Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. espirit ; 2(2): [10], may.-ago. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1518966

ABSTRACT

La esófagogastroduodenoscopía, es un método para realizar la inspección satisfactoria del esófago, estómago y duodeno. Se realizó estudio descriptivo retrospectivo a los niños asistidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus desde enero 1986 a diciembre 1997. Se decide realizar esta investigación para conocer el comportamiento de las mismas durante estos años con el objetivo determinar algunas características biosociales de los casos estudiados y su relación con las diferentes enfermedades estudiadas, identificar las características clínicas y exámenes complementarios de los pacientes estudiados y su relación con el diagnóstico presuntivo y precisar los hallazgos endoscópicos más frecuentemente encontrados según localización y su relación con él diagnóstico clínico. Se realizó endoscopía a 460 pacientes. De estos el 51,3 % fueron del sexo masculino, el 86,3 % comprendidos en las edades de 5-14 años. El dolor abdominal recurrente fue la manifestación clínica que motivó mayor cantidad de ingresos. En 297 pacientes endoscópicamente sé encontró duodenitis crónica como entidad mayormente diagnosticada. Solo el 11 % de las endoscopías realizadas fueron negativas. En el 2,2 % de los pacientes presentaron asociación de más de una enfermedad del tracto digestivo superio


Subject(s)
Endoscopy, Digestive System , Digestive System Diseases/diagnosis
2.
Rev. panam. salud pública ; 6(2): 95-8, ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257417

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue identificar algunos factores de riesgo que pudiera presentar la madre durante el embarazo, asociados con la incidencia de bajo peso al nacer (menos de 2.500 g). Se diseñó un estudio con 378 casos y 649 controles del Hospital Gineco-Obstétrico Provincial de Sancti Spíritus, Cuba, durante el año 1994. Los datos se obtuvieron de la historia clínica, el registro de partos y una entrevista personal con la madre. Se realizó un análisis bivariado y se controlaron los posibles factores de confusión utilizando la regresión logística dicotómica, mediante los programas Epi Info 5 y SPSS. Por medio del modelo multivariado final se identificaron como factores de riesgo significativos de bajo peso al nacer la hipertensión arterial durante el embarazo, la consulta extemporánea de evaluación del embarazo, los abortos anteriores, último intervalo intergenésico menor de 2 años y el aumento de peso materno menor de 8 kg. Se debe dar prioridad a estas tres últimas variables para mantener buenos indicadores en el programa maternoinfantil de la Provincia de Sancti Spíritus, Cuba


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Pregnancy Complications , Risk Factors , Hypertension , Infant, Low Birth Weight , Cuba
3.
Gac. méd. espirit ; 1(3): [11], sep.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1518742

ABSTRACT

Con el objetivo de identificar si algunos factores personales y del ambiente social y familiar presentes, en las edades entre 12 y 17 años, estuvieron asociados con la condición de ser un fumador actual en individuos mayores de 20 años del policlínico norte de Sancti Spíritus en 1997. Se diseñó un estudio de casos y controles que incluyó 173 casos y 346 controles, estableciéndose como criterio de caso el fumador actual de 5 años o más y como controles al que nunca hubiera fumado, escogidos por un muestreo probabilístico de entre los consultorios del área referida, obteniéndose los datos por encuesta, procesándose los mismos, aplicándose un análisis y multivariado por regresión logística, utilizándose como medida de asociación el Odds Ratio (?) con intervalos de confianza de 95 % de confiabilidad y como medida de impacto el riesgo Atribuible Poblacional Porcentual (RAP %), obteniéndose un modelo multivariado final con un ?2?198,62 con 8 g .l., que incluyó las variables hábito de fumar de la madre, de los compañeros y del novio, la permisibilidad del hábito en el hogar, los conflictos personales, la ingestión de bebidas alcohólicas, alteraciones psíquicas que necesitaron tratamiento especializado y la condición de ser trabajador, todas cuando se tenía entre 12 y 17 años. Concluyéndose que éstas pudieron haber influido en la adquisición y consolidación del hábito de fumar de los que ahora son fumadores y recomendándose que las mismas se tengan en cuenta en la prevención primaria de esta conducta.


Subject(s)
Smoking , Risk Factors
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(2): 141-148, mar.-abr. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628980

ABSTRACT

Se evalúa la eficacia de un proyecto de educación sexual para niños asistentes a círculos infantiles, mediante un diseño cuasi-experimental. Se aplica un sistema de influencias educativas a un grupo estudio compuesto por preescolares del Círculo Infantil "Sonrisas Infantiles". Se evalúan los conocimientos iniciales y finales de éste y del grupo control perteneciente al Círculo Infantil "Sueños de Rosas", ambos del municipio Sancti Spíritus, pero de distintas áreas de salud. Se indica que la muestra total fue de 71 niños de ambos sexos; se realizan en total 22 actividades y se elabora una batería de 10 pruebas para medir de forma cualitativa los conocimientos de los preescolares sobre: conocimientos del propio cuerpo, identificación sexual y reproducción. Se demuestra la eficacia del proyecto por la diferencia significativa en las proporciones de respuestas correctas del grupo experimental con respecto al grupo control al final del experimento.


SUMMARY: The effectiveness of a quasi-experimental design-based sex educational program for day-care center children is evaluated. An educational influence system is applied to an experimental group comprised of "Sonrisas Infantiles" day-care center pre-school children. The initial and final knowledge of the above-mentioned group and the control group from "Sueños de Rosa" day care center are assessed. Both day care centers are located in Sancti Spiritus municipality but in different health areas. The total sample covered 71 children of both sexes, 22 activities were carried out and a set of 10 tests for qualitatively measuring the pre-school children's knowledge on human body, sexual identification and reproduction was prepared. The project effectiveness is proved by the significant differences in correct answers between the experimental group and the control group at the end of the experiment.

5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(3/4): 319-29, jul.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93415

ABSTRACT

Se realizó una encuesta anónima a 1 295 profesionales y técnicos de la salud de la provincia Ciego de Avila sobre algunas características del hábito de fumar entre ellos; esta muestra representó el 35,6% del universo a estudiar, se concluyó que el 58,66% son o fueron fumadores, predominando el sexo femenino; la mayor intensidad está entre los médicos y en el sexo masculino, comenzando mayormente en las edades de 15 a 20 años. La Educación para la Salud fue a criterio de los encuestados la medida más eficaz para disminuir este dañino hábito


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Allied Health Personnel , Smoking
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL