitado.


Subject(s)
Telemedicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL