Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Lect. nutr ; 9(3): 52-59, sept. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424006

ABSTRACT

Se analizó una serie clínica de 23 pacientes con diagnóstico de abdomen abierto complicado con fístula intestinal para evaluar su respuesta a la terapia nutricional en lo que respecta al comportamiento de la fístula y a la incidencia sobre la mortalidad global y otras variables de la hospitalización. La edad promedio fue de 44 años. El análisis inicial mostró una preponderancia de la etiología posquirúrgica no traumática sobre la traumática (61 por ciento vs. 39 por ciento). Un 56 por ciento de pacientes se diagnosticó como malnutrido, con una albúmina de ingreso promedio de 1.9 gr/dl. La fístula fue de alto gasto en el 78 por ciento de los casos, 83 por ciento(21) requirió más de 2 cirugías, con un promedio de 4.7 cirugías / paciente. El soporte nutricional mixto fue el más frecuente 16 (74 por ciento) con un promedio de 1282 cal. /día, 14.3 gramos/ N/día y 17 días/pte. El porcentaje global de cierre fue del 65 por ciento (15), 8 (35 por ciento) con tratamiento conservador y 7 (30 por ciento) con cierre quirúrgico. La estancia hospitalaria fue de 62 días (rango 11-168), los costos de atención oscilan entre (pesos colombianos) 1.619.391 y 58.939.583 y el costo global de atención se calculó en 451.341.680 pesos colombianos. El 60 por ciento (15) de los pacientes tuvieron un costo de atención superior a los 15.000.000. La mortalidad fue del 34 por ciento (8), similar a la reportada mundialmente. El análisis del impacto del soporte nutricional sobre la mortalidad y la estancia no mostró ninguna correlación estadísticamente significativa con variables como tiempo de inicio del soporte, calorías administradas, tipo de cierre, tipo de soporte. Otras usualmente pronosticó como albúmina, proteínas y balance nitrogenado al ingreso y egreso tampoco mostraron correlación con la muerte, la tasa de cierre y el pronóstico. Los datos obtenidos permiten concluir que el abdomen abierto complicado con fístula intestinal en una entidad que demanda un enorme cuidado y manejo multidisciplinario en la que el soporte nutricional intensivo pese a la dificultad en la medición de su valor aditivo a la terapia, es una importante herramienta en el afán de disminuir el perfil de mobimortalidad de este síndrome


Subject(s)
Abdomen , Intestinal Fistula/surgery , Intestinal Fistula/complications , Intestinal Fistula/diagnosis
3.
Rev. colomb. cir ; 9(3): 137-141, sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328598

ABSTRACT

Con el fin de predecir con mayor exactitud el desarrollo de complicaciones y muerte en pacientes que presentan trauma abdominal, los autores revisaron la informacion recolectada en una población de 361 pacientes intervenidos quirurgicamente en el Hospital de Caldas en un lapso de 17 meses, con un modelo de estudio de casos y controles, a fin de desarrollar un Indice de Riesgo multivariado. Analizando los factores de riesgo significativos resultantes del proceso inicial, con la tecnica de regresion logistica multivariable paso a paso, se desarrollo un modelo de Indice de Riesgo, combinando informacion de cuatro factores de riesgo: Presencia de shock, lesion por proyectil de arma de fuego, indice de trauma abdominal mayor de 25 (ITA > 25), y lesion de más de tres organos. El indice creado contiene variables fisiológicas, anatomicas y circunstanciales, presentes en nuestro medio, de fácil recoleccion en centros de urgencia y solas de hospitalizacion. El valor predictive del modelo propuesto muestra una sensibilidad similar y una especificidad mayor para predecir complicacion y muerte que el ITA solo, o en combinacion con otros indices más complejos. El uso rutinario y generalizado de este indice puede incrementar en forma sustancial la eficiencia de las medidas que tienden a controlar la aparicion de estos eventos.


Subject(s)
Abdominal Injuries
4.
Rev. colomb. cir ; 9(1): 37-40, mar. 1994. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328614

ABSTRACT

Se revisaron 1.174 historias clinicas de enfermos con trauma abdominal, de las cuales se analizaron 182 (15.5 por ciento), correspondientes a los pacientes con compromiso hepatico que ingresaron al Hospital Universitario de Caldas (HUC) durante un periodo de 10 años. Los resultados mostraron un predominio del sexo masculino (97 por ciento) de procedencia rural (62.5 por ciento). El arma cortopunzante fue el agente agresor más frecuente, pero el proyectil de arma de fuego ocasiono una mayor tasa de complicaciones y muertes. La laceracion simple (63 por ciento) fue la lesion más comunmente encontrada en el momenta de la laparotomia. La tasa de complicaciones fue del 22.5 por ciento y la de mortalidad, del 5.5 por ciento; esta está correlacionada directamente con variables como edad mayor de 50 años, transfusiones masivas, tipo de lesion hepática, compromiso de más de 2 organos, choque hipovolemico al ingreso, agente agresor y tiempo transcurrido prequirurgico. Las complicaciones y la mortalidad encontradas son similares a las informadas en otros estudios. Se hace necesario adoptar un sistema de clasificacion del trauma hepatico unico para aplicacion universal.


Subject(s)
Liver/injuries , Wounds, Penetrating
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL